martes, 29 de abril de 2008

MEDIODÍA en TV: YOEL Rivero dice que...

(Primero a la izquierda, Yoel Rivero, junto a otros dos miembros del jurado del Concurso Nacional de Radio Antonio LLoga In Memoriam: el actor Jorge Luis Colomé y la locutora Gladys Goizueta)

Desde la hermosa ciudad de Sagua La Grande, en el centro de Cuba, nos llega esta opinión sobre Mediodía en TV , el comentado espacio de la TV cubana. Se trata del realizador de radio y televisión, Yoel Rivero Marín, uno de los más lauredaos realizadores de la radio en nuestro país.


Agradecemos muy mucho su opinión y ya la ponemos a consideración de todos.




YOEL RIVERO MARÍN:

Amigo mío, realmente pudiera emitir muchos elementos en contra y a favor del maltrecho Mediodía en TV, pero lo doloroso del tema, según mi criterio muy personal, no es el equipo que lo realiza, ni el propio programa en sí, sino el equipo encargado de fiscalizarlo, de asesorarlo, e incluso de concebirlo desde antes de que saliera al aire.

Lamentablemente en la Televisión Cubana se han destinado enormes cifras de presupuesto para programas (bien conocidos) , que siguiendo los patrones de la sensiblería mediocre más banal de nuestro tercer mundo, lastran los patrones estéticos y culturales de nuestra población media, la cual, es un hecho, se deja llevar por los estereotipos más trillados de la TV comercial, que para nada es ingenua, pues su propósito es ese, mantener a las masas con la mente ocupada en asuntos ligeros, por decirlo de la manera más cortés, y lamentablemente, nosotros aunque tenemos una política cultural sólida y bien planteada, sí somos ingenuos en la realización de muchos de estos espacios.

Y amigo mío, sin dudas es doloroso que por "ingenuos" dañemos al medio que más posibilidades tiene para informar, recrear e instruir (triada llevada y traída, pero que ha de estar irremediablemente unida), de forma que eleve a la teleaudiencia y no la mantenga en un letargo de inmovilidad mental innecesario.

Aún cuando no tuve el privilegio de asistir al Congreso de la UNEAC, me mantuve informado, por esa propia televisión que parece tener varios oídos, unos conectados al cerebro y otros no.

Muchos de los criterios allí expuestos resultaron realmente interesantes y esperanzadores, si hablando de TV estamos, pero no creo que nadie externo debe arreglar los asuntos de nuestros 4 canales de alcance nacional y todos los telecentros provinciales y municipales que hoy existen en Cuba, que también deben tener una programación bien pensada, sin improvisación, con investigación social, y con una intencionalidad bien estudiada por los tantos y tantos psicólogos, sociólogos, filósofos, musicólogos, etc. que existen en nuestra isla.

Dentro de la televisión cubana tenemos profesionales altamente calificados, no sólo en la teoría, sino en la práctica, no sólo avalados por la experiencia, sino por una juventud deseosa de hacer y con proyectos realmente interesantes, salida de nuestros centros de educación superior y otras instituciones que preparan a las nuevas generaciones en el mundo audiovisual.

Existe una dicotomía que hace algunos meses el periodista Reinaldo Cedeño planteara en una entrevista que nos diera para una emisora local en Sagua la Grande, Villa Clara, ¿Es la radio Canal o arte?, vale también preguntarse, ¿Es la televisión Canal o arte?

En la más reciente edición de la Muestra de nuevos realizadores una prestigiosa crítico de cine en conversación personal cuestionaba el propósito artístico de una puesta televisiva, y sin embargo, allí pude disfrutar durante una semana de incontables materiales que pueden ser llevados a nuestros medios, e incluso, realizadores con proyectos perfectamente en sincronismo con el lenguaje televisivo, que quedan sólo en el estrecho círculo de las salas de cine de la capital.

Es lamentable que esta realidad no se descubra con la suficiente agilidad con que Mediodía en TV va de festival en festival, unas veces por censura, otras por falta de búsqueda de nuevos espacios por un lado y de nuevos proyectos por otro, y otras por la propia incomunicación institucional entre el ICAIC y el ICRT.

Tenemos que estar concientes de que todo material audiovisual que se realiza en Cuba, es en primer lugar para los cubanos, pues son ellos sus realizadores, sus protagonistas, y los que necesitan crecer en la medida que lo hace nuestro cine y nuestra televisión en comunidad de intereses y de criterios, pues no confiar en el nivel que hemos alcanzado como público limita la creación que, como espada de Damocles, no tendrá un público para quién crear, pues ya tiene un Mediodía en TV creado exactamente a la única medida que necesita.
..............
Y su criterio???

viernes, 25 de abril de 2008

POLÉMICA SOBRE la TV CUBANA: Antonio Desquirón y Hugo Chinea

Reinaldo Cedeño Pineda

Los atentos lectores de este blog, han seguido la polémica sobre la TV cubana

Pueden verse COMPLETOS EN en Mediodía en TV: OTRA VUELTA DE TUERCA(http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/medioda-en-tv-otra-vuelta-de-tuerca.html y ( http://www.tvcubana.icrt.cu/?mod=noticias&tipo=1&id=494 ) y el artículo de Zulima Nicolau: Serie Nacional de Beisbol La narración perdida (VER http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/serie-nacional-de-beisbol-la-narracin.html .

Aquí, la de dos intelectuales de reconocido prestigio: el narrador Hugo Chinea, y el poeta y crítico Antonio Desquirón, recibidos vía correo. Sin cambiarles una letra:

HUGO CHINEA, 23 de abril:

Amigo:

Usted me pide opinión y, como buen polemista, seguramente, está dispuesto a recibir diferentes.

Veo ese programa diariamente (Mediodía en TV).

Los que intervienen en el son jóvenes y la profesionalidad comienza, no aparece de repente, y se perfila con su empleo. Creo que estos jóvenes, unos con más posibilidades que otros, están, precisamente, en ese proceso. Incluyendo al propio Abel, que a mi juicio tiene talento y carisma para conducirlo.

Una apreciación: me gusta el desenfado y, hasta, la manera en que la improvisación es real, verdaderamente real y por tanto sufre, a veces, de eso mismo. Y a mi juicio no lo daña, al contrario, uno está frente a un programa fresco, atractivo, peculiar. Es perfectible, por supuesto.

Tiene la TV otros problemas mucho más serios. Como por ejemplo la producción. ¿Se ha fijado usted la cantidad de programas extranjeros, particularmente norteamericanos, que están en ella? No porque sean extranjeros, no, es que no hay balance. Este es el talón de Aquiles de toda la programación .Faltan novelas, cuentos, teatro, danza, etc., etc., de temas cubanos producidos para la tv. Lo mismo el cine en sus diferentes manifestaciones

Programas de humor, cubanos, cesan su programación sin más ni más. Y son económicos. ¿Por qué?

La telenovela que está ahora en las pantallas de nuestros hogares, deficiencias aparte, incorpora la actualidad, tanto el lenguaje como la vida facilitando así la comunicación y despertando el interés.

Recordemos que nuestra población no es homogénea.

La TV necesita recursos. Los consume velozmente Creo que talentos hay. Los hay en todo el país.

No le inundo más.

Gracias por solicitar mi opinión.

Un abrazo,

Hugo Chinea

...............

ANTONIO DESQUIRÓN 25 de abril

DESQ occidente VS oriente
la discriminación de los orientales por la occidentales ya no sé hasta dónde llega. evidentemente hay algo más que sentimientos locales; es una niebla que cubre desde los edificios pintados de azul (tan difícil conseguirla) con la gran I gótica (excelente rotulista!), hasta las aplicaciones provinciales de las regulaciones y políticas estatales, más despintadas y con poco brillo, o más severas y extremas, según el caso.


televisión
la TV cubana tsunamea al público de información sobre sí misma: 1 millón de espacios que anuncian -como la gran cosa- "qué veremos hoy"; 2 millones sobre las personas que trabajan o han trabajado en ella; 12 millones que repiten programas; 300 festivales, 1000 premios nacionales, provinciales y locales. ETCÉTERA
en ese contexto, qué decir sobre OTRO programa que se suma a la ola? sobre MEDIODÍA EN TV? esos recursos, tanto en producción como en talento podrían conducirse mejor.
basta de hablar en exceso sobre sí misma, más modestia. CIERTAMENTE, LOS TELEVIDENTES NO ESTÁN OBLIGADOS A SER INTELECTUALES, PERO SON MENOS ESTÚPIDOS DE LO QUE SE SUELE SUPONER.

1 ABRZ, ME VOY A VER TELEVISIÓN

DESQ
.............

Y su opinión?

miércoles, 23 de abril de 2008

LA LUPE rediviva



(El periodista Reinaldo Cedeño, entre la directora de la puesta LA LUPE, Bárbara Rivero (izquierda) y la actriz, Monse Duany, a la derecha)

REINALDO CEDEÑO PINEDA

La vida de Lupe Yoli Raymond Soler (Santiago de Cuba, 1936- Nueva York, 1992), es indescriptible. Muchos meses me pasé revisando periódicos, libros y revistas. Hurgando aquí y allá, pude ver algunos videos de La Yiyiyi por obra de milagro.

He ganado amigos mientras investigaba sobre su vida. Convencí a otros escépticos, volví a San Pedrito, al entorno de su casa, donde muchos le recuerdan. Y así un día publiqué un artículo que ha tenido mucha suerte, que muchos me han agradecido:

(VER ARTÍCULO COMPLETO: La Lupe…Aún con el diablo en el cuerpo… EN: http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/11/la-lupe-el-diablo-en-el-cuerpo.html )

En febrero de 2008, asistí a la intimidad de la sala Adolfo Llauradó, como quien va a una revelación. La obra La Lupe (texto de Roberto Pérez León y dirección artística de Bárbara Rivero).

