jueves, 24 de junio de 2010

Mediodía en TV: Árbol sin ramas



Reinaldo Cedeño Pineda
escribanode@gmail.com

La comunicación es un campo móvil. Estatismo y televisión son antónimos… pero la transformación de un proyecto una vez en pantalla, ha de perseguir un sentido y una dirección ascendente. Apuntar la flecha de otro modo, suele esquivar el blanco.

Sobre el espacio Mediodía en TV (Cubavisión) he escrito más de una vez, sobre todo en su primera temporada: "manzana de dos sabores". El respeto por la profesión del locutor, la devaluación de una especialidad tan exigente como la entrevista, la falta de rigor de la asesoría y la imposibilidad de menospreciar la influencia del producto televisivo en el mundo de hoy, fueron algunas de las motivaciones.

Mediodía en TV, valga apuntarlo, no es cualquier programa. Porta la información inmediata y cotidiana del medio de recreación más asequible para el cubano: la televisión, se transmite en horario estelar y es ventana a nuestra actualidad cultural, al incluir entre sus invitados a protagonistas de los sucesos artísticos; ingredientes todos que asientan su popularidad.

En realidad, no tenía plan alguno de volver sobre esta media hora de nuestra pantalla, dirigida hace ya algún tiempo por Odalys Torres. Es la inquietante pregunta de una amiga, la que me ha devuelto a la tecla: ¿Qué vendaval pasó por Mediodía en TV?

Se refiere, entiéndase, a la radical transformación del programa, que pasó de cuatro locutores que identificaban a cada canal de alcance nacional (apuesta original y distintiva), a la presencia de una sola voz. Y es que, la estructura del espacio y su proyección, lo habían convertido en más que cuatro voces, más que un conductor central, más que una cartelera de televisión...

La presencia de excelentes comunicadores en el devenir del espacio como Yumié Rodríguez, Niro de la Rua o Laritza Camacho fue una suerte, pues no se vive precisamente un instante de esplendor en materia de locución en la TV cubana. A ellos buscaron incorporarse otros de reciente promoción; pero no siempre con la misma fortuna: el carisma, el poder de comunicación y el buen decir, no se encuentran por la libre.


Si bien señalamos que esa “cuerda emulativa” tuvo momentos más felices que otros, no hay que negar que establecía un guiño con el espectador y que arrancó más de una sonrisa cómplice. Como pizca de sal, era capaz de coronar el mediodía. Eso, sin descontar la riqueza que aportaba la variedad de estilos comunicativos y de improntas personales.



De pronto, tal atmósfera se esfumó; también, el intercambio y finalmente, la representación de los canales a través de un locutor identificativo.

En las últimas semanas, la joven Bárbara Sánchez Novoa —¿voz e imagen de moda en la pantalla nacional?―, entrega en solitario, la programación de todos los canales. Uno tras otro.

En verdad, se les extraña.



En consecuencia, el espacio se ha resentido: aparece vacío y monocorde. Es más, cierta tensión pervive en el aire, pese al esfuerzo de la novel locutora y de un conductor como Marino Luzardo, cuyo estilo sobrio, siempre desde una sólida preparación cultural, supo encontrar en esa línea, el justo puente comunicativo entre invitados, locutor(es) y televidentes.

El diseño actual ( tercera temporada??? ) nos lleva a la simplicidad de una televisión sobrepasada, a una propuesta francamente menor. Semeja más un paliativo que una solución. La dramaturgia inicial de Mediodía en TV se ha desmoronado, como árbol que perdió sus ramas.

Las prácticas habituales de los programas de radio y televisión constituyen su sello y modelan estándares en sus públicos, imposibles de borrar de un plumazo. Ignorarlo es, cuando menos, una insensatez.

Francamente no podré responder la pregunta que me hizo mi amiga: no dispongo de detalle alguno alrededor de estos cambios, no conozco si fue, acaso, una necesidad impostergable, o, quizás, una opción planificada. Sería irresponsable cualquier especulación.

Sólo me queda remarcar lo que tengo a mano: el resultado, y que, en cualquier caso, ha sido magro.

Sólo me queda desear que, hechas las críticas y ajustes pertinentes, sea esta una etapa transitoria. Tal vez, Mediodía en TV esté viviendo su epílogo..

