Esta es una página por la cultura, LA DIVERSIDAD y LA INQUIETUD DEL PENSAMIENTO
domingo, 23 de diciembre de 2012
YO ME QUEDO CON TODAS ESAS COSAS… / Relato ganador del I Concurso Caridad Pineda In Memoriam, categoría escritor édito
Gladys Horruitiner Oleaga
Una exquisita idea han tenido los promotores del Concurso
Caridad Pineda In Memoriam al escoger tan profundo y creativo tema. El soplo
poético y vital que emana de la lectura, marca indeleblemente al que se acerca
a ella con fruición.
No fui niña genial
que se adelantara en ideas a su edad; mis intereses no eran literarios, sino
lúdricos: muñecas y cuando más, juegos de palabras. Mi universo intelectual,
normal para la edad que iba teniendo. Por fin a los catorce años, un concurso
literario escolar, me llevó a los predios del insigne maestro Enrique José
Varona en su centenario. Quedé maravillada ante su estatura, amé su actuación,
en contraste con el devenir político de aquellos tiempos. Lo seguí durante años
y nunca más pude borrar su impronta en mi vida como educadora.
Ávida ya de
literatura, decidí empaparme en ella, “probando de todo”… encontré un
maravilloso libro: Lecturas escogidas
de la Doctora Escanaverino,
que no hubiera podido servirme mejor. Con él barajé, desordenadamente, autores
connotados como Martí, Urbina, Heredia, Guillén, Nervo, y la Loynaz, entre otros,
quienes señalaron el camino para hacer florecer mis ansias literarias y
posteriores deleites…
Luego, en la Escuela Normal para Maestros,
una insigne bibliotecaria, Fela Tornés continuó regando la semilla con
cautivadora sugerencia, las sesiones allí constituían una fiesta de la
literatura. Rubén Darío nos llegó por ella, junto a Herrera Reissing, Santos
Chocano y otros poetas escoltados por la rúbrica modernista.
La adolescencia
devino juventud. La poesía se enredó en mis manos; era incapaz de tallarla,
pero no de soñar… pues la poesía ejercita el amor en el pensamiento, en sus
espejos y remolinos; la poesía hace empatía con el que sueña y yo estaba en la
edad de las ilusiones. ¿Qué podía saber, con mis pocos años, de corrientes
sociológicas, de filosofía o de política?
Otra vez llega la lectura para responder las inquietudes de mi mundo
interior. Eran escritores muy leídos entonces: José Enrique Rodó, José
Ingenieros, Ortega y Gasset, Alfonso Reyes… Fueron verdaderos maestros de
juventudes que generaban polémicas y novedades en sus obras: Los motivos de Proteo ―sus parábolas las
sabíamos casi de memoria: “la copa herida” o “la pampa de granito”—, El hombre mediocre, El espectador, Simpatías y
diferencias, y El matrimonio perfecto
constituyeron un real “boom”, como diríamos hoy, que abriría nuevos campos
hasta las recientes tendencias de una revolución sexual.
Yo comenzaba a ser
otra, un despertar ético se producía. Las “fuerzas morales” estaban
consolidándose, la templanza había llegado con todo ese arsenal novísimo, sin
desestimar la fragancia del “habla de plata y cristal” de Juana de Ibarbourou,
Alfonsina Storni, Neruda… “la poesía posa donde hay calor”. Con esas
resonancias inicié una apasionante aventura estética.
El tiempo “es un río
sin riberas”, un personaje esencial que lo arrastra a uno; entonces me empezaron
a atrapar los textos sentenciosos, y mi discurso fue tomando altura. De Guillén
me impresionó entre sus imágenes y excitantes metáforas, una apenas perceptible
por su síntesis: “no soy tanto”; solo tres palabras remiten a una estremecedora
verdad: a la sencillez y la humanidad. Salvarse del abismo que marca la
reiteración del YO, permite mirar, generosamente, más hacia los demás, incluso
a los que pueden hacer las cosas mejor que nosotros; implica una oportunidad de
ascenso, de perfección.
Muchas otras
lecturas, con la fuerza de la pasión, me han empujado hacia la rectitud y el
decoro. He ido escogiendo las preferidas, las imprescindibles; entre ellas una
máxima, que me fascina y a la vez me sobresalta: “admiro a mi padre porque puede
mirar, sin pestañear, al sol”. Su reflexión me confirma que el que percibe el
brillo sin deslumbrarse, admira lo grande sin perder la paz, y puede escuchar
el silencio que engendra la poesía.