Cerraba un ciclo.


Me encontré con La Lupe rediviva, La Lupe con sus perlas, con sus gritos y lágrimas. La Lupe con su maldita nostalgia por La Habana. La Lupe como un fantasma yéndose tras las redes…


La joven Monse Duany, presta su piel para que ella le habite. Y nos entrega declaraciones exclusivas:

“Interpretar a La Lupe fue en primer termino un reto. Cuando Fernando Blaco (amigo del autor) y Bárbara Rivero me propusieron interpretar este personaje, no sabía de quien se trataba; no la conocí.

“Acudí rápidamente a un amigo, el musicólogo Helio Orovio, quien sin titubear me prestó un casete que traía para su hermana, Norma Yoli. Y cuando la vi, me dije: ‘su vida fue realmente un verdadero drama teatral’.
“Cada vez que salgo al escenario tengo la sensación de que está a mi lado, y me da mucha fuerza. Cuando termino mis presentaciones me siento agotada, porque me entrego profundamente, eso es algo que tenemos en común.

“Además ambas somos santiagueras. Pienso que La Yiyiyi vivió intensamente cada faceta de su vida, eso es algo que también llevo conmigo. Creo que sólo tenemos una vida y debemos disfrutarla intensamente”.

(En el final de la puesta teatral, conmueve la sombra de la Lupe tras las redes, como una presencia fantasmal)


Tomé algunas imágenes que hoy comparto en red, que se me entraron en la memoria para siempre.

Con todo, faltan misterios por develar, falta mucho para aquilatar los éxitos y angustias de La Lupe, en la tierra que la vio nacer.

A contrapelo de todo, es esa chica que ganó la fama universal, dejando en el escenario una huella más larga que aquella chimenea que veía todos los días desde su humilde casa en el barrio de San Pedrito, en su Santiago de Cuba.
(La Lupe fue la primera en ser declarada Reina de la Canción Latina)


Irreverente, marginal, hiriente, trepidante, teatral, visceral, impúdica, salvaje, ciclónica, agresiva, demente, sensual, escandalosa, excitante, única, truquera, descarada, excéntrica, legendaria, irrepetible…

Y sobre todo eso: legendaria, irrepetible.
Gracias, Monse. Gracias Bárbara, gracias Roberto, por habernos devuelto a La Lupe. (23/04/2008)
OPINIONES

Hola…. preparándome para la reaparición con otros trabajos y también reponer para otros escenario a "La lupe".
Me encantó el artículo bien sencillo y sobre todo escueto.
Un beso enorme
Monse
(Recibida vía e mail, 25 abril 2008)

martes, 22 de abril de 2008

Serie Nacional de Beisbol: LA NARRACIÓN PERDIDA


“La gran final (estadio Capitán San Luis, Pinar del Río) fue lamentable, con una irrelevante premiación, sin colorido, o como decimos en buen cubano, sin sandunga. No hubo un solo fuego artificial, ni alegrías compartidas”

ZULIMA NICOLAU LAHERA*

La primera Liga del ALBA (Venezuela, 2007) propició familiarizarnos con otro tipo de narración deportiva: más espectacular, más dinámica, más comprometida, menos parcial. Se disfrutó de una narración sui géneris que mereció el elogio de toda Cuba.

El inicio del play off de la Serie Nacional de Béisbol, nos trajo otra grata sorpresa a los que vivimos fuera de la capital cubana: el primer desafío entre Pinar del Río e Industriales, llevado a la pantalla a través del Canal Habana.

Los jóvenes narradores dieron clases de la especialidad, con sus oportunos comentarios, profesionalidad, referentes históricos; respaldados por un espectáculo televisivo digno, concepciones variadas del ámbito deportivo. Su equipo perdía de manera apabullante y, ni así, hubo comentarios que demeritaran a ninguna de las novenas.

¿Sucede igual en la televisión nacional? ¿Goza de salud la narración beisbolera en la televisión cubana?


Si se le hacen estas preguntas a cualquier cubano o cubana, a no dudarlo, aflorarían muchas opiniones. ¿Lo evidente?, la parcialización con el equipo Industriales, “el mejor de la pelota cubana”, según algunos criterios.

Para estos… sus jugadores son los más espectaculares, los que realizan los mejores fildeos, los más elegibles para el equipo grande, incluyendo a su director.

Algunos narradores de la televisión nacional −con sus parcialidades y la creación de sus propias “estrellas”− le han impreso un sabor amargo, poco creíble y desaliñado a LA PASIÓN (tal es el nombre que suele darse a la serie). A tal punto se ha llegado, que algunas personas han optado tomar la narración del radio, y quedarse sólo con la imagen de la televisión.

Con la muerte de Eddy Martin, se perdió a una enciclopedia del béisbol, contrapartida de Héctor Rodríguez, que se ha quedado sin mucho que decir; a no ser la descripción tácita del juego: “el árbitro limpió el home, el director hace señas, el lanzador da un paseo por la lomita, el bateador pidió tiempo”….

Al televidente no le interesa, por ejemplo, si Olga Lidia, la madre de los Gourriell invitó a algún narrador a su casa…

La temprana salida de Industriales también pareció hacer mella en algunos de los narradores, que apostaron por un trabajo “sin pasión”, como si toda la magia se hubiera perdido…

Santiago de Cuba, demostró una vez más, a batazo limpio, quien manda en la pelota cubana; con un capitán de capitanes, Antonio Pacheco, ejemplo de lo que se puede lograr cu8ando hay talento, disciplina y un equipo (en cuatro años ha logrado tres títulos y un subcampeonato).

En la pelota, como en la vida, los resultados son lo que cuentan; ni las excentricidades, ni el culto a lo que fue.

Esperemos que la próxima serie traiga otros aires en la narración: sin parcialidad, sin comentarios epidérmicos, reiteraciones innecesarias, silencios… ¡La pasión no lo admite!, como no lo admite el público santiaguero, que sigue esperando por las verdaderas narraciones de sus victorias ante Villa Clara por la corona oriental y el juego de la gran final ante Pinar del Río.

La gran final (estadio Capitán San Luís, Pinar del Río) fue lamentable, con una irrelevante premiación, sin colorido, o como decimos en buen cubano, sin sandunga. No hubo un solo fuego artificial, ni alegrías compartidas, a no ser la de los santiagueros.

Si fuera Industriales el ganador, ¿cómo hubiera sido?

Los jugadores del equipo Industriales son los únicos que, aunque su equipo haya perdido, inundan las pantallas de la televisión cubana…

Así ocurrió, el sábado 19 de abril en el popular programa 23 y M, con anécdotas impensables hechas por peloteros invitados, que incluso, pusieron en entredicho la ilegalidad de las apuestas en Cuba, y el razonamiento de la policía; acentuando de paso, la discriminación hacia los que vivimos en la zona oriental del país, un tema preocupante que ha sido objeto de análisis en múltiples reuniones y eventos de carácter nacional.

¿Qué me dice usted?

* Directora de programas de la emisora Radio Siboney en Santiago de Cuba. Licenciada en la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisuales del ISA.

MEDIODÍA EN TV: SIguen las opiniones


Reinaldo Cedeño Pineda

El 18 de abril de este 2008, volví a comentar sobre el espacio Mediodía en TV de la pantalla chica de Cuba (Canal Cubavisión, 12: 30 a 1:00 pm, de lunes a sábado)

Se trata de un programa cartelera que da a conocer las opciones de la televisión nacional e invita a figuras de la cultura cubana; pero…Ver comentario MEDIODÍA EN TV: OTRA VUELTA DE TUERCA en:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/medioda-en-tv-otra-vuelta-de-tuerca.html

El saldo es una polémica enriquecedora. Estos son los comentarios más recientes recibidos, sin cambiar una letra:

Hola Cedeño, veo que sigues en Congreso y eso es muy bueno, he leído todo lo que me has enviado y me detuve hoy en la crítica a Mediodía..., me parece lógico lo que dices, creo que el programa más que una cartelera, a veces se convierte en un saco al que se le echan piedras para cumplir con las temáticas del mes, pero hace falta una costura. En ocasiones se invita a tres personas para dar informaciones diferentes en dos minutos y el saldo final es nulo. Creo que por el horario privilegiado de ese espacio se debe aprovechar más; por ejemplo, tengo la experiencia de la escuela primaria donde labora mi mamá, allí los niños ven el programa y también el noticiero, ellos tiene seis y siete años, primer grado, y ella los habituó a eso para poder comentar acerca de temas nacionales, efemérides, etc, eso que ahora se le pide a los maestros, ¿qué te parece?, seguramente en muchos lugares ocurre lo mismo y es como tú dices, no se puede dejar ni un filo a la trivialidad, pues nuestro mensaje educativo puede llegar en el momento que menos lo imaginamos. Bueno chao por hoy, seguiremos en comunicación. Un abrazo, Ivonne (20 abril 2008)

Rey, la falta de preparación y la falta de jerarquía, son evidentes. Se manifiestan en la ligereza con que se entrevista a una personalidad como si fuera un imberbe cantante de regueton.
tal falta de madurez es la que origina opiniones como la que se expone sobre el "desprestigio de la televisión".
la mejor crítica se hace desde uno mismo, en este caso, desde el propio medio. le da más fuerza a la verdad.
no se ayuda a Abel, que mucho lo necesita, ocultándole las verdades útiles.
comparto tus criterios sobre la endeblez de la asesoría y la complicidad de la dirección. ¿qué piensan ellos?
a nuestra televisión, ya lo dijo Alfredo Guevara, hace casi 30 años, le falta arte. Y ello vale también para más ligero de los programas, como Mediodía en TV.
Puedes, si vale la pena, publicar esto.
Un abrazo, Jorge 19 abril 2008

Reinaldo: Muy bueno tu comentario... aunque admiro mucho el carisma y la espontaneidad de Abel y me gusta mucho también Nilo de la Rúa, ciertamente la parte femenina se resiente un poco... confieso mi dependencia de dos programas de la TV: y son justamente Mediodía en TV y Teleavances -aunque no siempre pueda verlos- por que me ayudan a tener al menos una idea de lo que pasa por nuestra pequeña pantalla... y pienso que Mediodía (que lleva en si la impronta de lo diario y las presiones que esto conlleva) puede pulir esas aristas que tan sabiamente les has señalado... Y para Abel, que no lo hace menos asumir la crítica, porque entre hermanos señalar el lunar no es agrandarlo, si no ayudar a que desaparezca... y él sabe que tiene carisma, inteligencia y buena voluntad para hacer del Programa no sólo lo que es, si no lo que todos esperamos...

