sábado, 19 de enero de 2008

LAS ESPERANZAS LATINOAMERICANAS EN BEIJING 2008

(El marchista ecuatoriano Jefferson Pérez, uno de los candidatos al título olímpico)


Reinaldo Cedeño Pineda


Cuba y Brasil, con individualidades de Panamá, México y Ecuador, se presentan como los países con mayores esperanzas de títulos para los próximos Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Brasil logró la mejor actuación de su historia cuatro años atrás en Atenas, con cinco medallas de oro y diez preseas en total.

Ahora mismo buscará labrar un camino similar y los pronósticos son halagüeños.

El gigante sudamericano cuenta con el liderazgo del voleibol masculino de sala, que buscará ratificar su título olímpico; así como la estelaridad de sus parejas de voli de playa en ambos sexos.

Por su parte, las chicas de la cancha, buscarán abrirse paso a la final (y calidad tienen para ello) entre un grupo de equipos con más o menos paridad como Rusia, Italia y Estados Unidos; así como Holanda y Cuba.

Brasil confía en el desempeño de sus representantes en el tatami.

El judo brasileño tiene un largo historial y se presenta con el aval de tres campeones del orbe: João Derly (66), Tiago Camilo (81) y Luciano Corrêa (100), aunque la condición de sede parece haber influido en resultados tan rotundos.

Asimismo, el espigado saltador de triple, Jadel Gregorio buscará el definitivo liderazgo mundial, para seguir a los grandes de su especialidad: Nelson Prudencio, Ademar Ferreira Da Silva y Joao Carlos de Oliveira, todos medallistas olímpicos.

Brasil se ha incorporado a la gimnasia mundial, y buscará estrenar medallas en los Juegos Olímpicos. Para ello cuenta con Diego Hypolito, para algunos el mejor gimnasta hoy por hoy en las manos libres; y una chica muy integral: Jade Barbosa.

Por sus tiempos, los nadadores Thiago Pereira y Cesar Cielo Filho deberán llegar a finales y una vez allí, no asombraría que sacaran una medalla de las albercas olímpicas, aunque el camino se les presenta realmente duro.

Todo eso, sin descontar a la aguerrida selección de baloncesto femenil (cuartas en el último mundial de Brasil 2006) y a los de fútbol.

Aunque es sabido que en el más universal de los deportes, todos competirán con los equipos sub 23, la verde amarilla se presenta con credenciales a cualquier edad, aún sin Marta ni Ronaldinho.

CUBA: ¿LA VEDETTE?

Desde Barcelona 92 hasta Atenas 2004, Cuba ha liderado la región en cuanto a cantidad y calidad de medallas, y la cita china no parece ser la excepción.

Aunque la mayor de las Antillas no parece contar ahora mismo con una escuadra de boxeo con el poderío de antaño, los técnicos confían en que los puños cubanos logren más de una medalla, incluidos títulos, durante los juegos estivales.

Nombres como los de Yordenis Ugás (60 kg) y Emilio Correa (75) se hallan entre los mencionados.

A ello se agregan atletas como la saltadora Yargelis Savigne, el vallista Dayron Robles y la martillista Yipsi Moreno, todos en la super élite de sus especialidades.

No hay que olvidar ni un instante a Osleydis Menéndez, la recordista del mundo de jabalina (71,54) y actual titular olímpica. Recientemente anunció que anda ya recuperada de sus lesiones.

Si lo está, si lanza como acostumbra, entonces la medalla vendrá.

Los deportes de combate tendrán papel decisivo en el aporte antillano, con los judokas, sobre todas las chicas, con candidatas del máximo nivel como la veterana de oro Driulis González (63), Yanet Bermoy (48) y Yurisel Laborde (78).

El caso de Yordanis Arencibia (66) es también significativo. Poseedor de un arsenal técnico de lujo, ha ganado medallas en cuanto torneo hay, incluido el actual vicecampeonato del mundo. En Beijing buscará colarse en la final.

El equipo de béisbol, actual monarca olímpico y subtitular de la Copa del Mundo es otro aspirante de fuerza, en un torneo que se presentará particularmente parejo entre rivales como Estados Unidos, China Taipei, Japón, sin olvidarse de Australia y Holanda.

La lucha podrá aportar más de un metal con el liderazgo de los supercompletos: Mijaín López (greco) y Alexis Rodríguez (libre). Ambos llegaron a la final de la última cita del mundo en Bakú. Geandri Garzón e Iván Fundora es otro dúo capaz de arrebatar una presea.

El taek won do buscará ganar al menos un cetro, en las personas de Gesssler Viera, titular del mundo, o el campeón de Sydney 2000, el veterano Angel Volodia Matos.

La halterofilia cubana podría volver al podio, y para ello cifran sus esperanzas en el experimentado Sergio Álvarez (56) y Yohandris Hernández (94).

En el piragüismo, Karel Aguilar y Serguéi Torres harán su mejor esfuerzo para entre los tres mejores del K 2 a 500 metros

Algunos deportes podrían estrenarse para Cuba en el medallero: el clavados, con José Antonio Guerra, y el ciclismo con Lisandra Guerra o Yumari González.

VER MAS SOBRE CUBA A BEIJING: http://laespinadelolimpo.blogspot.com/2008/01/el-duro-camino-beijing.html

SALADINO Y JEFFERSON PÉREZ

El deporte latinoamericano cuenta con algunos otros candidatos a títulos olímpicos.

Tales son los casos del marchista ecuatorino Jefferson Pérez que ha demostrado ya hace un buen tiempo, ser el más consistente del orbe en los 20 kilómetros. Con su éxito en el Mundial de Osaka 2007 se acreditó su tercer campeonato planetario.

Como otro gran favorito se presenta el saltador panameño Irving Saladino, que lo ha ganado todo en los últimos tres años.

En la propia cita mundial nipona, después que el americano nacionalizado italiano Andrew Howe formara todo un espectáculo con sus 8,47 en el salto largo… el istmeño con nervios de acero se estiró hasta los 8,57 para demostrar su jerarquía y se colgó la presa dorada.

¿Se repetirá la historia en Beijing?

Bayamo Kamani, también panameño es uno de los buenos en 400 metros con vallas; mas para llegar al podio olímpico tendrá que lograr la mejor de todas sus carreras.

MÉXICO: CLAVADOS Y TAE KWON DO

Las mayores posibilidades de México radican en sus clavadistas: Rommel Pacheco, todo un portento de los saltos ornamentales pero con fuertes rivales; y su compañera Paola Espinosa, oro en la Universiada de Thailandia y plurimedallista panamericana en el 2007.

No hay que olvidar que México es una potencia del tae kwon do, y eso lo demuestran tres medallas mundiales precisamente en el Mundial Beijing 2007, entre ellas el título de María Rosario Espinoza (69 kg).

Asimismo vale apuntar las posibilidades en la marcha, donde México tiene su propia escuela… aunque no obtuviera preseas en la última cita universal.

Allí, lo mejor fue el cuarto puesto del jovencito Eder Sánchez en los 20 kilómetros; mientras Daniel García y Gabriel Ortiz fueron descalificados.

En la cita americana de Río de Janeiro, Horacio Nava y Omar Zepeda consiguieron plata y bronce en los 50 kilómetros.

Entre ellos estarán las posibilidades mexicanas de marcar en el medallero.

Lorena Ochoa, la mejor deportista de América Latina el año pasado, no asistirá a la capital del gigante asiático, porque su deporte exclusivista (el golf), en el cual es la número uno, no es considerado deporte olímpico.

ARGENTINA: ¿MEDALLAS POR EQUIPOS?

Argentina había ganado el último de sus títulos nada menos que en Helsinki 52; pero en Atenas 2004 volcó la historia al lograr dos muy cotizados: el del fútbol y el del baloncesto, ambos en la rama masculina.

Esté último equipo estuvo liderado por Emanuel Ginobili, a quien ha apodado “El Maradona del básquetbol”.

El colectivo gaucho continúa siendo uno de los mejores, aunque bajó hasta el cuarto puesto en el Campeonato del Mundo del 2006 y se ha presentado últimamente sin todas sus fuerzas.

Las chicas del hockey femenino han conseguido ganar el corazón de todos los latinoamericanos, y son conocidas como “Las leonas”.

Comenzaron con el liderazgo de América y supieron escalar los podios olímpicos y mundiales: Plata en Sydney 2000 y bronce en Atenas 2004. En las Copas del Mundo, oro en 2002 y bronce en Madrid 2006.

Las leonas argentinas, son candidatas otra vez al podio olímpico.

Por supuesto, otra vez los albicelestes tendrán esperanzas en el fútbol, su pasión nacional.

EL RESTO

En el deporte latino de cara a las olimpiadas, otros rostros con posibilidades de medallas (al menos en los pronósticos) escasean.

Llegar a los Juegos Olímpicos es un camino duro, porque los torneos mundiales y clasificatorios continentales, se vuelven muy duros.

Así, por ejemplo; la selección de voleibol de Perú, tradicional animadora por América del Sur, estará ausente esta vez, tras caer ante Venezuela. Y de paso este país tendrá por vez primera sus dos selecciones en la magna cita, aunque con posibilidades muy remotas.

El deporte inca tendrá muy pocas opciones en Beijing y seguirán recordando glorias pasadas.

La nación de Bolívar centrará sus esperanzas en individualidades como el peso medio Alfonso Blanco (plata mundialista en Chicago); así como el mariposista Albert Subirats y la luchadora libre Mayelis Caripa, ganadores del bronce en los últimos campeonatos del mundo.

República Dominicana otra vez cuenta en solitario con el vallista Félix Sánchez para subir al podio. Aunque el año pasado fue capaz de acreditarse la plata universal, parece haber entrado ya en una curva de descenso.

Como se recordará, Félix es el primer titular olímpico en la historia para la República Dominicana.

Puerto Rico cuenta con el boxeo para colarse, sobre todo en los puños del gallo Mc Joe Arroyo, bronce mundialista.

Colombia tiene en la veterana María Luisa Calle, en las pruebas de fondo del ciclismo, a una de sus candidatas.

Los colombianos tienen buenos representantes en el levantamiento de pesas; pero ni así les alcanzó para una presea en la cita universal de Tailandia 2007.

Lamentablemente, el patinaje, donde se hallan entre los líderes del mundo, no es un deporte olímpico.

A primera vista, estas parecen ser las posibilidades de América Latina en los próximos Juegos Olímpicos.

