domingo, 22 de marzo de 2015

CARNE TALADA


 

Reinaldo Cedeño Pineda 

—¡¿Pero hay que seguir a pie con todo este equipaje?!, dijo la cineasta y escritora norteamericana Alison McMahan. Cámaras y aditamentos eran alquilados y costosos. Ante ellos, apareció un sendero de bueyes y faltaban unos dos kilómetros para llegar al lugar, Cambodia adentro.

—¡Qué americanos tan flojos!, fue la respuesta de los aldeanos. Y sin más, cortaron una larga vara de bambú y colgaron todo. El equipo había llegado desde los Estados Unidos y… se adentraron en la vida después del horror.

Veal Thom es un sitio perdido del sudeste asiático donde trabajan y viven personas amputadas de sus extremidades, junto a su familia. Algunos son sobrevivientes del genocidio de Pol Pot, régimen que exterminó a más de dos millones de seres entre 1975-1979. Otros son niños, víctimas de un suelo erizado de minas tras largos años de guerra.

Un panorama terrible asoma, pero la cinta es sobre todo, un canto a la voluntad. No importa donde, una historia humana bien contada siempre  toca.

Me revuelvo en la butaca del cine Cuba ante la obra Manos propias, piernas de madera / Bare hands and Wooden limbs. La cinta ganó para su directora, Alison McMahan, el premio a la mejor dirección  (categoría de cortometraje-mediometraje) del 14 Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez in Memoriam, desarrollado recientemente en Santiago de Cuba.

Exhibida ya en Estados Unidos y Europa, los asistentes a la exhibición hemos vivido un privilegio. Desafortunadamente, aborda un tema sin caducidad ninguna: el de la guerra, el de las minas, el de las víctimas inocentes.

Apunto una frase en mi cuaderno. Taladra como letra filosa: “Las minas  terrestres  son soldados perfectos, nunca duermen y nunca mueren. Pero tampoco saben a qué partido apoyan, o cuando la guerra se ha acabado”.

  

Manos propias, piernas de madera

Una niña  arquea la mano. Un pequeño se alza  con su manga vacía. Otro, hace sonar un par de discos diminutos con sus muñones.

Un aldeano sale todos los días a la selva, sin instrumento alguno, como un mandato interior. Y arranca cada vez, una mina del campo de la muerte. Se monta incluso un “museo” con toda esa maldad metálica.

Un hombre sin piernas avanza por entre el yerbazal. Una mano pequeña arrastra un juguete de madera, hecho casi sin manos.

Un excomandante de los khmer rojos y Chêm Sip —otrora perseguido y torturado—, toman el té. ¿Qué surcos ha marcado la vida detrás de esos rostros? Años atrás fueron enemigos, pero hoy  trabajan juntos para hacer posible la comunidad.

Apenas hay lágrimas en Manos propias, piernas de madera. Es un dolor seco, resguardado en lo más profundo. Sin embargo, al conversar con su directora, la emoción está a flor. Ella y su pequeño equipo fueron a Cambodia convocados por una Organización  No Gubernamental, para apoyarles en el entrenamiento del uso de prótesis; pero encontraron más que eso.  Y sumaron al final unas seis semanas, en tres visitas diferentes.

“Filmamos horas y horas de película con muchos testimoniantes. Luego debimos esperar un tiempo para volver sobre las historias con esas mismas personas. También tuvimos que localizar imágenes de archivos de aquel holocausto en Cambodia, para situar al público norteamericano y a todo el que tuviera acceso al material.

“Nos enfrentamos a una realidad estresante, a creencias muy singulares sobre los muertos —casi opresivas—, a historias impresionantes; pero no quería una película lacrimógena, porque entre esa gente hallé mucho coraje”.




Reinaldo Cedeño entrevista a la documentalista y escritora norteamericana Alison McMahan 

Alison afirma deberle mucho a la editora Kathryn Barnier, en la síntesis y montaje de todo lo filmado, y por supuesto, al camarógrafo Mathieu Roberts; pero aclara: “nosotros no inventamos nada, solo testimoniamos lo que vimos”.