Un abrazo cordial para ambos
Rosa C. Báez
18 de abril de 2008 19:11

OPINIONES sobre el primer Comentario MEDIODÍA EN TV: MANZANA DE DOS SABORES.

(Ver COMENTARIO COMPLETO en: http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/09/medioda-en-tv-una-manzana-de-dos.html Y en http://www.tvcubana.icrt.cu/?mod=noticias&id=320 )


Mediodía en TV es un real acierto, es una manzana de un solo sabor
[17/03/2008 12:09:07 AM] Creo que Mediodía en TV es uno de los pocos espacios de la Televisión Cubana que logra dar al televidente lo que necesita y quiere, independientemente de su objetivo fundamental que es dar a conocer la programación de los canales. Es muy agradable la manera en que se le hace llegar al televidente las informaciones culturales que acontecen en todo el país. Esto último es muy importante pues los demás espacios que informan sobre el acontecer cultural se limitan a lo que sucede en la capital, están acomodados. En cambio Mediodía en TV le permite al televidente conocer sobre eventos culturales de todo el país y además va hasta los lugares donde suceden contándonos la historia de estos eventos. Creo que esto contribuye a que se adquieran conocimientos sobre nuestro acontecer cultural y nuestras tradiciones. Además aborda eventos importantes, a mi modesto criterio de televidente, relacionados con la Radio y TV Cubana. Ejemplo de esto lo es el Festival de Televisión, el Festival de la Radio, el Festival de Telecentros donde se puede ver el desarrollo que existe en todo el país, además del talento, en torno a los medios de comunicación. Creo que es un espacio muy importante por lo que enseña en cuanto a nuestra cultura, a pesar de las críticas destructivas que puedan existir. Va desde un evento de Televisión o un nuevo espacio que saldrá a la pantalla como la novela hasta un evento cultural en general. Los locutores de los canales creo que no lo hacen mal aunque pudieran mejorar. Con respecto al conductor principal Abel Álvarez pienso que es un muchacho con mucho talento que es capaz de demostrarlo cada día al mediodía. Además se ve que no es solo su poder de improvisación (que como espacio en vivo que es Mediodía en TV lo lleva) sino que se prepara muy bien a la hora de enfrentar a un entrevistado, sea el motivo que sea por el que este allí. Su preparación en cuanto al tema que va a abordar es realmente impresionante y así lo demuestra en el programa. En general pienso que sí es Mediodía en TV un programa que ha sido y es capaz de demostrar que no es un simple espacio para dar a conocer la cartelera de los canales. Y estoy seguro además que es lo que desde hace mucho necesitábamos y necesitamos en la TV.

• Mediodía en TV:
[02/12/2007 04:59:39 PM] Creo que Mediodía en TV es un programa muy bueno, que como en todos tiene sus defectos pero creo que son problemas que se pueden resolver... pero creo que el programa ha perdido mucho con la partida de Laritza, ella es una gran conductora, muy carismatica y muy inteligente......cualidades que le faltan a Amelia, no dudo que sea muy inteligente pero eso no es lo que demuetra en pantalla.....no soy de los que hacen comparaciones pero a los televidentes no nos gustan los cambios y cuando existen esperamos que sean para mejorar, y en este caso es evidente que el cambio en vez de mejorar fue para empeorar.....
Se nos ha olvidado?
[26/11/2007 07:44:47 PM] Creo que todo lo que se xpresa es real y se vive todos los mediodias, no son pocos los que como yo piensan que Mediodia en TV a perdido aquello que lo hizo en un principio una propuesta diferente y enriquecedora para la teleaudiencia cubana, pienso que las repetidas burlas y chistes entre Niro, Laritza y Daimi y por supuesto la de Abel son en mi criterio una falta de respeto hacia el pueblo cubano que no le interesa si uno hizo tal cosa o esta en algun lugar de Cuba por ejemplo. Debemos retomar todo lo bueno que tenia este espacio para que pueda alegrar como antes a este pueblo tan exigente con lo que se le oferta.
¿Solamente falta de preparación?
[25/11/2007 04:18:52 PM] Creo que le pasaron la mano al programa; más que simples clichés este se ha convertido en un fiel reproductor de la televisión amarillista, donde se vuelve indispensable saber si Susana Perez utiliza cirugía estética para su embellecimiento personal o si toma refresco gaseado. Nada de eso es malo, pero no creo que sea lo más importante de su vida. Recuerdo el caso Susana... porque es uno de los que más quedaron grabados en mi memoria; pero la lista de ejemplos pudiera ser interminable. No estoy en desacuerdo con los programas banales, de hecho creo que la televisión los necesita, pero la mediocridad no se justifica con eso.
Y TU OPINIÓN DÓNDE ESTÁ?

sábado, 19 de abril de 2008

ESCRITURAS DEL LÍMITE: El libro primigenio de Ileana Rosabal

(La autora de Escrituras del Límite, Ileana Rosabal, y el presentador del volumen, Reinaldo Cedeño. En el tradicional Sábado del Libro de librería Amado Ramón Sánchez, siempre a las 11.00 a.m. en punto)

REINALDO CEDEÑO PINEDA

Algo de asombro virginal y de resumen suele tener siempre un primer libro. Presentar un texto primigenio, es pues, asistir a un develamiento, tocar un artilugio raro expuesto a la luz, armado pieza a pieza, unido con argamasa de lágrimas y barro, con esa sensación de amasar la arcilla, húmeda, tierra ella misma, materia inacabada, que de ella venimos y a ella vamos.

Escrituras del límite (Ediciones Santiago, 2007) de Ileana Rosabal no anda exento de esas junturas misteriosas y de esos intentos; pero no se trata de un libro de tanteos, sino de uno de revelaciones; no de un libro de esbozos, sino un libro anunciador; no un libro de trazos, sino ciertamente, uno de tesis.

Hay que decirlo, para los que hemos seguido las reseñas o críticas publicadas por la autora en fechas precedentes, es la reafirmación de un laboreo seguro; pero habrá que agregarle a esa consideración, esta otra materia lírica ya intuida y que ahora nos llega cristalizada: el tono ríspido, cuasi lacerante, seco como portazo; o acaso, la luminosidad urgente y encendida de un relámpago.

Escrituras del límite lo advierte desde el principio: “Una línea blanca puede ser suficiente / y traidora / nombrar tal vez sea mentir”. Y cierra el círculo, o mejor va en espiral hacia ella misma, hacia el punto de origen, hacia la matriz: “En la escritura del límite no tienes otra región / que estremecer como no sea tu cuerpo / lo has dicho todo y no te alcanza”.

Ileana Rosabal es un velamen desplegándose en las páginas de este, su libro; un velamen en fuga, un velamen soñado antes del espanto y “selva, albatros, niña sola”, un “velamen del sur”.

Sé que me arriesgaré si pongo un pie, un juicio alrededor del discurso poético femenino. Y mayor será si pretendo reconcentrar en unas líneas, cascadas y remansos, luisas y juanas, gertrudis y carildas; mas sabido es que dos hemisferios se encontraron sólo cuando los osados confiaron en sus velas, la osadía es la única manera de ser que vale la vida, y en eso me envuelvo.

Así, si por femenino entendemos el “nelumbio casto”, la rosada protesta de efluvios decimonónicos, o el descarnado Eros postmoderno, el desborde; en Escrituras del límite, la "poesía femenina" no mostrará sus pétalos a primera vista.

Lo femenino se halla en los renunciamientos y las asunciones, en ese hurgar de raíces, de escarbar de semilla con la fijeza del ojo femenino, en el guiño Pizarnik de rabia honda; y sobre todo en el ardor y el grito, el grito sostenido y catártico, el grito está aún cuando no se grita.

¿Dónde están los límites, dónde las escrituras? ¿En qué lugar se levantan los muros? ¿De qué oculto río nacen las eternidades? ¿En qué tierra ignota están los druidas con sus “luna inconexas”? ¿Por qué “Te aferras a lemas extraños”? ¿Con que aguja tejes la “tarde larguísima”, Helena de Esparta? ¿Cuándo se podrá hacer la ceremonia olímpica al amor?, ¿Cuándo se posarán “las hormigas y el asceta /Oh Kali hermosa Kali”?