Sobre los países del Caribe anglófono (Jamaica, Bahamas, Trinidad Tobago…) y especialmente su atletismo, comentaremos en un próximo trabajo.

MEDALLAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS (1896-2004)

14. (Lugar en la historia por títulos) CUBA 65 oro 52 plata y 52 bronce: 170 total /// 33. BRASIL (16-22-38: 76) /// 34. ARGENTINA 15-23-22: 60 /// 37. MÉXICO: 10-19-23: 52 /// 43. JAMAICA: 7-21-14: 42 /// 57. BAHAMAS: 3-2-3: 8 /// 61. CHILE: 2-6-4: 10 /// 64. URUGUAY: 2-2-6: 10 /// 70. TRINIDAD TOBAGO: 1-3-8: 12 /// 72. PERÚ: 1-3-0: 4 /// 73. VENEZUELA: 1-2-7: 10 /// 74. COLOMBIA: 1-2-6: 9 /// 77. COSTA RICA: 1-1-2: 4 /// 80. REPÚBLICA DOMINICANA: 1-0-1: 2 y SURINAM 1-0-1: 2 /// 83. ECUADOR: 1-0-0:1 //////// 93. PUERTO RICO: 0-1-5: 6 /// 98. HAITÍ: 0-1-1: 2 /// 103. ANTILLAS NEERLANDESAS e ISLAS VÍRGENES: 0-1-0. 1 /// 111. PANAMÁ: 0-0-2: 2 /// 114. BARBADOS, BERMUDAS y GUYANA 1 de bronce.

AMERICA LATINA Y EL CARIBE EN ATENAS 2004

Cuba (11. lugar.) 9-7- 11: 27 // Brasil (16.)5-2-3:10 // Jamaica (33.) 2-1-2: 5 ///Argentina (38.) 2-0-4:6 // Chile (39.) 2-0-1: 3 // Bahamas (51.)1-0-1:2 // República Dom. (54) 1-0-0:1 // México (59.) 0-3-1:4 // Paraguay (65.)0-1-0:1 // Colombia (68.)0-0-2:2 // Venezuela (68.)0-0-2:2 // Trinidad y Tobago (71.)0-0-1: 1

viernes, 18 de enero de 2008

Cuando UNA MUJER besa a OTRA MUJER


DELICADEZA

El viento puede envejecer
el sol nacer,
la tierra detener;
se puede oír un alfiler
caer
y a Dios toser,
cuando una mujer besa a otra mujer
tanta belleza,
delicadeza
se nos confunde con naturaleza
de mujer a mujer / a mujer.

Un ángel puede aparecer
puede llover
y hasta podría amanecer
el cielo se puede romper
y el mar arder,
pero cuando una mujer besa a otra mujer
tanta belleza,
delicadeza
se nos confunde con naturaleza
de mujer a mujer
de mujer a mujer.


El tema es una oda poética y aborda líricamente un tema tan difícil como el amor lésbico.

Título: "Delicadeza". Aparece en el CD Siete (2003), y pertenece al trovador cubano Carlos Varela.

Este cantautor nació en La Habana en 1963 y es muy seguido por la juventud por sus canciones sobre la realidad cubana, su letra profunda y una sonoridad contemporánea. Entre sus disco destacan Jalisco Park (1989); Carlos Varela en Vivo (1991); Monedas al aire (1991); Como los peces (1994) y los más recientes Colgando del cielo y Los hijos de Guillermo Tell.


IMAGEN: Obra de Tamara de Lempika (Varsovia 1894?-México 1980)

HABLAN los HIBAKUSHA o sobrevivientes de la bomba atómica



¿Por qué han parado la alarma si todavía puedo ver el avión que nos ataca en el cielo?, me pregunté cuando las sirenas dejaron de sonar sobre Hiroshima….Estaba esperando la llegada del tren en el andén de la estación de Yano cuando sentí que mis órganos internos empezaban a temblar y estaban a punto de explotar. El cielo pasó del color azul al amarillo y después al rojo…

Así lo publicó el blog japonés ATARIMAE.

Es una palabra con dos significados relacionados: el primero es apropiado, apenas, razonable, justo, natural, merecido. El segundo significado es campo común, ordinario, promedio, normal, algo absolutamente a priori.

Lo que leo, lo que vais a leer es terrible; pero aleccionador. ///

“La bomba atómica, que fue lanzada a las 08:15 en 1945, mató al menos 140.000 personas, cuyo sufrimiento continúa.

Décadas después de Hiroshima, miles de personas siguen muriendo a consecuencia de efectos de la radiación nuclear, como leucemia o distintas formas de cáncer.

El 9 de agosto los estadounidenses lanzaron una segunda bomba sobre la ciudad de Nagasaki. Allí murieron unas 70.000 personas.

Poco después Japón capituló. Actualmente el número total de víctimas alcanza las 242.000 personas.

Para asegurar que nadie sufra como ellos, los hibakusha (sobrevivientes de la bomba atómica) continúan hablando de sus experiencias que preferirían olvidar, su total deseo es impedir un tercer uso de armas nucleares”.

Testimonios de algunos sobrevivientes


EIJI NAKANISHI


"Estaba en el salón de mi casa, con mis padres y mi hermana mayor, cuando estalló la bomba. Mi padre salió despedido al patio y el edificio se derrumbó por completo. Mi hermana me sacó de entre los escombros; aparecí llorando y cubierto de polvo. Tuvimos suerte porque todos salimos ilesos. En la casa de al lado vivían mis tíos y mi primo, que tenía mi edad. Mi tío quedó sepultado al destruirse su casa mientras gritaba a mi tía: ‘¡Sálvame! ¿Por qué no puedes salvarme?’. Pero ella ya no pudo hacer nada. Mi primo sobrevivió pero murió poco después, lo que dejó a mi tía un terrible sentimiento de culpa que la afectó durante toda su vida.
A todos los supervivientes nos dijeron que tarde o temprano íbamos a morir. Crecí pensando que no iba a hacerme mayor. Mis compañeros de colegio que no habían nacido cuando estalló la bomba querían ser deportistas, empresarios... Mientras que yo sólo soñaba con cumplir los 20 años. A los niños, la bomba nos robó nuestros sueños y nuestras esperanzas en la vida.
Después me enamoré de una chica y queríamos casarnos. Pero cuando sus padres se enteraron de que yo era un superviviente de Hiroshima, un hibakusha, se opusieron a la boda. Tenían miedo de que nuestros hijos naciesen con problemas. Por eso, lo primero que hice cuando nació el primero fue ir corriendo a ver si tenía todos los dedos. La bomba no nos ha dejado vivir libres, siempre nos ha perseguido, siempre ha estado en nuestra mente...
Ahora he venido a España, invitado por Greenpeace, como un paso más para ver cumplido mi sueño de morir con la alegría de que mi vida ha merecido la pena porque se ha conseguido la eliminación total de las armas nucleares. Porque los hibakusha sólo vivimos para eso, para pedir que no haya más Hiroshimas, más Nagasakis, no más bombas nucleares, no mas hibakushas...".

ETSUKO KANEMITSU

"‘¿Por qué han parado la alarma si todavía puedo ver el avión que nos ataca en el cielo?’, me pregunté cuando las sirenas dejaron de sonar sobre Hiroshima y el Enola Gay volaba sobre nosotros. Miré hacia arriba una vez más y una luz cegadora me quemó el rostro. Una gran fuerza me empujó varios metros y caí al suelo del patio del instituto donde estudiaba. Caí de frente y al levantarme pude comprobar que mi pecho y la parte delantera de mi cuerpo, salvo el rostro, estaban intactos. Pero toda la ropa había desaparecido de la parte trasera de mi cuerpo y la piel de mi espalda ya no estaba. Miré a mi alrededor y todo lo que hacía unos segundos estaba allí había desaparecido, incluidas las compañeras que formaban en el patio.
Me llevé las manos a la cabeza y no tenía cabello, sólo carne quemada. ¿Dónde estoy?, me pregunté. Sólo sobrevivimos cuatro de las 50 estudiantes que estábamos fuera de las aulas en el momento de la tremenda explosión. No recuerdo cómo llegué a casa.
Mi madre consiguió un médico, pero él dijo que no tenía muchas posibilidades de salir adelante con vida y que era mejor que se esforzara en otros heridos menos graves. Mi madre no quiso escucharle y le suplicó: ‘Póngale aceite en el rostro, es una chica y necesita que se la pueda mirar a la cara o no tendrá ningún futuro’. El dolor que sentía era insoportable y tardé varios meses en recuperarme. A mi hermana nunca la encontramos y fue dada por muerta.
Cuando tenía 27 años me casé con un hombre que también había sobrevivido a la bomba. Los dos hemos pasado estos 60 años con graves enfermedades, pero no somos fáciles de liquidar. Hemos desafiado a la muerte".

HIDEKO MUROTA

"Yo estaba en la escuela cuando una luz cegadora se coló por la ventana y todo saltó por los aires. Tras pasar varios días en un refugio, y después de que algunas personas trataran en vano de encontrar a alguien de mi familia con vida, los otros supervivientes se reunieron para decidir qué hacían conmigo. Mi padre había muerto años antes del ataque, mi madre falleció en casa cuando nuestra vivienda se derrumbó tras la bomba, a mi abuelo nunca lo hallaron —se encontraba a sólo 800 metros del epicentro— y mi única hermana seguía oficialmente en paradero desconocido.
Me enviaron a un orfanato para los niños que habían perdido a sus familias. Lloré mucho porque pensé que me había quedado sola en el mundo. Algunas semanas después, una familia me adoptó y me fui a vivir con ellos. No fue hasta un año después que mi hermana, la única persona de mi familia que había sobrevivido, logró encontrarme y llevarme con ella. Se convirtió en mi madre y mi amiga, trabajó para que pudiera seguir estudiando y vivimos juntas hasta que cumplió 53 años y un cáncer de pecho acabó con su vida.
Desde entonces he estado completamente sola. Nunca me casé: vivimos para cuidarnos la una a la otra porque no teníamos a nadie más. Hace dos años también me detectaron un cáncer de mama. Mi hora tenía que haber llegado ya. ¿Es éste el final? Todavía hoy las imágenes del 6 de agosto de 1945 me despiertan por las noches. Puedo ver el momento en el que una bola de fuego cayó sobre la escuela, puedo escuchar los gritos y ver los muertos como si el tiempo no hubiera pasado. Es como si una bomba atómica cayera cada día de mi vida".