“Saqué grandes lecciones de la realización de este documental. Cuando me fui a casa con toda esa realidad a cuestas, me di cuenta que lo más difícil que haya pasado en mi vida, es nada comparado con lo que vi. No tengo derecho a quejarme. He sido profesora y enseño a gente que a veces repara en los obstáculos…entonces les paso el documental para que vean lo que es realmente difícil.

“También he pensado que  por más enemigos que puedan ser dos personas, aunque sea difícil olvidar o perdonar; siempre se puede tener un espacio para la vida, siempre se puede crear un futuro”.

Veal Thom es una utopía, un espejo, un canto, un desgarrón.

La neoyorquina McMahan acaba de terminar su novela The Saffron Crocus, cuyo escenario es una trama cuasi policial en la Venecia de 1643. Ahora mismo se empeña en el proceso de su próximo documental The Eight Faces of Jane / Los ocho rostros de Jane, alrededor de la vida y obra de Jane Chambers, dramaturga y lesbiana, cuya obra reivindica el derecho al amor, sin importar la preferencia sexual.

Cuando pongo punto final a nuestra conversación, la mente se me inunda con aquel  poema de Miguel Hernández, musicalizado por el catalán Joan Manuel Serrat  Para la libertad sangro, lucho, pervivo… / Porque soy como el árbol talado, que retoño / porque aún tengo la vida”.

Una mirada INDISCRETA a Ludwig van BEETHOVEN o el Allegro de MISAEL LAGEYRE


 
Reinaldo Cedeño Pineda

    En la fría noche del 22 de diciembre de 1808 en el Teatro de Viena, sonaron por vez primera los acordes de la Quinta Sinfonía de Beethoven.

“Estábamos buscando ideas para el género de música de concierto, y a la guionista, Aimé Sosa Pompa,  se le ocurrió abordar algunas curiosidades sobre ese estreno, en el que ocurrieron muchas cosas negativas, fue un desastre… Paradójicamente, devino en la obra clásica más conocida de la humanidad”. 

Así comenta, Misael Lageyre Mesa, director de  Allegro del destino que exploró justamente la atmósfera de aquella velada. El espacio acaba de merecer el Gran Premio del Festival Provincial de la Radio en Santiago de Cuba y los galardones en los apartados de programa cultural, música de concierto, musicalización, dirección, guión (Aimé Sosa Pompa); así como sonido (Ismael Perdomo) y locución (Kenia Campuzano). En una palabra: arrasó. 

 


 Misael Lageyre dirige en Radio Siboney. En la imagen, también el novel operador Sergio Morcillo

    “Quisimos hacer un programa que tuviese como centro la Quinta Sinfonía de Beethoven, en su primer movimiento Allegro con brío, que es el más conocido; pero también buscamos repasar una serie de versiones que a lo largo de la historia han hecho artistas en diversos géneros: rock , salsa, rumba, pop.. lo que demuestra  el valor y la trascendencia de la obra. Y esos fragmentos, se van mezclando con la partitura original interpretada por la Orquesta Filarmónica de Berlín.

   “La premiación fue muy emocionante. Sabíamos que teníamos algunos puntos a favor, pero no imaginamos que el programa obtuviera tantos premios. En mi caso, recibí incluso el premio de musicalización, que nunca imaginé; porque no la trabajé  como especialidad independiente, sino como parte de la dirección y además porque competían otros programas de muy buena factura”.

La clave es el trabajo en equipo

   Misael Lageyre Mesa es Licenciado en Arte de los Medios de Comunicación Audiovisuales (Facultad ISA, Holguín, 1998) y dirige actualmente los programas “En todos los sentidos”, “Estación 90.5” y “En tono joven”, en la emisora Radio Siboney (especializada en música instrumental ligera  e información cultural) de Santiago de Cuba. Allí trabaja hace más de dos décadas.