Tantas son las preguntas y los símbolos, que casi estoy tentado a hacer mi propio verso dadaísta (si no supiera que este afán ha de quedarse en la metáfora, no se extravíen los caminos) mirando estos versos de basalto, de lava solidificada, de dolorosas; de callados estruendos y de palabras, siempre las palabras, descreídas, vacuas, terribles.

Al modo de decir martiano: los versos de Ileana, "son como son".

Después de asomarme a las páginas de este libro, sin embargo, duelen más los grises, estas cubiertas que es hora ya de maldecir, estos diseños pobres, aunque vengan excusados por su propósito democrático y ennoblecedor; para que acaso, expuestos una y otra vez al látigo de la crítica −y sin espurias reticencias−, se cierren puertas a la improvisación, y hallen algún camino, algún resquicio hacia un milagro que les salve para hoy; y sobre todo, para después.

Agradezco a la poeta y profesora Ileana Rosabal, nacida un día de 1970 a la vera del Cauto, el privilegio de haber unido mi nombre de alguna manera a Escrituras del límite. Sólo una cosa más se me queda flotando, como una cuerda de violín quebrada, como una fruta aburrida, como una lección. Y lo hago con sus propias palabras:

¿qué dolor insuperable me espera
en la esquina del lapso?

¿qué nombre pongo a la dentellada?

Qué nombre pongo, Ileana.

(Librería Ateneo, Sábado del Libro, Santiago de Cuba, 19 de abril de 2008).





FRUTA ABURRIDA

Ileana Rosabal

¿Cómo dibuja el capricho
las escamas del pez?

¿Cómo explicar los sentidos y puentes
que abres a mi paso?

Esperamos por nosotros
cada quien en su rincón espera
no más que el camino a su centro.

Me sirve que estés lejos
la piel mohosa del reno para alumbrarme
la espera
la espera que se ha detenido
por nueve caminos.

Pienso en las esquinas del miedo y lo desabrigo
sueño con tus manos más firmes que el miedo
con tu voz que se adentra y construye ciudades
vitales
que la costumbre mañana negaría.

Me sirve que estés detrás de una puerta del tiempo
que no puedo abrir que la voluntad se marche
se esconde ella misma
mientras los otros se exhiben y yo te llamo
que la ciudad sea la misma fruta aburrida
mientras te llamo.

Sé que estás lejos que existe el miedo
todo tiene incluso sus propios sentidos
puertas que han de abrirse
o clausurarse para siempre
caminos que llevan a un silencio
que no puedo abrir
caminos que sabemos otro camino.

¿Cómo decir que abres puentes y sentidos
muros silencios y miedo en mi ciudad?

¿Cómo decir que desde lejos
construyes mi vida?

Ileana Rosabal Pérez (Palma Soriano, Santiago de Cuba, 1970) Graduada de Filología de la Universidad de Oriente de la cual es profesora. Gran Premio de Poesía Palma Real 2002. Primera mención en Juegos Florales de Santiago de Cuba, 2003. Artículos y poemas suyos han aparecido en varias publicaciones de Cuba e Italia.

viernes, 18 de abril de 2008

7. Congreso de la UNEAC: Las caricaturas, látigos y cascabeles sobre la sociedad cubana...

Reinaldo Cedeño Pineda

Nada resiste el asalto de la risa, decía Mark Twain.

Con el látigo con cascabeles del humor gráfico, los asistentes al 7. Congreso de la UNEAC (1-4 de abril en La Habana) nos sorprendimos cada vez con estas ocurrencias, emanadas a partir de los planteamientos de una cita que echó una mirada recia sobre la sociedad cubana.

Aquí una apretada selección que habla por sí misma. Sólo lleva pie para contextualizar el origen....

Es también un homenaje a nuestros grandes caricaturistas, que tomaron por asalto los pasillos del Palacio de las Convenciones.

VER COMENTARIO GENERAL DEL 7. CONGRESO UNEAC http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/cuba-7-congreso-de-la-uneac-mirarse-por.html



( La Economía de la Cultura ocupó una de las Comisiones en el Congreso de la UNEAC, la necesidad de manejar los aspectos relacionados con esa relación, y dentro de ella, el derecho de autor que fue uno de los asuntos abordados…)



(El “hegemonismo metropolitano” (habanocentrismo) que ha secuestrado la visualidad cubana reduciéndola a La Habana y "las crecientes manifestaciones despectivas hacia las personas de la región oriental del país" (esta cita tomada del informa de la comisión Cultura y Sociedad) fue otro de los temas bordados en el Congreso.

“Mientras persista el diálogo del centro y la periferia como política entre la capital y la provincia en nuestros medios, seguiremos hurtando a la mayoría de nuestro pueblo, la Imagen Cuba, la riqueza plural de Cuba adentro.
“De esa forma, seguiremos legitimando, como se ha dicho aquí, la mirada discriminatoria sobre una parte de la nación, tal como dice el documento de la comisión Cultura y Sociedad: "las crecientes manifestaciones despectivas hacia las personas de la región oriuental del país".

“Todo es resultante de un sedimento que actúa sobre la ignorancia, madre del diablo, y que se ha arraigado por los largos años de omisión, o por la creación de desagradables arquetipos.

“Lo que no se conoce, no se respeta, ni se puede querer.

“La imagen cubana ha sido secuestrada por relaciones demasiado verticales, racismos culturales y prejuicios alentados y sostenidos”)



(Siempre lo mismo, la referencia a la emigración oriental hacia La Habana. Más que mostrar las consecuencias, habría que hurgar en las causas)


(El Consejo Nacional de la UNEAC, increíblemente, fue una muestra de lo criticado, un furibundo “habano centrismo”. De los 150 miembros, sólo 26 NO son de La Habana…)


(Surgida a raíz de la profunda intervención del historiador de La Habana, Eusebio Leal, quien abogó por el respeto irrestricto hacia la singularidad de cada persona y la eliminación definitiva de los prejuicios o discriminación hacia las personas por el color de la piel o su orientación sexual.

“Es necesario que cuando vean pasar a uno cualquiera de nosotros, que sea singular, lo respeten y lo estimen; que no digan nunca, como afirmábamos al principio de la Revolución: “Ahí va un negrito”; que no digan nunca más: “Ahí va un homosexual”, o, como estamos en una república literaria y es muy español, “un maricón”. ¡No! ¡No!, ya que tanto hemos luchado por la libertad, que se respete nuestra singularidad. Eso es lo que hemos logrado en esta reunión, y por eso hemos llegado hasta aquí.” )

VER INTERVENCION COMPLETA EN : http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/eusebio-leal-oracin-por-la-diversidad.html





(Caricatura surgida a partir del planteamiento de Juan Formell (con el bajo de Los Van Van) de las orquestas pueden actuar en Europa, pero las disposiciones no permiten que lo haga en los hoteles Cinco Estrellas de Cuba. El humor gráfico también se refiere al acceso de los hoteles enclavados en Cuba a los cubanos, prohibición mantenida por largos años y levantada recientemente).



(En la formación de la Candidatura al Consejo Nacional de la UNEAC, se habló de por cientos de negros, blancos y mujeres, composición que fue la resultante… pero de todas forma fue muy debatida esa concepción, ese pretendido balance racial o sexual como aparente “camino de igualdad”, que ha de devenir de la igualdad de oportunidades y de la altura del pensamiento, NO del color de la piel o el sexo, con una distribución en “cuotas”, se apuntaba.


La Revolución Cubana eliminó la dircriminación; pero por acá o allá subisten lacerantes prejuicios que hay que acabar de arrancar para que aparezca definitivamente el color cubano, todo mezclado)




(El tema de los asesores de radio y televisión, su falta de preparación general y dramatúrgica en particular, el acomodamiento, la verdadera utilidad y un sistema de pago por cantidad y no por calidad… fueron otras polémicas del Congreso) Quién destruyó la Unión Soviética, pregunta uno... El otro responde a discreción:.. Creo que fueron los asesores de la televisión rusa....


(Las preocupaciones por la televisión fueron muchas, y se habló de la falta de preparación de sus especialistas y los déficits estéticos de sus propuestas, así como el abuso de la retransmisión de programas como solución para llenar espacios... "por ese camino los medios alternativos se convertirán en los medios masivos")



(A propósito de los planteamientos del compositor Amaury Pérez Vidal que habló de reintervenir la televisión, precupado por el camino de banalidad, la falta de jerarquías, la falta ded preparación de los especialistas. De paso se tomó como objeto de varias caricaturas al equipo Industriales, representativo de la capital, que en no pocos ocasiones, parcializa a una parte de los medios "nacionales". Industriales perdió camino al play off o final de la Seria Nacional de Béisbol... )

miércoles, 16 de abril de 2008

MEMORIAS de un combatiente de Playa Girón: "Puedes estar desnudo, pero lo único que importa es vencer”



Reinaldo Cedeño Pineda


El 19 de abril de 1961, la prensa cubana reflejaba en un cintillo de página a página:
¡Aplastada la invasión!

Se había frustrado la intención de derrotar por las armas a la naciente Revolución cubana.

Los mercernarios de origen cubano, financiados desde Estados Unidos, no pudieron tomar una cabeza de playa en bahía de Cochinos. Las arenas de Playa Larga y Playa Girón (Matanzas, Occidente cubano) recibieron la sangre generosa de un centenar y medio de patriotas.

Como escribiera el poeta Nicolás Guillén en su romance Abril sus flores abría:

"Pagados están en dólares / y en inglés órdenes tienen / de que en Cuba ni un ensueño / ni una flor ni un árbol quede... / pero el pueblo los achica / los achica y los envuelve".