HIROKO HATAKEYAMA

"Durante muchos años traté de ocultar que era una víctima del ataque nuclear; supongo que tenía miedo a ser rechazada. Ni siquiera mi hija lo supo hasta que la aparición de un cáncer y mis posteriores problemas de salud hicieron imposible esconder la verdad por más tiempo. Me casé y tuve una hija que nació completamente sana a pesar de mis temores. Nunca imaginé que el problema vendría más tarde, cuando nació mi primer nieto. Sufrió graves deformaciones y me sentí culpable. Después vino el segundo, también con problemas, y el mundo se derrumbó para mí. Los problemas psicológicos que sufrí provocaron mi divorcio.
El día que cayó la bomba me encontraba en el colegio de primaria Nagatsuka, situado en una zona relativamente poco afectada. Nuestra casa estaba situada en la autopista de salida de la ciudad y una muchedumbre trataba de huir por la carretera con el cuerpo abrasado, muchos de ellos completamente desnudos y sedientos. ‘Agua, agua’, pedían. Nuestra casa se llenó de heridos y muchos murieron en el salón. Por el día tratábamos a los afectados con aceite, intentando calmar sus quemaduras, y por la noche quemábamos los cadáveres de los muertos junto al río. Mi hermano llegó moribundo tres días después. Tenía la boca negra y la piel quemada. El dolor era tan intenso que no podíamos siquiera tocarle. Murió en brazos de mi madre y marchamos a enterrarlo cuando empezó a llover. No sabíamos que era lluvia radiactiva y durante días dejamos que nos mojara. El barrio no había sido golpeado directamente por la bomba, pero por alguna razón fue el más afectado por la ‘lluvia negra’ posterior. Y así fue como empezamos a enfermar".

TERUKO SUGA

"Era un día luminoso y había ido caminando a la Oficina de Correos, cerca del Ayuntamiento. Mi jornada acababa de empezar y me encontraba arreglando algunos papeles cuando de repente el edificio empezó a temblar. Los cristales saltaron por los aires y cuando miré hacia la calle por una ventana una luz muy brillante me cegó completamente. El resplandor se apagó enseguida y de repente todo era oscuridad. Eran las 8.15 de la mañana de un día soleado, pero estábamos envueltos en una noche cerrada. Pensé: ‘El Sol ha caído sobre nosotros’. Sólo se oían los gritos de auxilio. Nuestro edificio era el más resistente en el barrio y al salir a la calle comprobé que era el único que seguía en pie. Todo a mi alrededor había desaparecido y en mitad de las ruinas la gente caminaba con partes del cuerpo colgando y horribles quemaduras en sus cuerpos. A muchos no les quedaba un centímetro de piel. Parecían zombis.
La ciudad ardía a mi alrededor. Mis heridas eran leves. Llevaba cristales clavados en la espalda y magulladuras por todo el cuerpo. Fui de las pocas personas que, estando a tan escasa distancia del epicentro, logró salvarse. Encontré un refugio después de caminar varios kilómetros hacia el oeste. Avanzaba pisando cadáveres.
Durante todos estos años he sufrido de fatiga, pero ningún cáncer, afortunadamente. La bomba destrozó mi vida de una forma que nunca pude imaginar. El Gobierno me reconoció como un hibakusha (superviviente que se encontraba en la zona de máxima radiación) y me ayudó, pero jamás pude formar una familia. Pensaron que enfermaría y moriría pronto. Otros temían que pudiera tener hijos con deformaciones. Para mí, la bomba ha significado la soledad".

ATSUMU KUBO

"En tiempo de guerra, todo el mundo, incluidos los estudiantes, teníamos que trabajar en las fábricas estatales para ayudar en el tremendo esfuerzo bélico. A mí me destinaron en una planta de fabricación de armas. Había empezado a trabajar a las siete de la mañana y en el momento de la detonación estaba destapando la maquinaria que teníamos en el patio. La fábrica se derrumbó y quedé atrapado. Había sufrido quemaduras y no podía mover las extremidades. Vi unos puntos de luz entre los escombros y me arrastré hasta que pude encontrar una salida. La oscuridad no me permitía ver nada a mi alrededor, sólo escuchar los gritos de personas que se movían como fantasmas.
Empecé a caminar junto a otros dos supervivientes hacia la montaña Ogon, en las afueras de la ciudad, en un intento de alejarnos de los lugares más afectados por la radiactividad. Encontramos refugio en un cuartel que todavía mantenía uno de sus edificios en pie. Los heridos llegaban pero no había nadie para atenderlos ni medicinas y gritaban de dolor hasta que morían. Alguien trató de quitarme la camisa quemada, pero al hacerlo la piel se pegó a ella y mi brazo quedó en carne viva. Me pusieron aceite —era lo único que había— y hasta dos días más tarde no me pudo ver ningún médico.
Cuando llegaron los soldados norteamericanos, instalaron hospitales de campaña, pero muy pronto descubrimos que no habían venido a tratar nuestras heridas, sino a estudiarlas. Querían saber qué efectos habían provocado con su bomba nuclear y nos convertimos en sus cobayas humanas. Recuerdo la humillación de aquella situación como si el tiempo se hubiera detenido, todavía puedo sentirla".

YASUHIKO TAKETA

"Estaba esperando la llegada del tren en el andén de la estación de Yano cuando sentí que mis órganos internos empezaban a temblar y estaban a punto de explotar. El cielo pasó del color azul al amarillo y después al rojo. Una inmensa columna de fuego atravesaba el horizonte envuelta en una gigantesca nube en forma de hongo. Era una imagen terrible, pero a la vez de una belleza indescriptible. Desde entonces he pintado mil veces esa escena (muestra mientras habla una de las pinturas que acaba de presentar en una exposición en Nueva York) porque no puedo quitármela de la cabeza.
Un soldado me prestó unos prismáticos y fue entonces cuando me di cuenta de que bajo ese monstruo de fuego Hiroshima ardía con toda su población. No sabíamos lo que había pasado, pero minutos después empezaron a llegar personas completamente quemadas y desfiguradas que se protegían el rostro con las manos para que los ojos no se les salieran de las órbitas. Una de ellas se paró frente a mí y me llamó por mi nombre, pidiéndome agua a gritos, pero su cabeza se había hinchado y tenía tres veces el tamaño normal. Estaba irreconocible. Sólo supe que era mi mejor amiga cuando me dijo su nombre.
Pensé en volver a casa cuanto antes para comprobar si mi familia seguía bien. El tren nunca llegó a la estación. Caminé hasta llegar a casa y me encontré a mi madre entre las ruinas de lo que fue nuestro hogar. Mi hermano yacía en la cama, completamente quemado. Gritaba: ‘Mamá, ayúdame’. Mi madre empezó a quitarle la ropa entre lágrimas y la piel se desprendía como un adhesivo, dejando su cuerpo en carne viva. Murió después de tres días de agonía".

TOYOHIKO KUWABARA

"Los días empezaban en la fábrica con un discurso del director para alentarnos a trabajar sin descanso por la patria y la empresa. Nos acabábamos de incorporar a nuestros puestos cuando el edificio saltó por los aires. Yo me encontraba tras una cadena de coches que me protegieron, pero casi todos mis compañeros murieron en el acto. En las prácticas de emergencia nos habían entrenado para ir al refugio más próximo, que se encontraba a 50 metros. La destrucción total y la oscuridad hacían imposible encontrarlo, así que comencé a gatear para tratar de buscar la entrada. Mientras me escurría por el suelo sentí que avanzaba sobre un terreno lleno de obstáculos: eran los cuerpos de los fallecidos que cubrían la calle.


Cuando llegué al refugio había tanta gente que no podía entrar, así que escapé por la carretera con un grupo de personas que también huía. Todos aseguraban que iba a caer otra bomba y tenía mucho miedo. Mi padre se encontraba cerca del edificio del Ayuntamiento y nunca volvimos a verlo, a pesar de que mi madre y yo lo buscamos por todos los hospitales y los refugios de la ciudad. Un año después se presentaron en casa dos señores del Gobierno con una urna que tenía en su interior algunos huesos. Dijeron: ‘Éste es tu padre’.
Los primeros años de la posguerra fueron de mera supervivencia. Faltaba comida y agua y todos los días morían muchas personas. Empezamos a construir casas sencillas con escombros y poco a poco las fuimos mejorando. Sabíamos que había que empezar de cero y trabajamos juntos para reconstruir la ciudad. Nadie pensó en sí mismo, sino en Hiroshima. Por eso hoy tenemos una ciudad mucho mejor".


Publicado el 6 de agosto de 2007 en… ATARIMAE (VER en http://atarimae.blogspot.com/ )


jueves, 17 de enero de 2008

CUBA Imágenes: El MAR

(LA COSTA INFINITA // Imagen tomada desde el Castillo de San Pedro de la Roca, el Morro de Santiago de Cuba, zona declarada Patrimonio de la Humanidad)


(ATARDECER EN LA BAHÍA)


Reinaldo Cedeño Pineda

Fotos que entraron a mi lente y lo impactaron. Cuba, una isla que mira al mar infinito, que navega, que convive y se escapa de él…


Cuba, "la maldita circunstancia del agua por todas partes", al decir de Virgilio Piñera.


Habrá que marcar sobre la imagen para obtener la imagen original o las ampliaciones que se quieran.


Ver Más en http://miradacuba.blogspot.com

miércoles, 16 de enero de 2008

DEBATEN SOBRE Transexuales en Cuba

IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual

Por: Mileyda Menéndez y Mayte María Jiménez

(Juventud Rebelde)
16 de enero de 2008 01:23:23 GMT

La atención integral a personas transexuales en Cuba y su inclusión en las políticas sociales fue este martes el tema inaugural del IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, que sesionará en el Palacio de Convenciones de la capital hasta el próximo 18 de enero, y en el cual participan especialistas de la Isla y de otros países vinculados a la sexualidad humana.

Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, señaló en conferencia magistral la importancia que precisa el trabajo con este tipo de personas.

Significó la labor realizada por la Comisión Nacional de Atención Integral a Transexuales, la cual tiene entre sus objetivos coordinar el desarrollo de la Estrategia Nacional, así como un modelo de atención y tratamiento, donde se promueva además la investigación científica en este campo.

El Congreso debatió también sobre el desarrollo de campañas educativas y de bien público que contribuyan a la comprensión y el respeto de la comunidad hacia las personas transexuales, unido al proceso de inclusión de los temas sobre identidad de género y orientación sexual en el Código de Familia, como parte de mecanismos legales que regulen el tratamiento integral a dichos individuos para evitar discriminación.