  Esa experiencia en la radio, lejos de asentarlo en la rutina; ha logrado perfilar una creación artística de rigor:  



  En Radio Siboney. Misael Lageyre entrevistado por el periodista  Reinaldo Cedeño y la locutora anfitriona Kenia María González 

 “Habitualmente, los programas de música de concierto tienden a comentar la obra de una manera pausada y reflexiva, acompañada por los datos de su realización, el autor y su trascendencia. En Allegro del destino, quisimos innovar un poco, en un programa breve, que apenas alcanzó doce minutos. Se va relatando lo que ocurrió esa noche, apoyados en la locutora que se convierte en narradora, y en cuatro actores. 

   “En determinado momento, los actores asumen personajes que cuentan lo que sucedió y ese no es el tratamiento habitual. Ese engranaje de actores, la utilización de la obra y de los diferentes fragmentos de sus versiones, la forma compactada de la historia y el estilo de contar… le dio algo de novedad y, tal vez por eso, el  jurado se inclinó a su favor. No puedo dejar de decirlo: la mitad de los realizadores del programa, lo hicieron de forma voluntaria, con tremendo entusiasmo y cariño. 



 Radio Siboney. Compañeros de trabajo:  Ismael Perdomo, Kenia María González, Misael Lageyre y Zulima Nicolau. De izquierda a derecha

   “La radio es una labor de equipo y cuando trabajan unidos en cada especialidad, el resultado es el que hemos obtenido. Cuando un director tiene a un equipo de realizadores que resulta operativo, que genera ideas, la clave está en escucharlos, confrontar sus ideas y obtener así un conjunto de criterios que termina por enriquecer la obra. Aunque toque al director, organizar y estructurar, teniendo en su mente la visión general de la puesta y en sus manos el hilo de cada especialidad
díganse sonido, guión, locución—, hay un por ciento de creatividad que un buen creador debe saber explotar”.  

Nuevos bríos

   “Realmente quedamos muy motivados con la aceptación del programa, y eso nos ha  hecho pensar a la guionista, a mi, al equipo, en un seriado sobre momentos y hechos curiosos alrededor de las obras clásicas. Siempre se les reconoce su magnitud y grandeza; pero paralelamente ocurren anécdotas y curiosidades que de alguna forma acercarían  a la gente joven a esa música, que en ocasiones, se siente un poco alejada de lo común, demasiado seria. 

   “Creo que es una manera para aproximar a un público mayor. Este Allegro…  no va a ser el único. Con el mismo brío de esa música,  pretendemos brindarle al público de Santiago de Cuba, interioridades y detalles de esa música de concierto que pueden resultar interesantes, estoy seguro”.  

 

♣ ALLEGRO DEL DESTINO de Misael Lageyre... Gran Premio Radio en Santiago de Cuba….Una mirada indiscreta a Ludwig Van Beethoven o el Allegro de Misael Lageyre.  NO DEJES DE ESCUCHARLO. MARCA:

Misael Lageyre Mesa. Otros premios: 

1995---: Programa “Gentecita”. Primer Premio Festival Nacional de la Radio (Género Educativo, grabación y diseño sonoro).
1996---: Programa “Esos locos bajitos”. Premio de Radio del Festival y Concurso Internacional IMAGO (Dirección y guión).
2012---: Programa “De hueso y papel” (asesoría).Gran Premio en el Festival y Concurso Nacional de Radio Joven “Antonio Lloga In Memoriam” y  Premio del Concurso Félix B. Caignet (UNEAC). 
2013---Mensajes cortos. Premio del Festival Provincial de Radio (texto y dirrección).


sábado, 7 de marzo de 2015

GRISEL: Tú eres la música


--> 
TEXTO: Reinaldo Cedeño

Fotos. P. Jorge Catasús y Dra. Carmen Ocaña Montoya



Ella posee un registro vocal, una capacidad interpretativa  y un temperamento de altos quilates que le permite salir airosa de su incursión en el universo de la trova,  la canción de autor, el bolero y el son.  Su primer concierto en solitario era largamente esperado. Ella se llama Grisel Gómez.