Roberto Suárez de la Torre, fue parte de ese pueblo
. Y en su memoria andan frescas aquellas terribles y heroicas jornadas del 17 al 19 de abril de 1961. No importa que hayan pasado ya 47 años...

Ahora, casi octogenario y padre de una numerosa familia, vive en Boniato, poblado de las afueras de Santiago de Cuba... y la guerra le ha dejado huellas muy profundas...

El bautismo de rebeldía, le llegó por vía de sus abuelos que habían combatido en la manigua contra España. En 1958, se incorporó al Ejército Rebelde, arrebatando armas a fuerzas de la tiranía batistiana, en acciones temerarias.

Al joven campesino, el ataque de Girón lo sorprende en la base militar de Managua, a donde había sido reclutado, ante la sospecha de un ataque inminente. De allí, fueron movilizados y se dirigieron al central Australia.
"Llegamos muy temprano. Cerca de Playa Girón, Fidel estaba con la boina de medio lado, y preguntó si la Columna Dos había llegado:

− ¡Sí, somos nosotros!, respondimos.

“Dio las órdenes, y cuando nos despedimos, por un terraplén, empezó la cosa...

"Sobre la cama de un camión, veía caer las balas, era una lluvia... yo todavía me pregunto como estoy vivo. Vi caer un compañero a mi lado, vi muchos heridos...

“El teniente Pineda me ordena que me aparte del carro, porque podía explotar. Entonces tomo una "cuatro bocas" de un compañero herido y empiezo a tirar al avión. No sé si fui yo el que le di… pero se fue echando humo.

"Por la noche me vuelvo a encontrar con Fidel, quien nos advierte:

−Hay que tener cuidado que el terreno está minado y no se les puede escapar un tiro… porque en ese momento, la compañía de morteros no sabía todavía nuestra posición.

“Al otro día, vuelvo a ver a Fidel de pasada. Lo veo parado, y le digo que se cuide, que lo pueden matar, pero él me responde:

−No.. ¡qué va!... todavía son unos tiritos nada más…

"Me pusieron al frente de una escuadra porque tenía experiencia militar, y en una de esas, me vi avanzando solo, ya oscureciendo…

“Me encañonaron los mercenarios; pero yo avanzaba con el " tiro en el directo", y reacccioné inmediatamente, matando a dos.

"A otro mercenario, lo herí en el brazo, y me pedía: ¡no me mates, no me mates!.

“Yo me hallaba perdido en aquel lugar... hasta que reconozco un manantial por donde había pasado, me encuentro con mi gente, y lo entrego para que lo curen".

−¿Y el momento de la victoria?

“¡Figúrate!, estábamos allí en medio de la batalla y aquello corría de boca en boca.

“Desde que empezamos a ver los presos, los que se rendían... ya sabíamos que la victoria era nuestra. Regresamos comentando unos con otros, con gran alegría; pero también tristes, por aquellos que ya no nos acompañaban".

−¿Miedo?

"Mira, lo que yo siento es como una emoción, una emoción muy grande... En el combate, yo gritaba: ¡echen pa'lante, echen pa'lante, c…!.

“Esa gente no vino a jugar, vino armada, armada de verdad, traían cintas de ametralladora, traían de todo...

“Y había que detenerlos de cualquier manera, sino ¿qué seríamos ahora?...

"En la guerra no se puede andar con miedo. Mi abuelo me decía que puedes pasar hambre, puedes estar desnudo, pasar cualquier sacrificio... lo único que importa es resistir, es vencer.

“Los cubanos, sabemos muy bien lo que es eso, porque el enemigo, nunca descansa".


martes, 15 de abril de 2008

EVOCACIONES de la esposa del CHE


Reinaldo Cedeño Pineda


“El Che recuperado y sólo mito de un ideal que no tiene perfiles, es el olvido. El Che que se hace devenir icono de liturgia, inspirador de ceremonias, es el olvido. El Che mirando desde Korda (Korda-poeta) hacia el futuro entre inertes ilusos y entre copas, es el olvido”.

Así afirma Alfredo Guevara en el prólogo del volumen Evocación de Aleida March, la esposa de Ernesto Guevara, el Che; texto de Casa de Las Américas, 2007 y que pudimos alcanzar en la Feria del Libro de marzo último.

Según el prologuista −y así lo comparto tras haber leído el volumen con verdadera fruición−, Aleida “nos entrega y revela, al Che que nos faltaba, el Che de la ternura del amor trascendido […] Trascendencia del ser, de la persona encarnada en cartas, notas, poemas, reflexiones, vida plena, dolor, plenitud, inhibición, transgresión, desgarramiento”.

En las doscientas páginas del volumen estaremos mirando al héroe, desde las noblezas y flaquezas de un hombre, al fin, de carne y hueso.

Aleida March de la Torre nació en Los Azules, zona rural del centro de Cuba y joven aún se traslada con su familia a Villa Clara (ciudad donde descansan los restos del guerrillero). Allí cursó estudios de Pedagogía y en 1956 ingresa al Movimiento 26 de Julio como combatiente clandestina.

Cuando se produce la llegada del Che a Las Villas, se incorpora al guerrilla como parte de la Columna ocho Ciro Redondo; y luego fungirá como asistente y secretaria personal de Ernesto Guevara, hasta su partida de Cuba, en 1965.

Actualmente es la directora del Centro de Estudios Che Guevara.

Numerosas fotos inéditas contiene el formidable libro.

Los primeros encuentros con el Che

Su primer encuentro con El Che fue en El Pedrero, en plenas montañas del Escambray, en 1958, a donde acudía la joven con la misión de entregar dinero recaudado por el movimiento 26 de julio (un dinero que llevó pegado al torso con esparadrapos) para los guerrilleros.

“Fuimos atendidos por Oscar Fernández, médico de la Columna [Columna 8 Ciro Redondo]…Alberto Castellanos, Harry Villegas y otros […]

“Oscarito nos llevó para presentarnos. Como era de esperar, el Che atendió primero a Rodríguez de la Vega, y después a Ruiz de Zárate, quien ya había estado en el Escambray […] Finalmente me tocó mi turno. Yo me encontraba al lado de Marta Lugioyo, abogada y miembro del Movimiento, quien conocía al Che de un viaje anterior. Después de las presentaciones, y en un encuentro aparte, Marta me preguntó qué me había parecido, a lo que sin vacilar le respondí que no me parecía mal y que lo más interesante era su mirada, más bien su modo de mirar. Lo veía como un hombre mayor”

“Cuando tuve la posibilidad de dirigirme a él, le informé que había venido con un encomienda que debía de entregarle. Todavía estaba crucificada de esparadrapos, y fue lo primero que le dije para que me liberara del castigo. Fue el comienzo del primer encuentro”. (Página 45)

Aleida debió quedarse varios días por razones de seguridad y confiesa que trabó “amistad con compañeros que han permanecido a mi lado, en las buenas y en las malas”(p.46).

Siempre en la búsqueda del equilibrio en sus evocaciones, escribe que “aunque ya era una combatiente fogueada, en el ambiente de la montaña, no era más que una insignificante pieza” (p.47) y trató de buscarse un lugar en la guerrilla, hablando con el Che.

“Lo vi por la noche y comenzamos a conversar. De una forma precisa me planteó que podía quedarme como enfermera en el campamento […] Fui muy concisa en mi solicitud y le expliqué que mis dos años de labor clandestina, según entendía, me daban derecho a ser una guerrillera más. (p.47)

“No admitió mis reclamos y decidió, quizás como una especie de tregua, mi regreso para cumplir varias misiones […]” (p.47)

La guerrilla iba camino de la victoria, y Aleida vuelve del llano al Escambray, tras la toma de la localidad de Fomento el 18 de diciembre de 1958. Allí buscó quien le apoyara para quedarse definitivamente:

“Todos estaban de acuerdo, menos el Che”.

De nuevo, la vemos en El Pedrero, a donde llega el Che una madrugada:

“Estaba sentada con mi neceser de viaje en el momento en que pasó el Che y me invitó a acompañarlo, diciéndome: “vamos a tirar unos tiritos conmigo”. Sin dudarlo, asentí y me monté en el jeep para, literalmente, no bajar nunca más”.

Así fueron sus primeros encuentros.