Hay espejos en los que no vale mirarse.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

---Mediodía en TV: Manzana de dos sabores:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/09/medioda-en-tv-una-manzana-de-dos.html
---Mediodía en TV: Otra vuelta de tuerca
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/medioda-en-tv-otra-vuelta-de-tuerca.html
---Mediodía en TV: La polémica completa:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/05/medioda-en-tv-la-polmica-completa.html
--Mediodía en TV revisitado (octubre 2008)
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/10/tv-cubana-iii-medioda-en-tv-revisitado.html
--Un micrófono no es una pasarela
http://laislaylaespina.blogspot.com/2010/02/tv-cubana-un-microfono-no-es-una.html
---TV y radio cubanas: los puntos sobre las íes (TODOS LOS COMENTARIOS)
--Que asesores tenemos, que asesores queremos

jueves, 3 de junio de 2010

LOS DIOSES ROTOS


Jesús García Clavijo
irenec@medired.scu.sld.cu

En La Habana, cerca de la Avenida 26, está el cementerio chino. Bordeándolo por la parte de atrás, pasando algunos atajos, se sale a un callejón que da a un caserío, colindante por el otro extremo con el muro del Cementerio de Colón, donde entierran a los muertos de la capital sean o no chinos, no importa, casi todos, van para allí.

En ese caserío marginal, rodeada de muertos y miserias, vivía Sandra. La que más de una vez me propuso mirar al cielo desde una lápida.

De todos modos, Sandra era mi amiga y los amigos conocen sus defectos y los soportan, menos ese de mirar para arriba sin pensar en los que están abajo. Aunque no fueran chinos.

Hace meses vi la película Los dioses rotos y me gustó, sobre todo porque me devolvió La Habana de los barrios de putas y chulos, las pistolas y los tiros, las escaleras y la marginalidad, el malecón y los barrios bajos, el morro y las caderas de Sandra.

Ya había escrito a una editorial Argentina (que realizó un concurso de cuentos cortos con nombres de mujer). Seis fueron seleccionados y publicados, quizás no por buenos, si no porque en esos años escribía allá en algunas revistas y algún colega estaba en el jurado seguramente y me hizo el favor, Cada cuento iba con un poema al final, uno de esos cuentos se llama Amanda; pero Amanda en la vida real era Sandra, y Sandra se llama la muchacha protagónica de la película, pura coincidencia y hasta se parecen físicamente, aunque dudo que la protagonista viva por el cementerio chino.

Había visto la obra de teatro sobre Yarini varias veces (por primera vez en la sala de teatro Van Troi de mi ciudad Santiago de Cuba, con actuaciones geniales e inolvidables), así que me eran conocidos los personajes de la película y vale, para una mirada actual y trascendente de la prostitución en Cuba, que según la titular de la tesis se recicla y reciclará.

Nada nuevo por cierto, desde que nos quitaron la costilla para hacer la otra parte eso es así y será.

Una amiga me preguntaba, refiriéndose a las relaciones sexuales carnales: ¿quién habrá inventado eso?

Es verdad que la gente hace preguntas interesantes.

Según había oído, la película trataba crudamente la realidad cubana de hoy y pensé verla reflejada; pero ni la mitad sale en ella. No emulo con los críticos de cine, solo opino de lo que esperaba y lo que vi.

En un viaje a La Habana me alojaron en una casa de la calle Obra Pía en La Habana Vieja y comenté esto de la película con la familia, y qué sorpresa, el muchacho de la casa, Juan Carlos, había sido el asesor de uno de los protagonistas. Me contó otros detalles que no salen en la pantalla y disfruté sus historias hasta la madrugada.

Tratamos de hablar con Daranas, el director de la película (y amigo de él), pero sin lograrlo, Me hubiese gustado conocerlo e intercambiar criterios, pero igual, fui a los lugares originales donde se filmó en el barrio de San Isidro y me llevó a La Habana de los años finales de 1960, cuando Sandra, la real, como la protagonista de la película, andaba conmigo por esas mismas escaleras huyendo de la lluvia, jugando a ser felices, enamorados de los años, de esos años, contando las vueltas del faro del morro, de la misma forma que giraba mis dedos por su pelo y ella pasaba sus manos por mi cabeza.