Desde el fondo, su voz canta a la Patrona de Cuba, La Virgen de la Caridad del Cobre. A capella. Avanza hasta integrarse con Gabino Jardines como guitarrista acompañante. No uno cualquiera, él ha estado al lado de grandes. Ese diálogo resultó uno de los regalos de la velada. Temas de Rafael Hernández, María Teresa Vera —con la casi olvidada contestación a Veinte años―  y Juan Almeida, subieron a escena.

Grisel Gómez fue descubierta a los cinco años en su natal San Luis, poblado de Santiago de Cuba, por Félix Valera. En su agrupación Cuerdas y voces, vivió los primeros años de su formación musical, hasta que en 1985, inició su carrera profesional con el Orfeón Santiago, uno de las instituciones corales más prestigiosas del país. 


Bajo la égida del maestro Electo Silva, se convirtió en una de las voces emblemáticas de ese colectivo, del que aún forma parte. Hasta que ella quiera, me permito agregar. 



(El castigador con el Orfeón Santiago y la solista Grisel Gómez) 

Naturalmente, esa noche  no podía faltar la presencia del Orfeón en El Castigador, versión coral sobre un tema legendario de Ignacio Piñeiro. Grisel se convierte en la contraparte del “castigador de mujeres”, en la castigadora del castigador… mas si de empaste se trata, las palmas se las llevó la lírica asunción de Perla Marina ―clásico trovadoresco de Sindo Garay— junto al Cuarteto de Saxofones. 



Por otro lado, dos espíritus sobre las tablas develó su dueto con Ismael Borges, ex vocalista del Septeto Santiaguero.




(Grisel Gómez y el Cuarteto de Saxofones MAGIC SAX CUARTET en una exquisitez: Perla Marina)

   Incólume y brillante se presentó  Alejandro Almenares ―ícono de la  trova tradicional—, integrado a un conjunto de músicos que le acompañó en la segunda parte del concierto.  

El tema Cajón de muerto (Ángel Almenares) fue una demostración de grandeza en el mano a mano de Alejandro Almenares-Gabino en las cuerdas y la lección interpretativa de Grisel, capaz de dotar a una pieza auténtica de nuevo sobrevuelo, improvisación incluida. Ser fiel a la tradición, no es apegarse a las cenizas; sino a la vitalidad. 



(Grisel Gómez y Paolo. Adviértase en el requinto y sentado al maestro Alejandro Almenares)


Tomar temas popularizados por otros intérpretes, es siempre un riesgo. Grisel los asumió. Bien,  Yo reiré cuando tú llores de Alberto Villalón, del que se apropiara la inolvidable Eva Griñán;  pero el “examen del éxito” fue, a mi entender, Tú eres la música que tengo que cantar de Tony Pinelli, que en la voz de  Pablo Milanés fue galardonada en el concurso Adolfo Guzmán, varios años atrás. Grisel pasó por su propio tamiz, poesía y melodía, para entregarnos una canción que le viene como anillo al dedo.  

   Tengo fe de su generosidad y agradecimiento. De ahí que extendiera invitación además a Vocal Adalias, Paolo y José Aquiles. Sin embargo, eché de menos al tema Santa Trinidad, de la autoría de este último y que ella misma defendió, Gran Premio en el concurso de la canción por los 500 años de esa villa cubana.

   Conozco cuanto la artista reverencia el  legado musical de su país y de su terruño santiaguero; he seguido su recia formación musical. Era indefectible, en consecuencia, que se permitiera comentarios e introducciones entre un tema y otro.  No así el trabajo de luces, que mereció acompañar con mayor coherencia la atmósfera creada en la escena.

   Seleccionada para  la serie Sones y Pasiones de la internacional tele-emisora Tele Sur, invitada a producciones discográficas conjuntas ―ACIMUD, de Francia; FONOVISA, de México; AVENA RECORDS, de Italia; BIS MUSIC, de Cuba―, quiero creer que este concierto sea asimismo, pórtico al primer disco en solitario de la intérprete. 