Las primeras confesiones de amor del Che Guevara

Aleida estuvo a su lado durante la toma de Cabaiguán, poblado de la actual provincia central de Sancti Spíritus:

“Al regresar al puesto de mando y para mi desconcierto, lo vi con el brazo enyesado: durante la toma del cuartel se había hecho una fisura al tratar de saltar por la azotea. Le di un pañuelo de seda negro que tenía en el neceser para que se atara el brazo en cabestrillo. El pañuelo […] fue evocado por el Che en una de sus páginas más impactantes y estremecedoras. Combatiendo en el Congo escribió, con su estilo irónico y sutil, el relato La piedra, en que lo consideró una de sus cosas imprescindibles: “El pañuelo de gasa […] me lo dio ella por si me herían en un brazo, sería un cabestrillo amoroso”. Pero para que estos sentimientos afloraran se sucedieron un sinfín de acontecimientos”. (p.52)

El 28 de diciembre de 1958, en propio territorio villareño, otra vez en El Pedrero, el Che le contará parte de su vida a Aleida March, y esta… se pondrá del lado de su esposa peruana:

“En el regreso, al atardecer, se produjo lo inesperado. No sé si por la hora o por necesidades de su espíritu, el Che comenzó a contarme, por primera vez, sobre su vida personal. Fue un acontecimiento a través del cual me confesaba la existencia de su esposa peruana, Hilda Gadea, que era economista, y de su hija, Hildita […] Sobre la relación con Hilda, me dijo que cuando salió de México se había separado de ella […]

“De esa conversación no pude deducir en su totalidad, lo que trataba de expresarme, lo que hizo inclinar mi balanza a favor de ella, sobre todo, porque yo era, con mis costumbres y pasiones, fiel defensora de la mujer”. (p.60)

La primera confesión de amor, en regla, ocurrió en el albor del triunfo revolucionario, en los primeros días de enero de 1959; durante la caravana hacia La Habana. Aleida duda del lugar exacto, acaso en Los Arabos o en Coliseo; pero su memoria es excelente para la evocación:

“Se sirvió de un momento en que nos encontrábamos solos, sentados en el vehículo. Me dijo que se había dado cuenta de que me quería el día que la tanqueta nos cayó atrás, cuando la toma de Santa Clara, y que había temido que me pasara algo. Aquella confesión inesperada −yo estaba medio dormida−, la tomé como un comentario más, porque a esos requerimientos me había tenido que enfrentar en otras ocasiones y, a fin de cuentas, para mí el Che era un hombre mayor y, por encima de todo, el jefe que me inspiraba respeto y admiración. Él quizás esperaba una respuesta o alguna pregunta, pero en esos momentos de mi boca no salió nada en absoluto; por el sueño o la duermevela, pensé que a lo mejor había oído mal […] (p.70)

El 3 de enero estaban ya en la fortaleza militar de La Cabaña, que se “subordinó al mando rebelde sin oposición de ninguna índole” (p.72)

No obstante, habría otras confesiones sobre el grado de intimidad que se iba alcanzando:

“Cuando íbamos en el auto, en tiempos en que aún no era su mujer, me pedía que le arreglara el cuello de la camisa, porque iba manejando y él no podía hacerlo o que lo peinara alegando que todavía le dolía el brazo: en fin, el requiebro y la velada insinuación de pedir una caricia, con un poco de socarronería”. (p.77)

Y de una forma inusual se entera… de su propio matrimonio, desde su labor de secretaria del Che en La Cabaña:

“[…] yo despachaba toda su correspondencia personal. Incluso, recuerdo con nitidez que, aproximadamente el 12 de enero, me dio a leer una carta que le enviaba a Hilda, en que le comunicaba de menare oficial su separación, porque se iba a casar con una muchacha cubana que había conocido en la lucha.

“No sé todavía cómo entendí la letra. Le pregunté quien era esa muchacha, y me contestó que yo. Sin más comentarios consigné la carta en el aeropuerto como era lo establecido. La respuesta del Che me impresionó porque quizá era lo que esperaba, pero a la vez me preguntaba como era posible tal cosa, si ni siquiera me lo había comentado. Muchas veces he pensado que tenía razón cuando me decía que me conocía mejor que yo misma”.

Luego, habrá una nueva etapa en el libro: los primeros años de la Revolución, los viajes internacionales, las postales y la guerrilla, las declaraciones conmovedoras desde lejos… que  les invito a que descubran por Uds mismos.




Fotografía tomada de http://emba.cubaminrex.cu/

La increíble historia del DOCTOR FABER, o LA primera mujer médico, O el primer travesti en CUBA


(Imagen de la versión teatral de la obra Escándalo en la Trapa, basada en la vida de Faber)

Reinaldo Cedeño Pineda

Baracoa no cesa de asombrarme. Y Oscar Montoto, como buen hijo de esos lares.

La naturaleza echó la bendición sobre esa tierra y le puso ríos de miel y cocoteros, yunques y bellotas. Aquella faja de tierra, apretada entre el mar y la montaña, tuvo su cruz anunciadora del Nuevo Mundo, sostenida tal vez por el mismísimo Almirante de la Mar Océana.

Y si algo le faltase, se convirtió en Villa Primada, avanzada de la conquista, yelmo y arcabuz en tierra de casabe; sin que pudieran ser barridos sus ojos taínos y su piel de chocolate.

El destino, sin embargo, cansado tal vez de tanto prodigarle, pareció cerrar sobre ella la puerta del olvido. Y la comunicación con el resto de la Isla durante décadas, siguió por el frágil hilo del mar.

Visto hoy, ese resguardarse en sí, esa cuasi virginidad -que ni siquiera la carretera arrancada a la falda de la Farola ha podido doblegar del todo- ha sido una de las condiciones que la mantienen en estado de perpetuo descubrimiento. Y como ella no podía ir al mundo, el mundo iba a ella.

Así llegó un día a estos parajes, nada menos que en el temprano siglo diecinueve “un joven de pocas palabras, más bien tímido (...) que se presentó como el doctor Faber, llevando un pesado maletín de oficio” y al presentar los documentos como “médico graduado en París de nacionalidad suiza” se le hicieron los honores pertinentes.

Las autoridades pensaron que había navegado con mucha suerte. Y Baracoa se rindió a sus conocimientos y diligencias; mas las verdades andan colgadas de muchos silencios y asombros. Y algunos pesan tanto, que no hay quien pueda sujetarlos.

A la larga, Enrique Faber o Faver –que en el ínterin, incluso había contraído matrimonio- resultó ser lo que era… Henriette, Enriqueta. El juicio a posteriori, tal como aquí se describe, deviene en uno de los casos más espectaculares de la jurisprudencia cubana.

El humillante examen físico, la confesión ante el obispo Espada, la vida ulterior de un personaje que acabó como madre superiora en New Orleáns, y unos detalles que demuestran como la vida real le pone cola siempre a la más descabellada de nuestras fantasías….

Todo anda desgranado en la investigación de Oscar Montoto –contada como en una novela minimal-, y de la manera que ya nos tiene acostumbrados: en su fidelidad irreductible a Baracoa, en ese develamiento tenaz que desde hace muchos años realiza a favor de la cultura cubana.

Es cierto que no es la primera vez que se trata esta figura, que ya lo hizo Antonio Benítez Rojo (Mujer en traje de batalla), que motivó una obra de teatro (Escándalo en la Trapa, José Antonio Brene), que hay más de un material audiovisual; pero el esfuerzo en la reconstrucción de época, el material de archivo consultado, el espíritu valorativo y la organicidad del texto, hacen que La increíble historia del Doctor Faber (2005) en sus cincuenta y ocho páginas, sea un texto de esos para llevarse a casa.

La casa guantanamera “El Mar y la montaña” demuestra una vez más como una editorial municipal puede hablar de la aldea al mundo, cuando todos los elementos que componen el arte del libro se tratan con cuidado y profesionalismo, sin improvisaciones espurias.

Enriqueta Faber tiene un lugar doble en la historia de nuestro país. Y habrá que asumirlo definitivamente. Es la primera mujer en ejercer la medicina en Cuba, en tiempo en que esos menesteres descansaban sobre varoniles manos. Y el autor se pregunta asimismo si acaso no será la primera travesti conocida de la Isla…. O tal vez, sometida a otras consideraciones, la primera transexual.

Queda eso sí por saber, a ciencia cierta, si lo de Faber sólo fue resultado de una época donde las mujeres eran simples ovarios reproductores, o si el toque de Lesbos también habitaba en su piel.

Las circunstancias por más especiales que nos parezcan, tienen un antecedente en la península hispana con el caso de Elena (Eleno) de Céspedes. Nacida en Alhama de Granada en pleno siglo dieciséis, se convirtió en la primera “mujer titulada en la historia de la Medicina”, gracias a su condición de representante del género masculino, y también se casó, fue sometida juicio y trabajó luego en centros hospitalarios y eclesiales. Casi un curioso calco del destino…

Eso, sin mencionar la historia real de Catalina de Erauso, “La Monja Alférez” (1592-1650) bautizada como tal por el monarca Felipe IV y recibida por el Papa Urbano VIII. Una rebelde mujer de la España renacentista, que colgó los hábitos a los quince años e hizo vida de soldado en pendencias y tabernas.

Y la llamada Papisa Juana (Juan VIII), fémina que se dice bajo apariencia de hombre gobernó el destino de la Iglesia allá por el año 855, hasta que, ante el asombro general… ¡oh, milagro de Dios!... tuvo un hijo. Sin embargo de esta última, las referencias aparecen sólo en el siglo trece y se duda de su historicidad, perdida quizás en la leyenda.

Si la historia de la Faber puede escandalizar después de casi dos centurias, no es sólo por su singularidad. Se debe también a la exclusión que sobre estos temas se ha tenido en la historia –por decisión expresa o desconocimiento-. Y que acaso se sigue teniendo en el tercer milenio que vivimos.

¿Será posible ignorar la locura nazi que marcó con infamantes triángulos rosados a los homosexuales y negros a las lesbianas, sometiéndoles a dobles torturas?

Un mundo que va ahora mismo desde la condena a muerte por homosexualismo en Afganistán, Arabia Saudita, Yemen, Sudán e Irán; hasta las fórmulas que legalizan la relación entre personas del mismo sexo a través del matrimonio o la unión civil en Canadá, Sudáfrica, Massachussets y pronto en California (Estados Unidos), España, Bélgica, Holanda y casi toda la Europa Occidental.

Un mundo en el que casi cuarenta mil personas –sólo en los Estados Unidos- han tenido exitosas operaciones de reasignación de sexo (CRS) en ambos sentidos, desde que George Jorgensen, soldado del ejército, se convirtió en la hermosa Christina Jorgensen.

En nuestro país existe la Comisión Nacional de Atención a Transexuales -con propuestas al Parlamento- según me comunicara expresamente Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX).