La Máster en Ciencias Sociales Giselle Ivette Guerra señaló la necesidad en el país de estrategias informativas específicas, focalizadas o generales y sistemáticas para el abordaje de la diversidad y la sexualidad humana, de modo que se eliminen prejuicios en la población.

Durante el encuentro se tratarán problemáticas relacionadas con la sexología clínica, la prevención del abuso sexual en niños y adolescentes, las vulnerabilidades de la pareja ante las ITS y enfermedades crónicas, así como la formación de recursos humanos y estrategias de educación sexual en la sociedad cubana.

lunes, 14 de enero de 2008

EL AFAMADO PIANISTA DANIEL BARENBOIM ADOPTA NACIONALIDAD PALESTINA



RAMALLAH, Cisjordania (Reuters) - Reuters –13 enero


A título de ejemplo por servir a la causa de la paz en el Medio Oriente, el pianista y director de orquesta israelí Daniel Barenboïm, adquirió la nacionalidad palestina.

“Es un gran honor para mí recibir un pasaporte palestino”, declaró el sábado al atardecer, el pianista a la salida de un recital de obras de Beethoven dado en Ramallah, la ciudad de Cisjordania donde él lucha desde hace muchos años para favorecer el intercambio entre jóvenes músicos árabes e israelitas.


« Acepté, porque creo que los destinos (…) del pueblo israelita y palestino están inextricablemente ligados”, explicó. «Tenemos la suerte o la desgracia de vivir juntos. Yo prefiero creer lo primero a lo segundo».


Y agregó: «El hecho que un residente israelí pueda recibir un pasaporte palestino, puede ser visto como un signo que es posible en los hechos»


El antiguo ministro palestino Moustapha Barghouti, que participó en la organización del concierto del sábado, precisó que la concesión de la nacionalidad palestina a Barenboïm había sido aprobada por el gobierno precedente al cual había pertenecido.


Barenboïm, de 65 años nació en Argentina y es muy controvertido en su país debido a sus acciones que pretenden promover la música alemana y su oposición feroz a la política de colonización de Cisjordania.


El antiguo director musical de la Orquesta Sinfónica de Chicago se felicitó, manejando la ironía, de la condena abierta por George W. Bush, en ocasión de su gira reciente en Medio Oriente, en el momento de la "ocupación” israeliniana de los territorios árabes.


«Hoy, hasta las personas no demasiado astutas dicen que hay que terminar la ocupación», dijo lanzando una pica al presidente americano.


Version française Jean-Loup Fiévet Traducción al castellano, Cristina Castello, quien lo envio, desde http://www.cristinacastello.com/


POEMAS DE LA ISLA... (y de la espina)



Reinaldo Cedeño Pineda


Una de mis frases favoritas es aquella de la Premio Cervantes, Dulce María Loynaz: “Una isla es un drama geográfico”.

Es eso, el agua siempre.

Los isleños, todos aquellos que vivimos rodeados de agua, sabemos las peculiaridades comunes de todas las ínsulas.

Un puente misterioso comunica a los seres de islas. Lo he sentido cuando me ha tocado convivir, con personas de Cabo Verde o Las Canarias, y hasta de la Isla de la Juventud, la isla pequeña de la Isla Grande, Cuba.

Algunos se afincan al pensamiento de que los isleños somos de música y sexo, que vamos por el mundo sin camisa y sin preocupaciones, prestos a entregar amor al primero, debajo de las palmeras.

Son mitos que el Primer Mundo les asignó a las islas, que no son tomadas demasiado en serio.

Algunos olvidan que el contacto de Cristóbal Colón con las islas de América, las pequeñas islas, cambió el mundo.

En las islas se preparan fiestas y hoteles al lado del mar, para satisfacer a los turistas…

Y luego, seguimos, para bailar o llorar, para amar dentro de las islas. El mar no nos preocupa, no lo imaginamos, no es un anhelo; ni el sol. Siempre están.

El mar no es el infinito, es un límite.

Aquí tenemos, desde la poesía, visiones múltiples sobre la Mayor de las Antillas… pero en su hondura, van hablando de cualquier isla de este planeta.

ISLA

Reinaldo Cedeño Pineda

La Isla se me escapa por la boca
es un suspiro
un rasguño en la piedra.
Cuando quiero asirla escapa con ala de ángel
cuando quiero dejarla me hundo en la arena
Isla mínima / semilla en el pico de un pájaro
Isla gigante / hormiga con un destino a cuestas
Isla de azúcar y de agua
Isla de los cien caudillos y las mil flechas
cerca de las murallas de Antonelli
un joven saca su tigre al viento
libera el pez amarillo
monta cachumbambé / alcanza el cielo.
La Isla sube hasta el Pico real
deja su corazón entre la niebla / ¡ay, Isla!
ojos de niño
no me mires
una guadaña castra mis venas
el sol arrastra
los moluscos / el estiércol
en un charco de luz hila la historia
un caballo bicéfalo.

Los corderos alzan la vista
La Isla espera.

(Los corderos alzan la vista, 2005)



POEMA CI

Dulce María Loynaz

La criatura de isla paréceme, no sé por qué, una criatura distinta. Más leve, más sutil,
más sensitiva.
Si es flor, no la sujeta la raíz; si es pájaro, su cuerpo deja un hueco en el viento; si es
niño, juega a veces con un petrel, con una nube…
La criatura de isla trasciende siempre al mar que la rodea y al que no la rodea.
Va al mar, viene del mar y mares pequeñitos se amansan en su pecho, duermen a su calor, como palomas.
Los ríos de la isla son más ligeros que los otros ríos.
Las piedras de la isla parece que van a salir volando…
Ella es toda de aire y de agua fina. Un recuerdo de sal, de horizontes perdidos, la
traspasa en cada ola, y una espuma de barco naufragado le ciñe la cintura, le
estremece la yema de las alas…
Tierra firme llamaban los antiguos a todo lo que no fuera isla. La isla es, pues, lo menos
firme, lo menos tierra de La Tierra.

(Poemas sin nombre, 1953)



ELOGIO DE UN POETA A SU ISLA ANTILANA
(Fragmentos)

Ernesto Víctor Matute

Traigo mi Isla debajo del brazo
Y todos me preguntan:
¿Es un cocodrilo verde?
Yo digo que sí. Y, me sonrío.
Eternamente verde,
Crucero entre las dos Américas,
mi Isla es una gota de esmeraldas
ceñida por los mares
y en ella baja a prolongarse el cielo.
……………………………………
Mi Isla tiene un verde limpio
La Luna baja a sus riachuelos
a lavarse la cara
y a perfumarse el pelo.
En los frescos valles de mi Isla
Hay fuego de perfumes
Y éxtasis de románticas palmeras
……………………………………
Nuestra criolla sí. Sabe el ungüento
de la palabra dulce
y prestigia el amor en sus caderas.
Te da un beso, y suspira. Te da otro,
y se entrega,
pero en el hilo de la voz callada
palpita la ancha voz del Universo.
¿Cuánto vale tu Isla? Pues mira
para los que nacimos en ella
casi no vale nada,
pleitamos sin razón y sin sentido
y cualquiera se adueña de la tierra.
Para mí vale más que las glorias de España
y que el oro del Norte
N i la abandono, ni la insulto, ni la vendo.
Traigo mi Isla debajo del brazo
y a nadie se la entrego.
¡Quién ha visto que un hombre con orgullo
quiera vender su cocodrilo verde!

(Vientos de Proa, 1948)




UN LARGO LAGARTO VERDE

Nicolás Guillén

Por al Mar de las Antillas
(que también Caribe llaman)
batida por olas duras
y ornado de espumas blandas,
bajo el sol que la persigue
y el viento que la rechaza,
cantando a lágrima viva
navega Cuba en su mapa:
un largo lagarto verde,
con ojos de piedra y agua.

Alta corona de azúcar
le tejen agudas cañas:
no por coronada libre
sí de su corona esclava:
reina del manto hacia fuera,
del manto adentro, vasalla,
triste como la más triste
navega Cuba en su mapa:
un largo lagarto verde,
con ojos de piedra y agua.

Junto a la orilla del mar
tú que estás en fija guardia,
fíjate, guardián marino,
en la punta de las lanzas
y en el trueno de las olas
y en el grito de las llamas
y en el lagarto despierto
sacar las uñas del mapa:
un largo lagarto verde
con ojos de piedra y agua.

(La paloma de vuelo popular, 1958)




LA ISLA EN PESO

Virgilio Piñera

La maldita circunstancia del agua por todas partes
me obliga a sentarme en la mesa del café.
Si no pensara que el agua me rodea como un cáncer
hubiera podido dormir a pierna suelta.
Mientras los muchachos se despojaban de sus ropas para nadar
doce personas morían en un cuarto por compresión.
Cuando en la madrugada la pordiosera resbala en el agua
en el preciso momento en el que se lava uno de sus pezones,
me acostumbro al hedor del puerto,
me acostumbro a la misma mujer que invariablemente masturba,
noche a noche, al soldado de guardia, en medio del sueño de los
peces.
…………………………………………………
Las historias eternas frente a la historia de una vez del sol,
las eternas historias de estas tierras paridoras de bufones
y cotorras,
las eternas historias de los negros que fueron,
y de los blancos que no fueron,
o al revés o como os parezca mejor,
las eternas historias blancas, negras, amarillas, rojas, azules
-toda la gama cromática reventando encima de mi cabeza
en llamas-
la eterna historia de la sonrisa del europeo
llegando para apretar las tetas de mi madre.
El horroroso paseo circular
el tenebroso juego de los pies sobre la arena circular,
el envenenado movimiento del talón que rehúye el abanico del erizo,
los siniestros manglares, como un cinturón canceroso,
dan vuelta a la isla,
los manglares y la fétida arena
aprietan los riñones de los moradores de la isla.
……………………………………………….
En esta isla lo primero que la noche hace es despertar el olfato:
Todas las aletas de todas las narices olfatean el aire
buscando una flor invisible;
lo noche se pone a moler millares de pétalos,
la noche se cruza de meridianos y paralelos de olor,
los cuerpos se encuentran en el olor,
se reconocen en este olor único que nuestra noche sabe provocar;
el olor lleva la batuta de las cosas que pasan por la noche,
el olor entre en el baile se aprieta contra el güiro,
el olor sale por la boca de los instrumentos musicales,
se posa en el pie de los bailadores,
el corro de los presentes devora cantidades de olor,
abre las puerta y las parejas se suman a la noche.

