domingo, 6 de abril de 2008

7. Congreso de la UNEAC: LA SOCIEDAD CUBANA SE MIRA POR DENTRO

(En el Congreso, Santiago de Cuba, presente también con el periodista Reinaldo Cedeño, la escultora Caridad Ramos, la diseñadora Marta Mosquera y la teatrista Norha Hamze)


(Aplausos para los presidentes de las filiales de la UNEAC de toda Cuba, presentados en el plenario)




(El presidente cubano Raúl Castro congratula al nuevo presidente de la UNEAC, el escritor Miguel Barnet. Foto: Ismael Francisco de Prensa Latina)




(Otra parte de la delegación de Santiago de Cuba en el Palacio de las Convenciones. De izquierda a derecha, el trovador José Aquiles, el escritor Marino Wilson Jay, el locutor Gerardo Houdayer, y el actor y músico Adolfo Cesar)


Reinaldo Cedeño Pineda
Resumen en inglés / ENGLISH VERSION
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/7-congress-of-cuban-writers-and-artists.html

Si algo me dejó el 7. Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, desarrollado del 1 al 4 de abril de 2008 en La Habana, es la impresión de un nuevo espíritu en la sociedad cubana y su alta esfera: el de escuchar, incluidas aquellas opiniones que se ubican en una cuerda crítica.

Escuchar, no replicar ni justificar.

Muchos de los que usaron la palabra −repito es una impresión− pudieron decir lo que pensaban, con sinceridad. Fue un congreso de pensamiento, de pensamiento múltiple y plural, que desde las ideas marcó distancia de una vez y para siempre con las secuelas de la nefasta década de los setenta para la cultura cubana.

Y como se sabe, el presidente cubano, Raúl Castro −siempre parco y medular en sus discursos−, dijo algunas palabras al final del encuentro, entre ellas unas bien significativas: “de las mayores discrepancias, saldrán las mejores decisiones”.

Son aires frescos, no hay dudas.

Sería egoísta dejar mis impresiones en mi libreta de notas, aunque sean estas fragmentarias, tras el privilegio que significó ser delegado oficial al Congreso desde Santiago de Cuba, condición que me honra largamente.

He seleccionado algunas opiniones vertidas allí por intelectuales y artistas, cuya ejecutoria dota a sus juicios de singular autoridad; aunque no haya que olvidar que son juicios personales.

Todo lo he tomado a partir de una selección de mis propios apuntes.

LAS IMPROVISACIONES EDUCATIVAS

Alfredo Guevara, por ejemplo abundó sobre los constantes vaivenes de instituciones y proyectos:

“Esa permanente urgencia de acudir a "la emergencia", improvisando sin tregua, debe ser sometida más que a estudio a investigación; a estudio para arrasar con ese método empobrecedor y, a veces, fuente de arbitrariedades. Tendríamos que preguntarnos ¿por qué una y otra vez ese nivel de improvisación, por qué tanta imprevisión? La respuesta general es muy simple, carencia de diseño"

Y agregó:

"Diré entonces que el peor enemigo de las revoluciones es la ignorancia, y como parte de su lesiva presencia, la conversión de la idea en ritual, palabrería y ceremonia, algo común en la historia y aspiración de burócratas y oportunistas, y su modo de vida".

Y si de improvisación hablamos, en los últimos tiempos, esta sigue ganando terreno en materia tan esencial como la formación educacional, en un serio compromiso con el futuro.

Con asombro hemos visto la continuidad de formación de maestros emergentes. Lo que en algún momento se presentó como una necesidad imperiosa ante la falta de maestros y la explosión de la demanda, ha traído sus consecuencias: jóvenes maestros (aún estudiantes) cuya preparación se presenta deficitaria, incompleta, y cuya madurez está muy lejos de la necesaria. .

Cualquiera, por muy "valiente" que sea, no puede ser maestro.