Y es que la grandeza de una nación no sólo se mide por el Producto Interno Bruto, sus millones de habitantes o sus kilómetros cuadrados; sino por la hondura o la opacidad de sus pensamientos.

En todo caso, valga la amplificación, porque La increíble historia del doctor Faber de Oscar Montoto Mayor (Premio Nacional Olga Alonso, 2000) tiene ese valor agregado. No sólo haber rescatado -con seriedad y sin morbo-, a una pionera, a una mujer que retó a su época, a un carácter; sino dejar plantado el reto para que otros investigadores hurguen en la vida y la obra de personajes como ella, para hallar en las torpezas y las luces de otros tiempos -idos o recientes- historias tan increíbles como la del Doctor Faber.

(En la muy noble y muy leal villa de Santiago de Cuba, el 7 de octubre de 2006.)
Fotografía: http://www.cniae.cult.cu/ (Pepe Murrieta)

Juana García Abás y CIRCUNLOQUIO: Un colibrí en la Antártida


(La singular poeta Juan García Abás. Imagen tomada durante el 7. Congreso de la UNEAC, abril de 2008)

Reinaldo Cedeño Pineda

“Creo en el milagro de las paradojas, en la eficacia de la incertidumbre, en las quimeras que merman descalabros, en la virtud de la misericordia, en la gracia del caos y en ti”, escribe Juana García Abás en su Epílogo en el limbo.

Y así lo hace cuando han pasado ya trescientas y tres páginas de una aventura, que eso es Circunloquio. Una aventura signada por la angustia, por la búsqueda del meandro imposible, por el acrisolamiento desmedido, por un perfeccionismo cuasi patológico. Es un limbo, o en sus propias palabras: “Un colibrí en la Antártica”.

Que Juana es nombre de reina y de heroína, de reina hundida en los laberintos del pensamiento, de santa tras el muro, de virgen triste y de poeta de América… lo sabemos. A esta Juana de La Habana Vieja, del Cerro le ha dado por nombrar las cosas. Y se halla, brizna extraña, en el mundo de Ciberia: el universo según la Abás, el mundo de solitarios interconectados por la red. La vemos parpadear al fondo de una naturaleza muerta, con su carne de nácar y Casal.

Por el entresijo, le adivinamos la heredad de todas las Juanas precedentes, de corona y de claustro, de virginales asombros y de zarpazos terrenales. Uno de estos últimos tocó su volumen El milagro de las paradojas que durante una década -la década de las tinieblas- no pasó del colchón editorial ni de las pruebas de galera de la mismísima Ediciones Unión, hasta que de mano propia decidió retirarlo. Y fue remisa a publicar nada más... durante otros años, acaso los mismos.

Circunloquio no es pues, un libro, son varios libros, son cuatro décadas urdidas, son miles de poemas filtrados y recompuestos. Es un tono inusitado en la poesía cubana. Es el goteo tras la sajadura y la espera. Y como las siete maravillas o los siete pecados capitales, siete son las partes de este mega-poemario donde hay menguantes y canisteles, arqueologías profanas y sagradas, don de resina arbórea, décimas tercas y hasta leviatanes.

Juana García Abás ha merecido importantes galardones en el universo de las artes plásticas, la traducción, el teatro y la crítica. Y en su poesía se insinúan esos ecos: los trazos y los préstamos, el gesto y la reflexión como quien descubre un antiguo caleidoscopio, un prisma tirado por un niño a orillas del mar.

De ascendencia sefardí y canaria, Juana García Abás es una encrucijada. Fue palomera y lectora de tabaquería, amiga de Roque Dalton, secuestradora de libros de Baudelaite y Goethe, Fina y Rimbaud, alfabetizadora emergida de la soledad que descubrió a Marx -a Carlos no a Groucho- en los libros clandestinos de su padre; alumna de ese otro misterio, Antonia Eiriz, y todavía de Víctor Manuel y Servando Cabrera; representante del movimiento humanitario de izquierda Poetas del mundo

Juana García Abás, es una interrogante sostenida en el aire.

El azar concurrente -o llámele destino-, quiso ponerla en las mismas calles de José Lezama Lima. Menudos pasadizos encontraría el más hermético creador de la poesía cubana, al asomarse a la poética de la Abás, aquel que definía el instante supremo del amor como un tigre recién nacido que mordía la cola de un caballo, cuando le dijo:
“Tus poemas son raros: el lenguaje saltarín, de ritmo ligero y cambiante. Y, donde logras más cosas, es en lo que, diría yo, es tu línea: lo cósmico-filosófico; así te definiría yo”.

Circunloquio mereció el Premio de Poesía Nicolás Guillén 2006 y está dedicado a su hijo, el pintor José Luis Fariñas, quien ilustra el poemario.

He comenzado a desconfiar de los prólogos y de las notas de solapa que dicen esclarecer y tantas veces prejuzgan, que magnifican a discreción, que incluso pretenden competir con la obra misma.

Mas, valga la excepción de este Vitier, de Cintio en su proemio mínimo: “¿Se trata de un libro de Juana García Abás o de una llamada telefónica de José Lezama Lima…?” Suerte en el acertijo…Y si siente un zumbido, está avisado, hay un colibrí en la Antártica.

(Presentación en la 16. Feria Internacional del Libro. En la muy noble y muy leal villa de Santiago de Cuba, este viernes, 9 de marzo de 2007).

Mediodía en TV: OTRA VUELTA DE TUERCA



(El joven conductor Abel Álvarez. Foto tomada de la TV)


Reinaldo Cedeño Pineda


A finales del pasado año, publiqué en este mismo blog, y luego en el de la TV Cubana, un comentario sobre Mediodía en TV, programa-cartelera del canal Cubavisión que conduce Abel Álvarez.

Mediodía en TV: Manzana de dos sabores −nombre del artículo−, decía, entre otras cosas:

“Todo gira en torno a su conductor principal, el joven y carismático Abel Álvarez. Su simpatía puede haberle sacado de algún aprieto, pero su preparación se resiente con demasiada frecuencia. En ocasiones, la dosis de improvisación es tal, que saltan a la luz apremios y descuidos en el trabajo de mesa, graves en un espacio que por su frecuencia diaria, se presenta bien exigente.

“Harina de otro costal es el desdoblamiento del conductor en entrevistador, mucho más si es en vivo y en la televisión. Improvisar, ya se sabe, no es inventar, sino recrear lo ya sabido. Una entrevista es un intercambio de saberes y no una festinada interrogante de último momento. Son verdades de Perogrullo que parecen haberse extraviado ante las cámaras….

“La idea de que cada locutor identifique y defienda a cada canal, es una de las singularidades del programa… Sin embargo, la espontaneidad y el intercambio establecido entre ellos que pudo ser un sello, se ha transformado, a fuerza de abuso, en un vicio. Se utilizan códigos cerrados que sobrepasan el marco referencial del televidente (más propios para hablarse por interno); se empantanan en consideraciones triviales que se desenredan por obra de milagro…”

(Ver COMENTARIO COMPLETO en: http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/09/medioda-en-tv-una-manzana-de-dos.html Y en http://www.tvcubana.icrt.cu/?mod=noticias&id=320 )

Varios juicios ha motivado este comentario. Haber movido la opinión −aunque sea una pizca− es una razón legítima para su sostén. Y para regresar.

Entre estos juicios se halla el del propio conductor del espacio Abel Álvarez, que mucho agradezco, sin importar que se halle en las antípodas del mío: “Sólo le escribo para decir que es una pena que el sitio nuestro, el de la TV en Cuba, sea un espacio para desacreditar a nuestra propia TV”.

Sin embargo, vale apuntar que para eso precisamente están sitios como estos −y la prensa toda−: para mirarse por dentro con equilibrio, lejos de una autocomplacencia que suele resultar nociva; sin pena alguna por ello.

Aunque en el reciente 7. Congreso de la UNEAC −tuve el honor de ser delegado− mucho se habló del producto televisivo actual y del espacio ganado por la frivolidad, la televisión cubana es todo un mundo, con diversos niveles de calidades y propuestas; en consecuencia, sería irresponsable echarlo todo en un mismo saco.

Es bien riesgoso, por eso, abrogarse el derecho de “ser la televisión”. Someter a crítica un programa específico no es hacerlo con “la televisión”. Y aquí no hay margen alguno para la confusión.

La conducción es el eje de un programa como Mediodía en TV. Y en esa medida, exige concentración, preparación y dominio, cualidades que tantas veces siguen esquivas.

El desconocimiento lleva a la falta de jerarquía. La falta de jerarquía lleva a un sempiterno tono feriado. El tono feriado va de la mano de la irreverencia y la frivolidad. Es una cadena maldita que, lamentablemente, no acaba de hallar fin en Mediodía en TV.

Las “referencias sólidas” en materia cultural por las que abogaba el Ministro de Cultura en el Congreso, son pilares que no pueden descuidarse ni un momento, porque son el sustrato que permite discernir el oropel del oro, el folletín de la novela, el rostro agraciado de la expresividad diciente; el show televisivo (de horóscopos, intimidades y viajes), de una propuesta rica y matizada, pero igual de aportadora y seria.

Como Mediodía en TV sigue moviéndose a lo largo de todo el país, de festival en festival; hay que pedirle altura, hay que seguirle, hay que valorarle sopesadamente, porque el respeto y la responsabilidad ante la cultura así lo exigen.

Lo he dicho en muchos foros, en el mismo Congreso de la UNEAC y aquí lo reitero:

Los medios de la televisión nacional no pueden actuar como eternos “colonizadores”, secuestrar la imagen del país y suplantarla con referentes solamente capitalinos.