La noche es un mango, es una piña, es un jazmín
…………………………………………………..
Bajo la lluvia, bajo el olor, bajo todo lo que es una realidad,
un pueblo se hace y se deshace dejando los testimonios:
un velorio, un guateque, una mano, un crimen,
revueltos, confundidos, fundidos en la resaca perpetua
haciendo leves saludos, enseñando los dientes, golpeando
sus riñones
un pueblo desciende resuelto en enormes postas de abono,
sintiendo cómo el agua lo rodea por todas partes,
más abajo, más abajo, y el mar picando sus espaldas;
un pueblo permanece junto a su bestia en la hora de partir,
aullando en el mar, devorando frutas, sacrificando animales,
siempre más abajo, hasta saber el peso de su isla:
el peso de una isla en el amor de un pueblo.

(La isla en peso, 1943)




ISLA
(Fragmentos)

Rolando Escardó

Esta isla es una montaña sobre la que vivo.
La madre solemne
empujó hacia los mares estas rocas.
En el tiempo desconocido que no se nombra
en el límite que no se escribe
sucediéndose los deslaves
las profundas grietas:
-gargantas hasta los fuegos blancos-
llega la hora de mi nacimiento en esta isla:
-planeta ardiendo en el cielo-
llega la hora de mi nacimiento
y también la de mis muertes
pues al mundo he venido a instalarme.
¿Por qué esos labios se abren como túneles a los que no bajo?
Yo sé que el hombre es un rumbo que se instala
sé estas cosas y otras más que no hablo
pero yo puedo darme con los puños en el pecho
feliz de esta Revolución que me da dientes
aunque de todo soy culpable
de todas esas muertes soy culpable
y no me arrepienten los conjuros
que en el triángulo de fuego he provocado.
……………………………………………
No creáis en mis palabras
soy uno de tantos locos que hablan
y no me comprenderéis
no creáis mis palabras
esta isla es una montaña
sobre la que vivo…

(1961)




POEMA CXXIV
(Fragmentos)

Dulce María Loynaz

Isla mía ¡qué bella eres y que dulce!... Tu cielo es un cielo vivo, todavía como un calor de ángel, como un envés de estrella. Tu mar es el último refugio de los delfines antiguos y de las sirenas desmaradas.
Vértebras de cobre tienen tus serranías, y mágicos crepúsculos se encienden bajo el fanal de tu aire.
Descanso de gaviotas y petreles, avemaría de navegantes, antesala de América: hay en ti la ternura de las cosas pequeñas y el señorío de las grandes cosas.
Sigues siendo la tierra más hermosa que ojos humanos contemplaron. Sigues siendo la novia de Colón, la benjamina bien amada, el Paraíso Encontrado.
Eres, a un tiempo mismo, sencilla y altiva como Hatuey; ardiente y casta como Guarina.
Eres deleitosa como la fruta de tus árboles, como la palabra de tu Apóstol.
Hueles a pomarrosa y a jazmín; hueles a tierra limpia, a mar, a cielo.
………………………………………………………………………………..
Tú eres por excelencia la muy cordial, la muy gentil. Tú te ofreces a todos aromática y graciosa como una taza de café; pero no te vendes a nadie.
Te desangras a veces como los pelícanos eucarísticos; pero nunca, como las sordas criaturas de las tinieblas, sorbiste sangre de otras criaturas.
Isla esbelta y juncal, yo te amaría aunque hubieras sido otra mi tierra, pues también te aman los que bajaron del Septentrión brumoso, o del vergel mediterráneo, o del lejano país del loto.
Isla mía, Isla fragante, flor de islas: tenme siempre, náceme siempre, deshoja una por una todas mis fugas.
Y guárdame la última, bajo un poco de arena soleada… ¡A la orilla del golfo donde todos los años hacen su misterioso nido los ciclones!

(Poemas sin nombre, 1953)




sábado, 12 de enero de 2008

EL LUGAR MÁS SAGRADO DE CUBA: El Santuario de la Virgen de la Caridad





(Imagen exterior de la Basílica, con su escalinata de acceso. Se ha visto a creyentes subir de rodillas sus peldaños, como ofrenda a la Virgen por algún favor concedido)



(El Altar Mayor y la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, El Sancta Sanctorum de Cuba)

TEXTO Y FOTOS: Reinaldo Cedeño Pineda

Está ubicado en las afueras de Santiago de Cuba, específicamente en el antiguo poblado de Santiago del Prado, hoy El Cobre, por las minas de ese mineral que durante siglos se explotaron.

El lugar resguarda a la Virgen de la Caridad del Cobre, Reina y Patrona de Cuba.

Desde la carretera, se divisa a lo lejos la imagen del Santuario, custodiado por montañas.
El camino de accseo está poblado de ventas de imágenes de la Virgen, flores y velas. También se venden las "piedras del Cobre", pequeños fragmentros de rocas de las minas, a las que se le atribuyen poderes milagrosos y curativos.

La construcción actual fue inaugurada el 8 de septiembre de 1927, y su escalinata de acceso, dos años después.

En 1977, el Papa Pablo VI eleva el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre a la dignidad de Basílica.

Desde el punto de vista arquitectónico, se emplazó en una elevación dominante. Es un templo de tres naves, con fachada principal simétrica y su cuerpo central rematado por una cúpula.

Las naves laterales están flanqueadas por torres campanarios más bajas. El realce decorativo de la fachada se enfatiza con el rosetón central, pilastras adosadas y ventanales.

En el interior, los vitrales insertados en arcos ojivales, describen la aparición de la Virgen.

Posee un amplio atrio y por la parte posterior se accede a la sala de ex votos que contiene ofrendas de todo tipo.

En el piso superior y por dos escalinatas, se accede al Altar Mayor de mármol de Carrara, donde se venera a la Virgen. Es el Sancta Sanctorum de Cuba.

Se afirma que el rostro de la Virgen es de barro cocido, recubierto de una pulida capa de fino polvo blanco, posiblemente pasta de arroz, y su tez ha sido pintada de color moreno.

La imagen se apoya en una brillante media luna y sus ropajes contienen hilos de oro.

Breve historia

Alrededor de 1604 (fecha consignada en la propia Basílica, aunque algunos documentos señalan otros años, siempre alrededor de los 1 600) en la bahía de Nipe, se le apareció a los hermanos indios: Juan y Rodrigo de Hoyos, y un negrito de nueve o diez años, Juan Moreno. Pasarán a la posteridad como “Los tres Juanes”.

Juan Moreno, cuando ya era todo un octogenario, declara:

"...habiendo ranchado en cayo Francés que está en medio de la bahía de Nipe para con buen tiempo ir a la salina, estando una mañana la mar calma salieron de dicho cayo Francés antes de salir el sol, los dichos Juan y Rodrigo de Hoyos y este declarante, embarcados en una canoa para la dicha salina, y apartados de dicho cayo Francés vieron una cosa blanca sobre la espuma del agua, que no distinguieron lo que podía ser, y acercándose más les pareció pájaro y ramas secas. Dijeron dichos indios "parece una niña", y en estos discursos, llegados, reconocieron y vieron la imagen de Nuestra Señora la Virgen Santísima con un Niño Jesús en los brazos sobre una tablita pequeña, y en dicha tablita unas letras grandes las cuales leyó dicho Rodrigo de Hoyos, y decían: "Yo soy la Virgen de la Caridad", y siendo sus vestiduras de ropaje, se admiraron que no estaban mojadas. Y en esto, llenos de alegría, cogieron sólo tres tercios de sal y se vinieron para el Hato de Barajagua..."
En dicho hato, la Virgen es custodiada, hasta que en 1635 es trasladada a una ermita primitiva de cuje a la villa de Santiago del Prado.

Indios, negros e hispanos le rinden culto, mientras es cuidada por los ermitaños Matías de Olivera de La Española y el portugués Melchor. El padre Onofre de Fonseca impulsa la construcción del primer santuario, a fines del siglo diecisiete.

En 1766 un terremoto destruyó la primera ermita que fue reemplazada por otra de tres altares. En 1906, derrumbes en las galerías de las minas, afectan gravemente al santuario y su estructura debe ser demolida.

En 1919 a iniciativa del arzobispo Valentín Zubizarreta, se pone la primera piedra de la actual edificación del Santuario, con la planificación del ingeniero J. Navarro y las manos de Antolín Cebreco.

A LOS PIES DE LA VIRGEN

Después de la guerra de independencia, los veteranos pidieron al Papa que declarase a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba.

El 10 de mayo de 1916, Benedicto XV la declara Patrona Principal de la República de Cuba y fijó su festividad el 8 de Septiembre. En 1936, la imagen es coronada en acto solemne en la Alameda Michaelsen.

La Virgen de la Caridad fue coronada (reconfirmada) como Reina y Patrona de Cuba, durante la visita apostólica del Papa Juan Pablo II, a Santiago de Cuba, el 24 de enero de 1998.

Ante la imagen de la virgen se leyó en 1801, la Cédula de Libertad a los esclavos de las minas, ocho décadas antes que la abolición oficial en toda la Isla.

Cimarrones y españoles le invocaban.

Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria, presentó armas a sus pies, en 1868, año de inicio de la guerra independentista contra España.

En 1898, Agustín Cebreco, por mandato del general Calixto García, conmemora con el Ejército, el triunfo de Cuba contra España.
A los pies de la Virgen se hallan medallas olímpicas, diplomas, tierra de todo el mundo, agradecimientos por motivos de salud, testimonios conmovedores de puño y letra...

En la sala de ex votos, se exhibió –hasta que fuera robado, recuperado y resguardado– el medallón que acreditaba el Premio Nobel de Literatura (1954) al novelista norteamericano Ernest Hemingway.

Cada 8 de septiembre, cuando se celebra la Festividad de la Patrona de Cuba, tienen lugar peregrinaciones al lugar. Asimismo, alrededor de la basílica, se realiza una procesión con una imagen de la Virgen al frente.

Millares de historias personales están ligadas a este lugar sagrado, a la Virgen de la Caridad, símbolo inequívoco de unidad y cubanía.




 (Imagen de uno de los laterales del atrio del Santuario)

(VER MAS EN: http://miradacuba.blogspot.com/

(Datos tomados de: Guía de Arquitectura del Oriente de Cuba, Poder Popular del Oriente-Junta de Andalucía-Embajada de España 2002; Reinaldo Cedeño: “El Santuario de Cuba”, Sierra Maestra, 26 de agosto de 1995, p. 4, y “Aproximación a una cronología de la Virgen de la Caridad de El Cobre”, revista Del Caribe, Santiago de Cuba, n.21, 1993)



viernes, 11 de enero de 2008

Cultura e identidad cubana (V) ¡QUE REPÚBLICA ERA AQUELLA!