La intervención de la pensadora y ensayista Graziela Pogolotti −a la que se sumaron otras en la misma temática− puso el dedo en esa llaga:

“...escuché por la televisión que se decía que ya en este momento el maestro no es el protagonista porque el protagonista va a ser el estudiante, y en esa expresión, si no hay un error de concepto hay, por lo menos, una confusión en el modo de decirlo. El maestro es el puntal de todo sistema de enseñanza, su autoridad es la que tiene que estar presente en el aula, autoridad inmanente, y es la que contribuye a preservar valores, conocimiento de la materia en sí y del modo de enseñarla y, si efectivamente, el proyecto educativo debe consistir en que el estudiante asuma cada vez más responsabilidades, como corresponde, no debemos olvidar que enseñar a pensar es lo más difícil..."

Recordó a aquellos maestros mal pagados de tiempos difíciles, que iban con la misma ropa; pero que dejaron "marcas para toda la vida", y agregó:

“Tenemos una tradición pedagógica que forma parte de nuestra cultura, y esa tradición pedagógica hay que rescatarla. Yo me he preguntado muchas veces a dónde han ido los millares de graduados de nuestros Institutos Superiores Pedagógicos, de nuestras escuelas de maestros, no solo en el período especial, sino antes, qué ha sucedido con todos aquellos que se formaron para enseñar, dónde están, y el que está ahí, si tiene una experiencia válida, debe ser recuperado".

“Reconstruir esa tradición es rescatar un patrimonio. Hay que reconsiderar el tratamiento al maestro y su reconocimiento social".

En ese sentido también se expresó la profesora y escritora Leidis Fernández de Juan quien señaló profundos errores en la educación básica que hace que se tengan que emplear de seis meses a un año para equilibrar los conocimientos, para readaptar a los alumnos a enseñanzas superiores.

Comentó “la irregularidad de las evaluaciones” y “la metodología arbitraria de la secundaria básica”, así como la necesidad imperiosa de inculcar en el estudiante la búsqueda de conocimientos como una vía de superación personal.

Se preguntó si acaso estamos formado “una generación de descreídos” y que urge un “replanteamiento de las estrategias educativas actuales”.

Habló sobre “la proliferación de repasadores”, resultante de los defectos que el sistema de educación está presentando desde la base.

Es cierto cuanto afirma. He visto a maestros experimentados ya retirados, pero preocupados por la educación a la que dedicaron sus vidas, poniendo parches, repasando en horarios extras a cada vez más creciente número de alumnos.

En el orden personal, conozco a algunos maestros que se han ido del sector ante la exigencia de reconvertirse en “profesores integrales” de varias materias. Y otros demasiados bisoños, con severas lagunas en sus conocimientos.

En otras aristas formativas insistía el compositor Roberto Valera, al describir los casos manifiestos de indisciplina social de los jóvenes en nuestra sociedad. Citó, por ejemplo, "el loco vandalismo” desatado en las guaguas durante la época de playa:

“Y nos duele que después de tanto trabajo en la educación de nuestro pueblo, aún haya jóvenes así, huecos, vacíos, absolutamente idiotas”.

“¿Por qué, junto a tanto joven valioso, producimos aún tanta escoria?.... No podemos alardear de ser una potencia educativa porque educación no es solo instrucción. No se trata de falta de educación formal, pues no hablamos de formalidades, sino de esencias; se trata sencillamente de mala educación, de que si actuamos así, somos, francamente, un pueblo bárbaro e incivilizado”

Y agregaba hacia el final:

“¿Qué podemos hacer específicamente escritores y artistas para ayudar a cambiar esta situación? Pienso que si tenemos los medios de difusión masiva en nuestro poder, si somos una sociedad socialista que surge a partir del capitalismo y aspira a superarlo, debemos aprovechar todas las técnicas modernas científicas que surgieron al servicio de la propaganda comercial para usarlas inteligentemente para educar con arte, con imaginación, con belleza, con buen humor”.

Espero que el Ministerio de Educación, y otras entidades afines, tomen nota de estos llamados.

MEDIOS Y CULTURA

Los medios de difusión masiva fueron punto de mira de varios de los que intervinieron en plenaria, y en las comisiones.

Una de las más polémicas resultó la intervención del cantautor Amaury Pérez Vidal, hijo de dos figuras de nuestra televisión: La locutora y actriz Consuelo Vidal y el director Amaury Pérez.