La ternura es del carajo.

Aunque Sandra vivía por 26, todos los enamorados en La Habana, van al malecón y cerca, en San Isidro, vivía una amiga de ella en un cuarto lleno de polvo: libros bien desorganizados en un librero, una mesa con unas frutas plásticas en el centro, también llenas de polvo, dos sillones rotos, un balance sin brazo, una cama que sonaba mucho, un colchón con los muelles a flor de piel, una ventana blanca y un paisaje lindo y limpio después del marco de puerta; pero, a pesar de todo, la casa de la amiga, era algo especial y embrujado con unos caracoles, piedras benditas, un tabaco y una vela detrás de la puerta dentro de la mitad de un coco seco, que hacía una agradable combinación con el solar oscuro y desierto, por donde se pasaba obligatoriamente hasta llegar al cuarto.

Es verdad que no importa la casa, lo importante es el hogar, decía la amiga nuestra.

Así lo sentía yo. Basta que uno sienta algo de verdad, para que sea cierto.

Esa misma amiga común, me dijo años después, que Sandra había muerto de una sobredosis de unas drogas en algún país de Europa. Para mí, anda todavía por San Isidro, o mirando las estrellas detrás del cementerio chino.

Basta que uno sienta algo de verdad…

Es cierta la relación entre la ficción y la realidad. Las protagonistas por lo general, nunca mueren.

Allá me llevó la película, a pensar en mis dioses rotos, todos los tenemos en algún lugar, y a veces se nos esconden. Aunque como dioses al fin, estén en todos lados.

Esto me vino a la mente, porque hace unos días caminando rumbo a mi casa, una muchacha me dijo que era de La Habana y no tenía donde dormir que la llevara donde yo quisiera.

¿A dónde vamos?

Era de cualquier parte menos de La Habana, de eso estaba seguro.

No se lo pregunté, pero pensé mientras ella seguía sus historias ¿Se llamará Sandra?

Desde que nos quitaron la costilla para hacer la otra parte es así y será. ¿Quién habrá inventado eso?

Les dejo el poema abajo, que lo disfruten y ojalá les guste, y les alegre el día. O piensen en Sandra, cuando llueva, o miren los caracoles y las piedras santas, o un tabaco en un coco seco, o en los libros desordenados, o en el polvo que va quedando, un sillón roto o una ventana blanca abierta a la esperanza.

Amanda

Siempre que llueva, Amanda,
estará la lámpara
tu risa en la escalera
la llovizna compañera.
Siempre que llueva, Amanda,
volverás
sin inocencias.

Abril 2010

---Los poemas y relatos de Jesús García Clavijo

IPS y los Blogs sobre Cuba: LA DIVERSIDAD VIRTUAL


Comunicaciones-Cuba
LA DIVERSIDAD VIRTUAL
Por Dalia Acosta

LA HABANA, jun (IPS) - Hay blogs hechos en Cuba y fuera de fronteras, oficialistas y opositores. Cientos de bitácoras personales sobre esta isla socialista inundan Internet y, atrapadas en el mar de las pasiones políticas, apenas dejan ver una creciente variedad de propuestas que matizan este sistema virtual.

Mucho menos conocidas que Generación Y, espacio de la bloguera Yoani Sánchez creado desde una posición contraria al gobierno de Raúl Castro, un grupo importante de iniciativas independientes hurgan en la sociedad cubana actual en toda su multiplicidad de matices, desde las vivencias personales de sus creadores.

"La blogosfera de Cuba está dividida en dos polos: el oficial y el disidente. No sólo funcionan como tales por sus afinidades políticas, sino también porque organizan encuentros de concertación y de formación", explicó a IPS el periodista Boris Leonardo Caro, autor de Los Rumores, El Rumor del Elefante y El Rumor Pixelado.

Aunque piensa que "en ambos grupos hay blogueros auténticos", Caro consideró como lo más interesante del momento actual "el crecimiento paulatino de una región de la blogosfera que está mirando a otras áreas, más o menos polémicas de la sociedad cubana, sin quedarse varada en la confrontación discursiva de oficialistas y opositores".