(El Bobo de Eduardo Abela)

Reinaldo Cedeño Pineda

Hemos llegado ya a la primera mitad del siglo veinte en Cuba.

Avanzamos así en nuestro recorrido por la formación de la cultura y la identidad cubana.

El advenimiento de la República (1902), significará un cambio trascendental en la vida cubana, que deja atrás siglos de coloniaje hispano.

Su trascendencia no podrá negarse ni minimizarse, aún cuando anduvo “mediatizada”.

La ignominiosa Enmienda Platt fue impuesta por los Estados Unidos a la Constitución Cubana, con las cañoneras al doblar. Y con ella, se aseguraron “legalmente” intervenciones futuras, el comercio leonino y el arrendamiento de territorios “hasta que lo necesitaren”.

Una de las huellas visibles aún, es la Base Naval de Guantánamo, territorio tomado en 1903 por las fuerzas yanquis

Incluso, se pretendió menoscabar la soberanía nacional sobre la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud), que una campaña sostenida por muchas voces, la salvó de la mordida yanqui.

VER ( http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/11/cerca-de-guantnamo-bay.html)

Cuba permanecerá medio siglo bajo la órbita norteamericana. La corrupción fue la marca de los sucesivos gobiernos y una economía dependiente del Norte y del azúcar… pero la búsqueda de la independencia nunca cesó.

La apertura del siglo veinte, la retrata el poeta Bonifacio Byrne (1861-1936):

Al volver de distante ribera
con el alma enlutada y sombría,
afanoso busqué mi bandera
¡y otra he visto además de la mía!
………………………………….

Si deshecha en menudos pedazos
Llega a ser mi bandera algún día
¡nuestros muertos, alzando los brazos,
la sabrán defender, todavía!

(“Mi bandera”)

Esa república aguijoneó las conciencias e hizo aflorar el mensaje de la vanguardia, que dejó un intenso legado desde el pensamiento y el arte.

LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS

Aunque sea desde la literatura ficcional, el trasfondo carcomido de los primeros años de la República se respira en Miguel de Carrión con Las honradas (1917) y Las impuras (1919), y sobre todo en Carlos Loveira con Generales y Doctores (1920).

La cuentística de un planteamiento estético notable se inicia con Jesús Castellanos (Cuentos de Tierra adentro, 1906), y contará con Enrique Serpa (Aletas de tiburón), Enrique Labrador Ruiz y Carlos Montenegro. Este último con su célebre novela Hombres sin mujer, cada vez más revalorada. Alfonso Hernández Catá legará una abundante obra, con algunos títulos modélicos (Don Cayetano El Informal).

Onelio Jorge Cardoso con El Cuentero, ya avanzado el siglo (1958), se convertirá en el punto más alto del cuento cubano. Y su personaje Juan Candela "de pico fino para contar", en todo un símbolo.

Alejo Carpentier (Premio Cervantes de Literatura, 1977) es el novelista más importante del período. Se inicia con !Ecue-Yamba-O! (1933)... y con El reino de este mundo (1949), sobre los mitos y la historia haitiana, aporta una de las más brillante teorías literarias de América: Lo real maravilloso.

Y es que la realidad americana, es en sí misma maravillosa y barroca; anda tantas veces al borde de lo increíble, con hechos legendarios emanados de su historia o su naturaleza.

Tal es la historia de Makandal, el rebelde hechicero que se transforma en pájaro, o las fortalezas y palacios de la Ciudadela La Férrière y Sans Souci, montaña sobre montaña, que han empleado sangre en su argamasa.
No hay que olvidar que la radio, inaugurada en 1922, se inscribió en el corazón de los cubanos (sigue aún) fue protagonista de algunos de los sucesos culturales más importantes del período.

En primerísimo lugar hay que ubicar a Félix Benjamín Caignet Salomón (Félix B. Caignet 1892-1976) a quien se le ha intentado rebajar su grandeza como precursor radial, poeta y músico (El ratoncito Miguel, Frutas del Caney, Te odio, Carabalí).

Caignet logró mantener en suspenso a toda Cuba con su célebre radionovela El derecho de nacer, estrenada el 1 de abril de 1948, transmitida por el circuito CMQ durante 314 capítulos, lo que equivalió a un año y diecisiete días.

Esa obra marcó el nacimiento de la radionovela (y luego de la telenovela) en Latinoamérica, que a la larga se convertirá en uno de sus productos emblemáticos.

Por su parte, en la iconografía cubana, la pincelada profunda de Carlos Enríquez, denuncia el abandono rural con el irónico título de su óleo Campesinos Felices.

La vanguardia de las artes plásticas reacciona contra los cánones cerrados de la Academia y la discriminación de los salones oficiales.

Eso, sin dejar de señalar que La Academia de Bellas Artes de San Alejandro, es toda una historia en la cultura cubana. Se había fundado el 11 de enero de 1818, y es precisamente en el período republicano que alcanzará un verdadero auge.

Obras que son ya patrimonio de la nación, se crearán en este período.

Como botón de muestra, valga citar: La gitana tropical –nuestra Gioconda– de Víctor Manuel (1897-1960), El rapto de las mulatas de Carlos Enríquez (1900-1957) y su nueva técnica de la transparencia, así como los coloridos vitrales y las naturalezas muertas de Amelia Peláez (1896-1968).

Wifredo Lam (1919-1982) será el más universal de nuestros pintores (una larga residencia en París) y es el autor de clásicos como La Jungla (1942-1943), considerado todo un manifiesto plástico.

Fidelio Ponce de León (1895-1949) será un caso singular.

Muy pobre, tendrá que afiliarse a los colores pálidos (el blanco) más por necesidad que por manierismo. Firmó algunas de sus obras menores con las siglas PLC, lo que quería decir “Por la comida”. Dejará pinturas conmovedoras como Las Beatas y Tuberculosis. Muere tísico.

Por su parte, la caricatura política vivirá un momento de esplendor durante La República. Pudiera decirse que esta funcionó a manera de “caldo de cultivo”.

El primer cuarto de siglo está marcado por el personaje Liborio de Ricardo de la Torriente, pionero de la sátira política, cuyas caricaturas se publicaban en “La Política Cómica”.

Liborio era un guajiro ataviado con guayabera y machete a la cintura, desgarbado y narizón, el “buenazo” que reflejó los vaivenes de la política.

Se convirtió en símbolo del pueblo, siempre relegado y escamoteado.

Aunque el semanario “La Política Cómica” deja de salir (1931), otros retomaran en años sucesivos a Liborio, una imagen que ha llegado a nuestros días.

El Bobo de Eduardo Abela (surgido en 1926 en la revista La Semana), tenía una cara mofletuda –casi una cara de culo–; pero sólo se hacía el bobo.

Los trazos de su noble anatomía, y los códigos de su autor, lograron sortear todas las censuras. Sólo había que mirarlo con atención.

La caricatura republicana cerró sus últimos años con El Loquito de René de la Nuez, “con su sombrero de papel periódico y sus ojos extraviados”. Fue el látigo popular sobre los desmanes del régimen de Batista.

En las tablas –particularmente en el teatro Alhambra–, se confirman “los personajes tipos” de nuestro teatro vernáculo: el negrito, el gallego y la mulata. Habrá críticas veladas primero, subidas de tono luego, siempre desde el choteo criollo.

Desde la poesía –herida tras la muerte de Julián del Casal y José Martí– vendrán los aires de renovación, primero con Arabescos mentales (1913) de Regino Boti (que alcanzará su plenitud en El mar y la montaña, 1921).

El trío se completará con José Manuel Poveda y Agustín Acosta. La frustración punza:

Y mañana, como un asno de noria,
el retorno canalla y sombrío,
doblar la cabeza y escribir:
Al juzgado
con los ojos aún llenos de lumbres
sobre un mar amatista encantados.

(“La Noria”, Regino E. Boti. Libro El mar y la montaña, 1921)

La antología La poesía moderna en Cuba, 1882-1925 (preparada por Félix Lizaso- José Antonio Fernández de Castro) es uno de los hitos del período.

El Grupo Minorista (1923) hizo una “necesaria labor de depuración y de reforma tanto literaria y artística como política y social”[1], tras la Protesta de los Trece que encaró la escandalosa venta del Convento de Santa Clara, ejemplo de la corrupción del gobierno de Alfredo Zayas.

La revista Social (1916-1938), de la cual era jefe de redacción Emilio Roig de Leuchsenring, se hizo eco de sus actividades.

En sus páginas aparecieron figuras de la talla de Rubén Martínez Villena (líder de aquel grupo), Juan Marinello, Regino Pedroso, Alejo Carpentier, Mariano Brull, Jorge Mañach, Eduardo Abela, Enrique Serpa, Max Henríquez Ureña y otros.

Hace falta una carga para matar bribones
para acabar las obras de las revoluciones

para vengar los muertos, que padecen ultraje;
para limpiar la costra tenaz del coloniaje;

para poder un día, con prestigio y razón
extirpar el Apéndice de la Constitución
………………………………………….
para que la República se mantenga de sí
para cumplir el sueño dorado de Martí;
……………………………………………..
para que nuestros hijos no mendinguen de hinojos
la patria que los padres nos ganaron de pie
…………………………………………….
Yo tiro de mi alma, cual si fuera una espada
y juro, de rodillas, ante la Madre América

(“Mensaje Lírico Civil”, Rubén Martínez Villena, 1923)

Esa carga, tendrá que esperar mucho, Rubén.

La poesía cubana, desde los años treinta se abrirá a una línea múltiple y más contemporánea.

Citemos aquí, en apretado haz, títulos representativos de la primera mitad del siglo veinte:

Liberación de Juan Marinello (1927) el hermético Lezama Lima con Enemigo Rumor (1937) y el comprometimiento social de Regino Pedroso con Nosotros (1933).

Dejadlos con sus dólares, con sus billetes y su Wall Street.
Ahora somos los tristes de las ciudades y los campos.
Dejadlos con sus dioses y con su lujo:
sus dioses fueron siempre sordos a nuestras quejas,
y su lujo es prestado:
están vestidos con nuestra miseria
………………………………….
Y lo nuestro es la inmensa fragua del sol,
y el canto del martillo
y el gran tapiz del mar bordado de peces,
la fuerza múltiple del taller y la fábrica,
el gesto rebelde, la esperanza
y el músculo.