Recordó en su breve intervención, unas declaraciones de Alfredo Guevara a Vicente González Castro en el programa TV en TV: “A la televisión le falta arte”.

Preguntó por qué los enemigos de la revolución que ridiculizan a dirigentes y artistas, no se meten con nuestra televisión… “¿será que la televisión les está sirviendo la mesa?”

¿En manos de quien está la televisión?, apuntó. ¿Por qué no decidimos hacer una segunda intervención de la televisión y la radio en Cuba?”, expresó.

Sus palabras levantaron muchos comentarios.

A mi entender, in extremis, Amaury no se estaba preguntando literalmente en manos de quien están los medios de difusión en Cuba, que eso lo sabemos todos muy bien; sino la preocupación de todos ante su creciente banalización y frivolidad, la falta de jerarquías en sus propuestas, de juicio crítico en el amplio sentido, y el déficit cultural de sus especialistas….

En Cuba, por suerte, la televisión nunca se ha visto como un canal de enajenación.

El actor y director Rolly Peña señaló que una de las causas de esto es “la crisis en la preparación de los realizadores”, y que por esa vía, ante la falta de propuestas o las repeticiones de programas, ganarían la pelea “los medios alternativos que pasarían a ser los medios masivos”.

Otro director de la pequeña pantalla, Gerardo Fernández apuntó sobre los asesores, recién graduados, faltos de formación dramatúrgica.

“La capacitación de los asesores es de lo más importante en nuestra televisión”, acotó.

Dondequiera que he tenido la oportunidad y en cualquiera que lo tenga, lo diré. Aquí mismo lo expresé en mi intervención: los asesores, ante la falta de exigencia y control, se van convirtiendo en una formalidad, en una plaza muchas veces sobrante y en una búsqueda de dinero fácil.

Me conmovió el actor Rolando Núñez cuando recabó el apoyo de la UNEAC en la búsqueda de solucionar la discriminación de los actores cubanos en las coproducciones.

La parte extranjera, refiere, suele tratarlos como actores de segundo orden y reciben un pago inferior por su trabajo, una temática de la que también padecen otros actores latinoamericanos.

El querido actor Enrique Molina propuso que el Consejo Nacional de la UNEAC se convierta en “celoso guardián de la enseñanza artística en el país, con chequeos constantes para ver el claustro y lo que se enseña”

También fue uno de los que dio en el blanco cuando habló de las continuas retransmisiones de programas “como una solución y sus graves consecuencias… hay que hacer una valoración profunda de esto”.

El público cubano está ávido de las propuestas nacionales, con sus temas, sus escenarios y sus actores.

DESTERRAR PROHIBICIONES Y NUEVAS PROPUESTAS

El premiado compositor José María Vitier argumentó acerca de las nuevas tecnologías, y de “la imposibilidad de adquirir realmente tales medios”.

Habló sobre el cuidado de "no importar una política de precios prohibitivos” y sobre las restricciones del acceso a Internet −sin olvidar que una de sus causas es el bloqueo que impide un acceso mayor y adecuado−; mas expresó que “no hay que confundir tecnología con ideología… Los atrasos en materia tecnológica se pagarán cada vez más caros”.

Sobre el tema del debate en Internet se expresó Rafael Hernández , director de la revista Temas.

“Hay que construir espacios serios en Internet sobre la cultura cubana, espacios de debate, al lado del “cyber chancleteo”. Y esos espacios no sólo pueden ser los oficiales”.

Señaló la cantidad de blogs y espacios existentes sobre Cuba y su cultura, y la buena experiencia de su revista en ese sentido.

El popular compositor y cantante Juan Formell destacó que algunos lugares “le tienen mucho miedo al baile popular”, arguyendo los conflictos que este genera. Hay que cuidar esos criterios selectivos porque no se puede descuidar la tradición bailable, “la música es parte de nuestra identidad”

Y al ejemplicar esa selectividad destacó que han actuado en París, pero “no podemos tocar en el Anfiteatro de la Avenida del Puerto… las orquestas no pueden presentarse en hoteles cinco estrellas”.