Para Elaine Díaz, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, la zona más rica de esa blogosfera hecha "desde adentro" es "la que articula discursos auténticos, espontáneos, que reconstruyen una imagen más cercana del país que conocen y sienten los cubanos de a pie".

El blog de Díaz, llamado La Polémica Digital, convive con Negra Cubana Tenía Que Ser, de la editora Sandra Álvarez y con Paquito el de Cuba, del periodista Francisco Rodríguez. No faltan en ese universo, aportes al debate sobre la política cultural de la isla como La Pupila Insomne, del crítico de cine Juan Antonio García Borrero.

¿QUIENES SON Y CÓMO BLOGUEAN?

Sólo un tercio de los blogs cubanos son escritos por mujeres, según los resultados de la primera encuesta sobre la blogosfera cubana, publicados en la bitácora Desarraigos Provocados. Sin embargo, esta proporción es mayor a la de 20 por ciento registrada por el informe sobre el estado de la blogosfera hispana Bitacoras.com 2009.

En cambio, ellas son más jóvenes que los hombres, escriben más en sus blogs y suelen dejar más comentarios en los espacios de otras personas.

Un total de 838 autores de blogs fueron invitados a participar en la encuesta el pasado año, pero sólo pudieron procesarse 236 respuestas. Del total de la muestra, apenas 25 por ciento bloguea desde la isla y el resto lo hace desde otro país, sobre todo Estados Unidos y España.

La consulta también indicó que 82,4 por ciento de las personas que bloquean en la isla tienen computadora propia, 53,5 por ciento asegura acceder a Internet desde la casa, 74,7 por ciento también se conecta desde el trabajo y 82,1 por ciento revela su identidad personal.

MÁS ALLÁ DEL BLOG

"Como profesional, como bloguero, asumo que no existen ‘la realidad’ o ‘la verdad’ a secas, sino ‘las verdades seleccionadas’ y ‘las realidades construidas’ por cada quien, del mismo modo que un fotógrafo selecciona una montaña dentro de todo el paisaje", señaló a IPS vía correo electrónico el periodista Reinaldo Cedeño, autor de La Isla y la Espina.

Cedeño, reconocido en dos ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, consideró "miope y tendencioso erigir una bitácora, cualquiera que esta sea, como ‘el reflejo de la realidad cubana’, porque nuestra realidad, múltiple y compleja, se resiste a ser atrapada por una sola visión y en unos cuantos artículos".

Acusado de limitar el acceso de la ciudadanía a Internet, el gobierno cubano sostiene que las limitaciones técnicas y de conectividad son el resultado de las sanciones económicas de Estados Unidos contra la isla y que, por ello, ha debido priorizar el acceso desde centros de trabajo o estudio.

La esperanza se coloca ahora en 2011 cuando culmine la instalación de un cable de fibra óptica de casi 1.550 kilómetros, que unirá este país con Venezuela y sustituirá la actual conexión con Internet vía satélite.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba, sólo 1,4 millones de los 11,2 millones de habitantes de la isla tenían teléfonos en sus casas en 2008, apenas 630.000 tenían computadoras y sólo 13 por ciento estaba conectado a Internet. Se estima que unas 240.000 personas usan Internet global.

Mientras algunas personas buscan siempre la manera de "entrar", desde sus centros de trabajo o por vías alternativas que pasan por compartir cuentas con terceras personas, no faltan quienes, desde sectores oficiales, miran con ojeriza a blogueros o blogs independientes e, incluso, intentan frenar estas iniciativas.

"Quien nunca ha visto Internet y escucha hablar por primera vez de la blogosfera puede verlo como una especie de epidemia. Pero espero que eso cambie cuando comprendamos la importancia del periodismo ciudadano", dijo a IPS Sandra Álvarez, autora de Negra Cubana Tenía que Ser.

Para Caro, en tanto, "el proceso de normalización de la blogosfera cubana refleja un fenómeno paralelo en la vida fuera de Internet" y deberá ayudar a la necesaria reconciliación nacional. "El camino hacia ese país donde habrá espacio para todos los cubanos pasa por el respeto a la diversidad de voces", opinó para IPS. (FIN/2010)