(“Y lo nuestro es la Tierra”; Regino Pedroso… Libro Nosotros, 1933).

Guillén, en particular con sus poemas mulatos (Sóngoro Cosongo (1931), reivindica el tronco negro y mestizo de la cultura cubana; y su inspiración toma referentes populares (Motivos de Son, (1930).

Esta es la canción del bongó:
–Aquí el que más fino sea
responde si llamo yo.
……………………………………
En esta tierra, mulata
de africano y español
(Santa Bárbara de un lado,
del otro lado, Changó),
siempre falta algún abuelo
cuando no sobra algún Don

(“La canción del bongó”, Sóngoro Cosongo, Nicolás Guillén, 1931)

Su poesía se extiende también sobre el tema social West Indies, LTD (1934) y
Cantos para soldados y sones para turistas, (1937), e incluso El son entero (1947)

Mi patria es dulce por fuera,
y muy amarga por dentro;
………………………….
El hombre de tierra adentro
está en un hoyo metido,
muerto sin haber nacido,
el hombre de tierra adentro.
Y el hombre de la ciudad,
ay, Cuba, es un pordiosero:
anda hambriento y sin dinero,
pidiendo por caridad,
aunque se ponga sombrero
y baile en sociedad.

(“Mi patria es dulce por fuera”, El son entero, Nicolás Guillén, 1947)

No podrán dejar de mencionarse, los poemarios intimistas Sabor Eterno (1939) de Emilio Ballagas y la muy singular Dulce María Loynaz, quien merecerá en su ancianidad, el Premio Cervantes de Literatura (1991)

La Loynaz publica en Cuba su primer poemario Versos de 1938; y luego es España quien le tiende su cobija editora y aparecen, entre otros, Juegos de agua (1947) y su novela lírica Jardín (1951).

(VER Cartas a Saturno en http://www.inisoc.org/cedeno1.htm )

Eliseo Diego con En la calzada de Jesús del Monte (1949), y José Zacarías Tallet con el sólido poemario La semilla estéril (1951).

Frustración e intimismo, negrismo y poesía social… tal es el muestrario de la lírica de la Isla durante la República.

Una Huelga General hace caer la sangrienta dictadura de Gerardo Machado (1925-1933), “El Asno con garras”, tal como le bautizara Villena. El pueblo se lanza a las calles a festejar.

El tirano había extendido sus garras, incluso fuera de la Isla hasta alcanzar en México a Julio Antonio Mella, fundador del primer Partido Comunista de Cuba (1925).

“Muero por la Revolución”, recogerá Tina Modotti, en el grito postrero del cubano.

Aunque la revolución del treinta “se fue a Bolina” –como diría Raúl Roa–, la presión popular nunca dejó las calles; al contrario, aumentó su organización.

De esa época son Realengo 18, La última sonrisa de Rafael Trejo, Presidio Modelo y La isla de los quinientos asesinatos, obras de Pablo de la Torriente Brau, caído en Majadahonda, España, en 1936, como combatiente internacionalista.

DE CHOTEOS Y AJIACOS

En la definición de nuestra cubanía, de nuestro ser distinto, dos nombres marcaron el pensamiento: Jorge Mañach y su antológico ensayo Indagación del choteo (1928, retocado años después) y la labor investigativa de Don Fernando Ortiz.

Mañach publicó en la revista de Avance la citada conferencia sobre el choteo, que se ha convertido en un clásico a la hora de hablar sobre la identidad cubana.

Los años han pasado también para Indagación del choteo, pero lo medular aún es atendible, desde la arista de la discrepancia o la aquiescencia:

“El cubano medio posee una notoria vis cómica, como todos los pueblos de rápida actividad mental. […]

“Es cierto, pues, que el choteo ataca o esquiva por medio de la burla lo demasiado serio, si por tal se entiende lo que el choteador estima demasiado autorizado o ejemplar. […]

“El otro rasgo cardinal de nuestro carácter es la independencia. No una independencia del tipo zahareño, y bravío, sino del plácido y evasivo. […]
El cubano generalmente se contenta con que no lo molesten. […]

“Somos […] más sensibles a la violación del fuero privado que a la del público, y no nos decidimos a la protesta sino cuando el exceso de dominio coarta la personal independencia.
”Esta independencia se defiende contra toda forma de relación que le imponga un límite, un miramiento. De aquí que el cubano tienda por instinto a abolir toda jerarquía y a situar todas las cosas y valores en un mismo plano de confianza. Así se origina la comentadísima familiaridad criolla, que es, tal vez, el rasgo más ostensible y acusado de nuestro carácter.

“Cuando venimos a Cuba del extranjero […] nos sorprende en el mismo muelle cierta atmósfera de desprendimiento y de compadrazgo estentóreo que parece ser el clima social de Cuba […]Unas horas más de inmersión en el medio tropical nos convencen de que hemos llegado a una tierra totalmente desprovista de gravedad, de etiqueta y de distancias. Por ninguna parte se advierte en las gentes aquella circunspección, aquel recato, aquella egoísta absorción en el propio negocio que hacen del espectáculo nórdico y del europeo en general una sinfonía en gris mayor. Todo en Cuba tiene la risa de su luz, la ligereza de sus ropas, la franqueza de sus hogares abiertos a la curiosidad transeúnte. Ningún indicio de sobriedad ni de jerarquía nos impresiona. Se observa, al contrario, por doquier, un despilfarro de energías, de hacienda, de confianza. Las gentes hablan en voz alta […] el automóvil ha perdido la seriedad metódica del taxímetro, pero se ha convertido en un vehículo popular, desde cuyo pescante nos dirige el chauffeur las más obsequiosas confidencias. […]”
[2]

Siempre es difícil –muy difícil– hallar una mirada equilibrada sobre nosotros mismos.
Para Mañach, la vis cómica, la independencia –aunque deslice aquí consideraciones individualistas y hasta indolentes, que constituyen juicios muy personales– y la familiaridad, son características que definen nuestra identidad.

Asimismo, ve a un pueblo sin circunspección, enemigo del empaque antipático y la sobriedad, cargado de energía, comunicativo.

Por su parte, Fernando Ortiz (1881-1969), apodado "El Tercer Descubridor de Cuba", deja una obra monumental como científico social, como etnólogo.

En su obra Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar (1940) aporta a la antropología y sociología contemporáneas el concepto transculturación.

“La importancia del concepto radica en que permite desbordar otras nociones acuñadas por las Ciencias Sociales, como el de aculturación, que permitió captar el proceso de desplazamiento de una cultura a otra, donde una de éstas se imponía sobre la otra en sus prácticas y comportamientos, logrando desplazar gran parte de sus imaginarios culturales, hasta el punto de neutralizarla.[3]

“Lo transcultural implica la ampliación y reconocimiento de diversos elementos que entran en dinámica, de tal forma que su importancia está en reconocer que la cultura como tal no es uniforme en sí, sino que es complementaria y fragmentaria, nutriéndose del cruce de procesos que confluyen entre sí; integrando un conjunto pero manteniendo diferencias y posiciones diversas; no es lo homogéneo lo que interesa, sino lo heterogéneo”[4]
Esas transculturaciones sucesivas fueron definiendo la mixtura cultural y nacional cubana, hasta que el propio Ortiz halló un símil lapidario para definir a Cuba: un ajiaco, plato típico donde se cocinan viandas, vegetales y carnes. Es la mezcla la que otorga el sabor definitivo.

“Cuba es un ajiaco, ante todo, una cazuela abierta. Eso es Cuba, la isla, la olla puesta al fuego de los trópicos […] cazuela singular la de nuestra tierra, que ha de ser de barro, muy abierta […]”

La cubanía es una forja constante, por eso tal ajiaco es “no un guiso hecho sino una constante cocedura.”

La cultura cubana –en momentos de tantos conflictos inter étnicos, religiosos y de nacionalidades– es un ejemplo de convivencia de lo diverso.

Fernando Ortiz apunta que: “No basta para la cubanidad integral tener en Cuba la cuna, la nación, la vida y el porte, aún falta tener la conciencia […] de ser cubano y la voluntad de quererlo ser […] La cubanidad es cubanidad plena, sentida, consciente y deseada […]”

LOS CUARENTA

A finales de los años treinta, el movimiento obrero y social en diversos gremios alcanzó la unidad con la fundación en 1939 de la Confederación Obrera de Cuba (CTC). Un año antes había sido legalizado el Partido Comunista y en ese mismo período, se había ratificado la autonomía universitaria y se logra una amnistía de los presos políticos.

¿Qué había pasado?

Además de lo mencionado, una serie de factores internacionales presionaron sobre tales aperturas democráticas: la Guerra Civil Española (1936-1939) con participación cubana, la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y la consecuente creación de frentes únicos antifascistas, así como la nacionalización del petróleo en México (1938) por Lázaro Cárdenas, que motivó amplias simpatías.

El cambio del embajador yanqui, Caffery, aliado incondicional de Batista, también influyó en las decisiones.

Todo lleva a la formación de una Asamblea Constituyente, con representación de diversos sectores y la proclamación de la Constitución del Cuarenta. Fulgencio Batista está en el poder.

La nueva Carta Magna (proclamada el 5 de julio de 1940) es un hito en la historia de Cuba, la consagración de aspiraciones y derechos por los que se había luchado durante muchos años.

Entre otros, se establecía la igualdad jurídica de personas de todas las razas, la protección judicial de la propiedad y los trabajadores (incluida pensiones, vacaciones retribuidas, maternidad y derecho a huelga) y el reconocimiento del derecho del país sobre sus islas y cayos adyacentes, que frustró las maniobras yanquis sobre la Isla de Pinos.

Luego sobrevendrá el período de los gobiernos auténticos (Ramón Grau, 1944-1948 y Carlos Prío, 1948 interrumpido por el Golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952)

Justo en esa etapa (1948) se crea el Ballet Alicia Alonso, luego Ballet Nacional de Cuba. Alicia y Fernando Alonso –junto a un reducido grupo de bailarines– se dan a la tarea de ganar un público para sus presentaciones, de lo que a la larga se convertirá en uno de los grandes aportes cubanos al arte: la Escuela Cubana de Ballet.

(VER http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/alicia-alonso-una-leyenda-universal-de.html )

En 1956, se suprime la ayuda oficial a la compañía, y eso motivará el acto de desagravio de la FEU. Alicia Alonso bailará La muerte del cisne, y partirá hacia los Estados Unidos.