Delio Orozco, historiador de Manzanillo señaló aspectos sobre la necesidad de una prensa realmente participativa, una prensa “en Cuba, de Cuba y para Cuba”, y la necesidad de republicar la Constitución de la República de Cuba, la carta magna que recoge todos los derechos y deberes de los cubanos.

“Una patria con todos y para el bien de todos… ¡Venceremos!”, sentenció.

El conocido crítico de cine, Rolando Pérez Betancourt advirtió sobre la posible aparición de “viejas censuras”, y en la comisión sobre los medios, contó sobre su intención de poner en pantalla el laureado filme norteamericano “Brokeback Mountain” (la historia de dos vaqueros homosexuales), intención que no ha podido materializar.

Fue recibida con beneplácito la información de que nueve millones de pesos serán asignados para mejorar la infraestructura de la televisión ya deteriorada.

En la citada comisión, varios especialistas (actores, locutores, periodistas) abundaron acerca de la necesidad de "recuperar el espíritu de creación" , y de mejorar la producción para realizar productos dignos en el orden estético que puedan resultar competitivos con materiales de la tv foránea.

Asimismo destacaron como uno de los factores esenciales en el logro de esa dinámica televisiva: la capacidad de los dirigentes del medio y el imprescindible sentido de la sensibilidad que deben tener, el respeto hacia los creadores, y la comunicación entre el ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión), el Ministerio de Cultura y la UNEAC, en diálogo permanente.

El escritor Víctor Fowler, una de las vanguardias del pensamiento cubano más reciente apuntó sus consideraciones sobre la tríada de información-entretenimiento-cultura.

Varias de sus interrogantes movieron a la profundidad del pensamiento:

“Qué es lo aceptable para entretener y lo permisible para decir en el socialismo? ¿Cuáles son los límites de la información y las variedades de la diversión? ¿Se pueden generar en la televisión cubana, espacios de NO complacencia?"

Las reflexiones sobre la necesidad de negociar antes que imponer, formó parte de su discurso: "no se trata de fabricar imágenes de multitudes permanentemente alegres, sino de conocer la verdad, cosa esta última que no puede ser alcanzada sin voluntad política y sin deseo. Hablamos de marginalidad, pero apenas es posible saber nada de ello por nuestros medios de comunicación. Ni de racismo, ni de pobreza, ni de homofobia, corrupción, violencia callejera, espacios de burocratización, ausencia de debate y muchos otros aspectos de lo que realmente importa de la vida".

El intérprete lírico Ulises Aquino se preguntó de quiénes había que salvar la Revolución:

“De la burocracia… las fuerzas productivas sucumben ante ella
. Es cada vez más estado y menos socialista”, amplificó.

Por otro lado, el conocido actor Luis Alberto García (Clandestinos, La vida es silbar y varios cortos recientes como Monte Rouge) destacó que “la revolución cubana es un acto de amor, las ideas se defienden con cultura y no con odio”.

Destacó la necesidad de eliminar la lista de intérpretes prohibidos en la radio y la televisión, y citó a algunos de ellos.

“Yo seguiré enseñándole a mi hija que Celia Cruz es tan importante para la cultura cubana como Paradiso de José Lezama Lima”.

La sugerencia de levantar esa lista fue uno de los aspectos contenidos en los dictámenes de la comisión de medios y cultura, así como el análisis del execso de apología y didactismo en las propuestas de los medios.

También se abordaron temas acerca de la marginalidad, el racismo, la distribución de los filmes de los realizadores jóvenes, la creación de espacios en los medios donde los dirigentes se acerquen más al pueblo, y la diversidad en los medios.

Sobre este último aspecto, versó el dramaturgo y poeta Norge Espinosa:

“No por colocar a un actor negro, ni cinco, ni diez, en una serie televisiva interpretando roles de importancia se está alzando un discurso abierto sobre el espectro de la diversidad… No por intercalar a un homosexual o una pareja de mujeres que puede mostrar sus relaciones abiertamente en un spot o un cartel, estamos siendo profundos si de dialogar sobre el respeto y el derecho a la inserción de esas personas en un contexto donde no se les juzgue por sus orientaciones sexuales simplemente, se trata”.