En esa materia no vale la política del centro y la periferia. Por eso, no es cuestión de agradecer a ningún programa que se abra a todo el país como un “mérito” ni un “favor”; sino que se precisa un cambio de filosofía: concertar esfuerzos para que desde las provincias, se conforme un canal de transmisión cotidiano, pensado y verdaderamente nacional.

Pero, mientras la reticencia se deshiela, mientras las sinrazones caen, creo sinceramente que a estas alturas, la función de ventana a la cultura nacional, merecerían cumplirla otros espacios de la TV de alcance nacional (con una estructura más honda, donde las intervenciones no funcionen a modo de cortina entre la cartelera de un canal y del otro), con otros equipos y conductores de mayor solidez, para bien de la cultura cubana.

No puede uno pasearse por el país, una y otra vez, a manera de “descubridor”, con extraviadas ideas de la jerarquía cultural de los entrevistados, y posarse a ras sobre la cultura, bien sea desde sus regiones, su trascendencia o sus figuras.

Uno no tiene por qué saberlo todo y conocer a todos −aunque un conductor debe preocuparse muy mucho por la constante superación− mas para ello, precisamente, está la preparación ante cada emisión. Una preparación sine qua non, asumida de manera cotidiana, con humildad y seriedad.

A mediodía en TV le falta una asesoría rigurosa. Y una dirección menos cómplice y más educativa.

Presumo, que tal vez a Abel Álvarez, se le deja hacer. No le niego el talento natural que muestra, ni la energía, ni el rostro fresco; no le niego las posibilidades que podría alcanzar; mas hoy por hoy, acaso esos excesos de funciones, ese dejarle hacer, le robe el tiempo insoslayable para un mayor detenimiento, una mejor preparación. Los que no le señalan a tiempo sus carencias y limitaciones, acabarán dañándole.

A todo esto se le han sumado otros cambios, como el de la bisoña Amelia Flores.

Es una lástima. A esta promesa, quizás se le haya apurado en responsabilidades; porque si bien en su programa “Quédate conmigo” de la TV yumurina se mostraba dueña en su cuerda de desenfado; aquí no ha encontrado su centro. Se muestra endeble, insegura y, a veces, se proyecta con frases y poses rayanas en la tontería y la adulación.

Retomo lo que dije en aquel primer comentario:

Mediodía en TV ha de tener los oídos atentos. La popularidad devenida del rigor merece las palmas. El populismo devenido de las concesiones, es una pedrada”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS (antes y después):

---Mediodía en TV: Manzana de dos sabores:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/09/medioda-en-tv-una-manzana-de-dos.html

---Mediodía en TV: Otra vuelta de tuerca
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/04/medioda-en-tv-otra-vuelta-de-tuerca.html

---Mediodía en TV: La polémica completa:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/05/medioda-en-tv-la-polmica-completa.html

---Abel Álvarez, Carlos Barba y cierto correo de México:
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/07/abel-lvarez-carlos-barba-y-cierto.html

--Mediodía en TV revisitado (octubre 2008)
http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/10/tv-cubana-iii-medioda-en-tv-revisitado.html

lunes, 14 de abril de 2008

Pedro Luis Lazo: El MÚSCULO ::: NO BASTA

(Pedro Luis Lazo, el máximo ganador de la pelota cubana; pero...)

Reinaldo Cedeño Pineda

PEDRO LUIS LAZO: El músculo NO BASTA…

Reinaldo Cedeño Pineda

Una compañera de trabajo me ha dicho… ¿Pero cómo, por qué me hizo esto….si es mi ídolo? Se me ha caído…

Se estaba refiriendo a Pedro Luis Lazo, el estelar lanzador de la pelota cubana, y a su deplorable actitud durante el juego Pinar del Río−Sancti Spíritus de este domingo 13 de abril.

Toda Cuba lo vio.

Se discutía quien pasaba a la final de la Serie Nacional de Béisbol, junto a Santiago de Cuba, previamente clasificado.

Había tensiones, en este juego decisivo. Y, no olvidarlo, se arrastraba la infortunada decisión arbitral de un juego anterior (un error y no una “decisión polémica”) que resultó adversa a Pinar del Río y a la postre decretó una inmerecida victoria de Sancti Spíritus.

(Como es costumbre, a los árbitros parecen haberle divinizado en la pelota cubana, su decisión es ley inapelable)

La cosa fue así:

Novena entrada, juego seis a cinco a favor de Pinar del Río. Los pinareños a un out de la victoria, cuando Yulieski Gurriel da una línea que hace un extraño y salta por encima. El juego se empata a seis. Las gradas revientan.

De pronto, salen disgustadísimos los jugadores pinareños del banco y la protesta se extiende…

No entiendo. Alguien dice que por un conteo incorrecto... ¿Por qué no se protestó en ese momento, sino sólo cuando salió un hit presumiblemente decisivo? ¿Una protesta en retrospectiva?

El equipo Pinar sale al terreno…

Pedro Luis Lazo −apodado “El rascacielos pinareño” por su altura y su complexión−, va al frente. Se presenta incontrolable, salta, mueve los brazos en actitud agresiva, se deshace de quienes intentan sujetarle… Está fuera de sí −perdonen la comparación−, parece a punto de embestir…

Las imágenes son increíbles… durante casi quince minutos.

Soy enemigo acérrimo de la injusticia arbitral; pero no hay decisión ninguna, por adversa que fuere, que justifique semejante espectáculo. Repito, ninguna.

¿Se trata del mismo Pedro Luis Lazo que se proclamó máximo ganador del béisbol cubano con 234 victorias?

¿Se trata del mismo que logró victorias tan notables en el primer clásico de béisbol?

Sí.

Acabo de ver un comentario en el noticiero de la Televisión Cubana, sobre el tema. Y, en mi criterio, anda bien desequilibrado.

Concuerdo: será el máximo ganador, se habrá apuntado victorias que nos han hecho vibrar y nadie puede negarlo. A estas debe haberse arrepentido de semejante actitud… pero eso no quita que haya que censurarle, y, en consecuencia, sancionarle.

Con justicia; pero sin flojera.

No pongo en dudas cuando Julia Osendi apunta que se trata de un atleta “honesto, revolucionario y hombre a todas”…

(Aunque, tengo que decirlo, siempre he encontrado cierto tufillo en esa frase de “hombre a todas” como galardón a enarbolar)

Incluso, tengo testimonios cercanos de que Lazo es un caballero… pero huelo demasiada vaselina, demasiada mano pasada, demasiado viso de justificación, en el comentario de la Osendi.

La disciplina en el deporte −y en toda actividad humana− es piedra de toque.

¿Si no fuera Pedro Luis Lazo, se hubiera impuesto una sanción tan tímida como esa de no permitir su presencia durante un juego apenas? ?O, en el fondo se asumió, sin decirlo, que la protesta tenía su cuota de razón?

La actitud anterior de un deportista es válida, a nadie le quepa duda; pero las concesiones en materia de disciplina, los distingos por tal o cual atleta, traen malas consecuencias y alientan la indisciplina.

Y no es cuestión de purismos −que el deporte es un gran manantial de adrenalina y pasión− ni queremos desgajar el árbol caído; es cuestión de principios y de futura previsión.

En Cuba, por suerte, no existen, por ejemplo, los temibles fanáticos del fútbol inglés… pero hay que sofrenar a tiempo, no olvidemos que últimamente viene proliferando la indisciplina en las canchas y los campos del deporte en Cuba. Y no hay que abonar el camino…

((Ya comenté casos concretos en el béisbol, el fútbol y el baloncesto en el trabajo: ÁRBITROS: ¿ERRATICOS O PROVOCADORES? (VER EN http://laespinadelolimpo.blogspot.com/2008/02/ftbol-bisbol-y-baloncesto-rbitros.html ))

Ojalá, peloterazo te veamos ganador en Beijing; ojalá aprendas la lección: No basta el músculo, a ser grande también se aprende.


LOS ÁRBITROS SON SERES HUMANOS… EL RESTO TAMBIÉN…

Esa es una parte, la otra −no me cansaré de repetirlo− es la justificación de las decisiones arbitrales.

No quisiera escuchar nunca más lo de este lunes en la TV Cubana en un “programa especial” que conducía Héctor Rodríguez y en el que participaban otros especialistas.

No quisiera escuchar más esa oda a la justificación: “Los árbitros son seres humanos, se equivocan”

El resto, los jugadores y los manager de los equipos, también son seres humanos. Por eso protestan; y merecen, sobradamente, la atención.

Ojo, no hay que confundir la autoridad en el terreno con la prepotencia.

El público juzga a unos y a otros. El espectáculo se resiente. Todos perdemos.

Y cuando un error evidente no se rectifica, lejos de asegurar el orden; los encargados de impartir justicia, actúan como provocadores, aupan las protestas airadas fuera de control.

Hay que REVISAR y EVALUAR los desempeños arbitrales. Y NO ponerlos por encima de todos, garantizándoles un status infalible que anda haciendo mucho daño a la pelota cubana.

Y tanto daño como eso, hace la narración aséptica, descriptiva, que no se pronuncia cuando la cámara lenta (al parecer satanizada por algunos) revela el error, que nos deja un sabor insípido.

Mientras me preparo para la finalísima entre Santiago de Cuba (mi equipo) y Pinar del Río (el de Pedro Luis Lazo) rezo porque tales situaciones no se repitan.

¿Y usted, que cree?

Fotografía tomada de: www.trabajadores.cu