 Una vez en el Estudio (porque ese camino que ya ha transitado resultará inevitable para su propuesta en solitario), deberá exprimir el zumo a títulos en los que se pasea dueña y bordar otros hasta el detalle ―como ella sabe—, para conformar su repertorio ideal.  El concierto ha sido un adelanto en grande.

Este jueves 5 de marzo, en la acústica excepcional de la Sala Dolores de Santiago de Cuba, disfrutamos del estilo de Grisel Gómez. Sé que se vivieron tensiones, pero eso ya es historia. No por gusto el nombre del concierto apostó siempre a la confianza: Tú eres la música.   

♣  PRONTO colgaremos algunos temas del concierto de Grisel Gómez en YOUTUBE

jueves, 5 de marzo de 2015

Santiago de Cuba, ciudad de cinco siglos: SAN JUAN, DONDE CAYÓ UN IMPERIO


Escultura al soldado norteamericano. Parque San Juan 

TEXTO Y FOTOS: Reinaldo Cedeño Pineda

Es difícil pensar que alguna vez batieron los tambores de la guerra en un lugar tan apacible como la Loma de San Juan. Emerge del pasado, como una isla, atrapada entre las cabañas de un hotel, el exotismo de un zoológico y la noria de un parque de diversiones.


Es cierto,  te recibe un enorme cañón. Fue arrancado al crucero español Reina Mercedes y emplazado en la bahía de Santiago de Cuba en el estertor del siglo XIX. Es cierto que las placas hablan de la guerra; pero todo parece tan lejano, y el aire es tan suave…

   Sin embargo, en estos predios  se libró el 1 de julio de 1898, una batalla decisiva. Asomarse a las crónicas, revela el tesón de los defensores españoles, enfrentados a las tropas norteamericanas en notable desproporción. Cientos contra miles. Las tropas de Shafter contra las de Arsenio Linares. Una acción en la que tomó parte Theodore Roosevelt, quien fuera luego presidente de los Estados Unidos (1901-1909).


 
Trincheras norteamericanas. Reconstrucción, Parque San Juan  

    En San Juan se libró uno de los capítulos más importantes de una lid que desprendió “la gema más preciada de la corona española”. El Congreso Nacional de Historia de  1942, rectificó un error que lamentablemente se repite aún:

   “En la guerra de 1898, la victoria se obtuvo gracias al apoyo decisivo del Ejército Americano por el Ejército Libertador, mandado por su lugarteniente general Calixto García. Por tanto, debe llamarse, no Guerra Hispano-Americana, sino Guerra Hispano-Cubanoamericana”.


  
  Unos días después de la batalla en San Juan y tras el desastre naval hispano en la propia bahía santiaguera, se firmó el armisticio que puso fin a cuatro siglos de dominio español en Cuba. La ceiba que cobijó ese acontecimiento se conoce como Árbol de la Paz, y aunque aquel gigante se precipitó hace algunos años al suelo; otro centinela vegetal ocupa su lugar, rodeado de imponentes libros de bronce.

   Iniciativa del coronel José González Valdés en 1928  y enriquecido en años sucesivos, el Parque Histórico de San Juan y Árbol de la Paz  preserva las trincheras construidas por las tropas de Estados Unidos para sostener las posiciones quitadas a los españoles. Es un lugar, que tal vez como ningún otro, funde una triple huella histórica. 
 


Monumento al bravo soldado mambí. Parque San Juan

   Camine despacio por las sendas y deténgase en cada columna, entre las frondas. Descubrirá al lado de proyectiles y piezas de artillería de diverso calibre, la tumba al “bravo soldado mambí desconocido”, la guirnalda pétrea que recuerda la valentía ibérica y la escultura que conmemora el paso del ejército norteamericano.

     San Juan, en las afueras de la propia ciudad de Santiago de Cuba, es un lugar ideal para tomarse un descanso. La huella de la guerra está por doquier, pero aquí reina la paz. 


El Árbol de la Paz con los libros de la capitulación de las fuerzas españolas en Santiago de Cuba. Finales del siglo XIX. La Ceiba original se desplomó.