Y remarcaba:

La diversidad es la comprensión, que no la tolerancia, de esas otras texturas de la vida que componen una Vida mayor; no una respuesta de número, sino de equilibrio y asunción sin prejuicio; y debe significar en sí misma un camino cuyo final sea la imbricación de todos esos representantes en el cuerpo mayor de un país que, al reconocerlos, pueda saberse un espacio más pleno”.

Entre las ideas más focalizadas también estuvo presente el “hegemonismo metropolitano” en la promoción de la cultura nacional, estuvo entre las ideas más focalizadas; aunque al fenómeno prefiero llamarle “habano centrismo”, sin más adornos ni eufemismos.

LO QUE DIJO EL MINISTRO…

En la clausura del Congreso, el Ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez destacó que no se puede ser un doctor Jekill antiimperialista de día y un Mr Hyde entregado a Hollywwod de noche.

“La idea de complacer el gusto es nociva y se ha utilizado como pretexto para reproducir esos gustos banales. Hay que estudiar los patrones de gusto existentes, sin prohibir”, apuntó.

Igualmente señaló la necesidad de referencias culturales sólidas y de apoyar la producción y distribución de audiovisuales que se hacen fuera de las instituciones.

Asimismo, se han de buscar "las causas profundas de conductas depredadoras en los jóvenes" y de “fórmulas nuevas para promover el talento lejos de todo igualitarismo, lo que en cultura es suicida”.

Entre los buenos ejemplos citados destacó la recuperación de un público para la música de concierto en el Amadeo Roldán, el espectro radial cubano que ha llegado de 63 a 91 emisoras y el teatro de Morón; así como iniciativas comunitarias como la de la artista plástica santiaguera Caridad Ramos y El Mejunje en Santa Clara, institución que dirige Ramón Silverio, lugar sin discriminación, pleno de arte y diversidad.

“Había que hacer una cadena de Mejunjes como se hace con las Mc Donalds”, apuntó.

Son pequeños apuntes de un Congreso inclusivo, realizado tras una década del último, y al que no faltaron sus momentos de folclor, y horarios justos en los debates, que debieron ajustarse por el camino (la jornada del jueves tres concluyó al inicio de la madrugada).

Lo principal es lo que queda, que las palabras y razonamientos, muevan a la acción.

Por lo pronto, en el alojamiento del complejo Neptuno Tritón −con un trato exquisito−, nos sorprendió la noticia de que ya los cubanos podrían alojarse en los hoteles, y las ventas de DVD, teléfonos celulares.... de varios efectos eléctricos prohibidos por largos años…

¡Al fin!

Espero que, en bien de todos, podamos seguir dejando atrás prohibiciones y carencias… que las nuevas ventas y los servicios echen ¡ojo! ¡mucho ojo! a los precios fuera de alcance; y sobre todo, que trabajemos en ese ambiente múltiple y plural, cada quien desde la trinchera que le toca.

Curiosamente en el viaje a Santiago de Cuba, el ómnibus Yutong salió a la misma hora de la partida hacia la capital, 2.50 de la tarde. Esta vez íbamos a casa, y tras quince horas, estoy aquí, contándoles.

Me he sentido orgulloso de ser cubano, de la raíz rebelde de Maceo y de ese aserto de Martí: “ser cultos es el único modo de ser libres”.

VER HISTÓRICA INTERVENCIÓN DE EUSEBIO LEAL: http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/eusebio-leal-oracin-por-la-diversidad.html

VER ANTECEDENTES Y MOTIVACIONES DE LA INTERVENCION DE EUSEBIO LEAL: http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/eusebio-leal-oracin-por-la-diversidad.html

1 comentario:

Animal de Fondo dijo...

Pues no sabes cómo te agradezco estas notas, que me han ofrecido una visión distinta de la de los grandes medios; incluso has cambiado la opinión que me estaba formando. ¡Gracias!