La poesía es útil
hasta en los tiempos de guerra. Se dice que en una crisis mundial, al
preguntarle al gobernante que estaba al borde de la derrota, que necesitaría
para vencer, respondió:
―Un Poeta Nacional
Que difícil resulta
a un delirante lector, escoger una obra entre todas aquellas que lo han
estremecido; cuantas memorias y olvidos… no reconoces la importancia de lo que lees,
hasta que ha pasado el tiempo y sientes que por breve que sea, siempre queda
algo. “Yo me quedo con todas esas cosas, pequeñas, silenciosas; con ellas yo me
quedo”…
ARTÍCULOS RELACIONADOS
--Ganadores
del I Concurso Caridad Pineda In Memoriam
PERIODISTA / Premio Nacional de Periodismo Cultural /Miembro de la UNEAC y la UPEC/ Amo el verbo rápido y la mente abierta / E Mail: escribanode@gmail.com
Una canción que te toca hasta las lágrimas... MARCA IMAGEN
¿Dueños del aire? Núsica y ruido en CUBA
Marca imagen y deja tu opinión o vivencia
Mejores deportistas del año 2015 en Cuba
MARQUE Imagen
¡OTORGADOS LOS PREMIOS!..... UN CONCURSO SOBRE EL LIBRO QUE MARCÓ TU VIDA
Mira las fotos y accede a los trabajos ganadores ... MARCA IMAGEN
FRASES ETERNAS...
A un clic... Marca la imagen
El día que chiflé a ... Mireya Luis
MARCA IMAGEN
Conócelo...
El hombre que peinó a la Virgen... MARCA IMAGEN
¡especial desde Roma!
“Cuba se ve, se siente, se necesita como el aire” / CUBA is SEEN, FELT, NEEDED as the AIR / CUBA si vede, si sente, si necessita come l’aria / Marca foto-Check Photo
UN SIGLO DE JAZZ en CUBA:
Un libro capital para el latin jazz y la música cubana / MARCA IMAGEN
La reseña de UN CONCIERTO DE ALTOS QUILATES
GRISEL GÓMEZ... y sus invitados / Marca MAGEN
“NO HAY QUE TEMER NUNCA A LA VERDAD”
Así dice la historiadora Olga Portuondo. A ella se le dedica la Feria del Libro Cuba 2015… MARQUE IMAGEN
SALÓN DE PINTURA NAIF RUPERTO JAY MATAMOROS
Asómate a una pintura humana, intuitiva y mágica. MARCA IMAGEN
CON FOTOS --- EL DRAMA de un huracán implacable...
En el libro LA NOCHE MAS LARGA, selección de Reinaldo Cedeño. Testimonios únicos .-- Fotos de excepción -- MARCA IMAGEN
172 países nos visitan...
Literatura y cine - El libro que recorrió un país
Marque sobre la foto / Últimas presentaciones
Deseo, miedo, locura...
♣ El trailer en YOUTUBE y las fotos / MARCA imagen del libro
UN LIBRO imprescindible y polémico
Para conocer la música cubana. MARCA IMAGEN
III Concurso Caridad Pineda in Memoriam
CONOZCA a los GANADORES. y Entérese de lo que se LEE EN CUBA
EL INFAME OPORTUNISMO de EDGARD GOUSSE
Opina --MARCA IMAGEN
“Nadie es como otro. Ni mejor ni peor. Es otro…” (J-P. Sartre)
ARTÍCULOS y FOTOS sobre la diversidad sexual / Marque Imagen
CEDEÑO
Propietario de la nada
artífice del idioma
son ascendiendo la loma
lirismo de la mirada.
Verso, en lugar de charada
conjuro y adivinanza
Mío Cid sin Sancho Panza
damaturgia sorpresiva
jardín que va a la deriva
Como un dios que no descansa
(Efraín Nadereau)
--------------------------
REINALDO CEDEÑO (Periodista y poeta)
En el paisaje hay un duende
que desgrana cuentas rojas
y en un remolino de hojas
el dios Pan la noche enciende.
Cedeño lo observa y tiende
misterios sobre lo ignoto
concediéndole su voto
a la palabra más fiera.
Él es un duende que espera
al borde de un tiempo roto.
(José Orpí)
Ver Premios, menciones y finalistas / Se recibieron 107 trabajos de 10 provincias de Cuba / MARQUE imagen
(Cultura e identidad cubana, 1492-Siglo XXI // 7.Congreso UNEAC /Radio Siboney //Diversidad sexual y medios / Huracanes Ike y Gustav / Cuba en Beijing deporte por deporte)
No hay comentarios:
Publicar un comentario