En el campo de la literatura, destaca la revista Orígenes (1944-1956) que trazó nuevos derroteros en las letras cubanas, en otra senda, la del “hermetismo y evasión como forma de expresar su repudio al medio social en que se hallaban inmersos”[5].

Vale recordar las plumas de los origenistas: Angel Gaztelu, Virgilio Piñera, Eliseo Diego, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Octavio Smith… que han marcado con su búsqueda y excelencia, la cultura de la Mayor de las Antillas.

La antología Lo cubano en la poesía (Cintio Vitier, 1958) resultará un poste de luz, una referencia insustituible en la lírica de la República.

Voy a nombrar las cosas, los sonoros
altos que ven el festejar del viento
los portales profundos, las mamparas
cerradas a la sombra y el silencio.

Y el interior sagrado, la penumbra
que surcan los oficios polvorientos
la madera del hombre, la nocturna
madera de mi cuerpo cuando duermo

(“Voy a nombrar las cosas”. Libro En la calzada de Jesús del Monte, 1949)

En el orden musical, Cuba se convierte durante esa primera mitad del siglo XX –con mayor repunte en los años cuarenta y cincuenta– en un gran trapiche sonoro. Los ritmos y las agrupaciones populares surgen y se expanden.

Es la época en que surgen, oiga usted:

El manisero de Moisés Simons, María Cristina y Cuidadito Compay Gallo de Ñico Saquito, Lágrimas negras de Matamoros, La vida es un sueño de Arsenio Rodríguez, Mamá Inés (Eliseo Grenet), El Platanal de Bartolo (Electo Rosell,Chepín) y Quiéreme mucho de Gonzalo Roig.

También, Échale salsita y Suavecito de Ignacio Piñeiro, bolerazos como Contigo en la distancia de César Portillo de la Luz, Dos gardenias de Isolina Carrillo, Tú me acostumbraste (Frank Domínguez) y La gloria eres tú (José Antonio Méndez).

Y claro, La Guantanamera, popularizada por Joseíto Fernández.

(VER: La guantanamera en la tierra del diablo http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/la-guantanamera-en-la-tierra-del-diablo.html)

La voz de Benny Moré y el estilo del Trío Matamoros matizan una época de baile, bolero y filing. Bola de Nieve y Rita Montaner reciben aplausos en los escenarios más prestigiosos.

La Sonora Matancera con una joven Celia Cruz pone a bailar a todos.

El azúcar melódica cubana tenía muchos nombres: la orquesta Aragón, Las D Aida (con Omara Portuondo y Elena Burke de líderes), Pío Leyva, Olga Guillot, Conjunto Casino, Orquesta América, Ernesto Duharte, Roberto Faz, Rolo Martínez, la Riverside, Casino de la Playa, el Conjunto Saratoga y Bebo Valdés, entre otros.

Y ritmos como el chacha chá de Enrique Jorrín y el mambo de Dámaso Pérez Prado, dan la vuelta al mundo.

En la línea clásica, se crean las tres grandes obras símbolos de esa vertiente en la historia musical de la Isla: las zarzuelas cubanas Cecilia Valdés de Gonzalo Roig, Amalia Batista de Rodrigo Prats y María LaO del maestro Ernesto Lecuona.

El maestro Lecuona organiza varias agrupaciones con las que gira por Europa, América Latina y Estados Unidos (la intérprete Esther Borja entre ellos), con temas de su autoría como la canción Siboney y la danza para piano La comparsa.

Todos, orgullosamente cubanos; pero no todo era música…

El sindicalismo vendido a los patrones (la CTK y Eusebio Mujal), hizo mellas en el movimiento obrero, mientras se desató un pandillerismo de corte gansteril que buscaba imponer el miedo.

La sociedad se conmueve con la muerte del líder azucarero Jesús Menéndez (22 de enero de 1948) que había arrancado a la oligarquía el “diferencial azucarero”, una mejora económica para ese empobrecido y nutrido sector.

La esperanza llegó con Eduardo Chibás y el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo). Su consigna fue “Vergüenza contra dinero”.

El símbolo del Partido era una escoba, la misma que barrería los males del país… tras años de politiquería y ansias postergadas por los gobiernos auténticos.

Sin embargo, el suicidio de Chibás (1951) a sólo unos meses de las anheladas elecciones, fue el aldabonazo que descolocó el anhelo de las mayorías.

El gorilazo (10 de marzo de 1952) del ex sargento taquígrafo Fulgencio Batista – en una etapa feroz, muy distinta a la anterior–, acabó por borrar las ansias de mejoría en un futuro democrático, y polarizó definitivamente a la sociedad cubana.

YA ESTAMOS EN COMBATE

El 26 de julio de 1953, un grupo liderado por Fidel Castro, preparado y organizado, ataca la segunda fortaleza del país, el Cuartel Moncada.

Era el año del centenario del natalicio de José Martí, y los jóvenes no podían “dejar morir al Maestro” en esa conmemoración.

Aquel grupo será conocido como La Generación del Centenario. Y tendrá su poeta, Raúl Gómez García, que sintetiza el sustrato histórico y la continuación de la lucha cubana por la independencia:

Ya estamos en combate
Por defender la idea de todos los que han muerto
Para arrojar a los malos del histórico Templo
Por el heroico gesto de Maceo
Por la dulce memoria de Martí
……………………………….
En nombre de las madres y los hijos de nuestra tierra / heroica
En nombre del honor y le decoro que construyó su / historia
Por la estrofa magnífica del himno
“¡Que morir por la patria es vivir!”

(“Ya estamos en combate”, Raúl Gómez García)

El factor sorpresa falla y sobrevendrá un revés militar. Muchos son asesinados, mas el país está en vilo.

Fidel asume su autodefensa y el alegato pasará a la historia como La historia me absolverá. En él presenta sus consideraciones sobre el pueblo de Cuba:

“Nosotros llamamos pueblo si de lucha se trata, a los 600 mil cubanos que están sin trabajo deseando ganarse el pan honradamente sin tener que emigrar de su patria en busca de sustento; a los 500 mil obreros del campo que habitan en los bohíos miserables, que trabajan 4 meses al año y pasan hambre el resto […] a los 400 mil obreros industriales y braceros cuyos retiros, todos, están desfalcados […] a los 30 mil maestros y profesores tan abnegados […] y que tan mal se les paga […] a los 10 mil profesionales jóvenes: médicos, ingenieros, abogados, veterinarios, pedagogos, dentistas, farmacéuticos, periodistas, pintores, escultores, etc., que salen de las aulas con sus títulos deseosos […] para encontrarse en un callejón sin salida […] ¡Ese es el pueblo, el que sufre todas las desdichas y es por tanto capaz de pelear con todo el coraje!”[6]

Como se sabe, los asaltantes al Moncada (los sobrevivientes de las acciones y las persecuciones siguientes) serán amnistiados por una fuerte presión popular (saldrán del "Presidio Modelo" el 15 de mayo de 1955).
Luego, en el exilio mexicano, nuclearán nuevas fuerzas. Al borde del yate Granma llegarán a las costas cubanas, el 2 de diciembre de 1956... para reiniciar la lucha.

Traen una consigna: Seremos libres o mártires.

Las montañas de Oriente serán el escenario posterior; aunque otras fuerzas intentan en La Habana, forzar al cambio, finiquitar al dictador.

El 13 de marzo de 1957, se produce el estoico Asalto al Palacio Presidencial y la toma de Radio Reloj por el Directorio Revolucionario.

Batista escapa por una puerta secreta.

Conmueve la voz de José Antonio Echeverría Bianchi (apodado “Manzanita”), presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), durante su alocución en Radio Reloj. Otra vez la radio en el centro de la nación.

Creía que la acción había tenido éxito, y proclama:

“Pueblo de Cuba, en estos momentos acaba de ser ajusticiado revolucionariamente el tirano Fulgencio Batista. En su propia madriguera del Palacio Presidencial el pueblo de Cuba ha ido a ajustarle cuenta, y somos nosotros, el Directorio Revolucionario, los que en nombre de la Revolución cubana hemos dado el tiro de gracia a este régimen de oprobio. Cubanos que me escuchan, acaba de ser eliminado…”

Ahí se interrumpe la transmisión por razones técnicas...
Serán masacrados.

El 26 de julio y el 13 de marzo resultaron intentos fallidos sólo desde el punto de vista militar, PERO demostraron que el país estaba dispuesto a sacudirse la opresión.

Cuba vivirá en los años finales de la década del cincuenta, un conflicto con un nefasto saldo de muertos.

El primero de enero de 1959, los “barbudos” de la Sierra Maestra (el Ejército Rebelde con Fidel Castro al frente) obtienen el triunfo contra la ofensiva de “los casquitos” (El Ejército regular del régimen).

Fulgencio Batista abandona el país…


Nos queda el último capítulo de nuestro recorrido (por ahora), porque la identidad y la cultura cubana es una forja perpetua.

Tal será el tema de la sexta y última parte de esta serie.

PARA VER PARTES ANTERIORES de la serie "Cultura e identidad cubana":

1. Indios, negros y criollos (http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/cultura-e-identidad-cubana-de-hatuey-al.html)

2. Reformistas, maestros y filósofos (http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/cultura-e-identidad-cubana-ii.html )

3. Félix Varela: el precursor (http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/cultura-e-identidad-cubana-iii-flix.html)

4. La Independencia o El Camino de la libertad (http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/cultura-e-identidad-iv-la-independencia.html)


Notas

[1] Grupo Minorista: Diccionario de la literatura Cubana, Tomo I, Instituto de Literatura y Lingüística, Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, 1980, p.
[2] La selección corresponde a varias páginas de Jorge Mañach: Indagación del choteo, Editorial Libro Cubano, La Habana, 1955, 3 edición.
[3] Alex Tamara Garay: “Tabaco y Azúcar, símbolos y mediaciones en el pensamiento de Fernando Ortiz”, en La casa de Asterión, revista trimestral de estudios literarios, Volumen VII, N. 25, abril.mayo.junio, 2006, Universidda del Atlántico, Barranquilla, Colombia, en http://casadeasterion.homestead.com/v7n25contra.html
[4] Ibid. .
[5] Diccionario de la literatura Cubana, Tomo I, Instituto de Literatura y Lingüística, Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, 1980, p. 804.
[6] Fidel Castro: "La historia me absolverá", en 7 documentos de nuestra historia, Ediciones Políticas [s.f.]