jueves, 31 de julio de 2008

Yo monté un TAXI RUTERO (Memorias del transporte en Cuba)



Reinaldo Cedeño Pineda


Cuando me vi en aquella “guaguita” [1], perfectamente sentado y con nadie de pie, sin haber esperado una hora o dos o más en una parada, sin un empujón, ni grande ni pequeño; sin nadie que me recostara su jaba del costado, sin un codo sobre mi cabeza o una axila pegada a mi nariz, sin calor bajo una lona, sin sudores entrándome por los ojos, corriéndome más abajo; sin peligros de llegar con una mancha o una rotura en mi ropa, sin temer por lo que llevo en la mano, sin “frotar” a nadie y sin que nadie me “frotara”, sin que me conminaran a desbrozar camino rumbo a la puerta trasera, sin gritar “parada” a voz en cuello, sin nadie que se sujetara de mi a falta de algo mejor; sin resbalarme del asiento en los grandes camiones, sin hacer piruetas para entrar a las camionetas … no lo podía creer.

Han sido años viajando así….

Monté la semana pasada en un taxi rutero, en mi propia parada, y apreté el tiquet, el comprobante… como un pasaje hacia la gloria...

Le he tomado la vuelta, y no me he bajado más de ellos.

¡Un taxi rutero!, pequeño ómnibus de 16 plazas, Mitsubishi para más señas, con ventanas corredizas y asiento acolchado…

Me ha dicho la despachadora que son treinta kilómetros en la ruta Boniato-Versalles, ida y vuelta, que hay diez taxis. Estoy tentado a hacer el recorrido completo, aunque no conozca a nadie en el final.

Por ahora, llegan uno tras otro, hasta con música.





¡Un taxi rutero!

Cuestan tres pesos en moneda nacional. [2] Y… paran donde tú les digas.

(Es julio del 2008)


Memoria de un caminante


Desde mi casa se ven las montañas. Vivo en las afueras de Santiago de Cuba, en un lugar llamado Boniato, en la base de una montaña parte de la Sierra Maestra.

Casi todos los días debo recorrer unos pocos kilómetros entre mi poblado-dormitorio, mi pueblo-satélite hasta la ciudad de Santiago de Cuba. Allí estudié, allí trabajo, allí me muevo.

Incluso le hice un poema a ese trayecto cotidiano:

Vivo en una isla dentro de otra isla
todos los días recorro el largo camino
entre el mundo y mi cama
todos los días intento…

A mis cuarenta años he montado de todo. Soy todo un especialista, modestia aparte.





Cuando niño, monté los ómnibus Skoda que llegaron desde Checoslovaquia, fuertes y calurosos, muy calurosos. La parte trasera era un verdadero fogón y el humo salía despedido hacia cualquier parte.

(No alcancé a subirme a las elegantes Leylands inglesas. Son referencias de mis tíos, de mis abuelos.)

También me subí a las cómodas Hino japonesas.

Miro un poco atrás y me veo esperándola, a “mi” guagua de la ruta 16 (Boniato-Plaza de Marte) que por largos años tuvo su primera parada frente al almacén de la tienda Amistad, a quien la gente le ha seguido diciendo SIART, justo en el corazón de Santiago.

Prepararse para subir era todo un suceso.

Cuando “La Hino” doblaba la esquina, comenzaba lo que un grupo de compañeros estudiantes de Pre Universitario (bachillerato) habíamos designado como “el “abordaje”, al estilo de los corsarios que habíamos visto en las viejas cintas de Errol Flynn. Subir era una victoria nada despreciable.

¿Y las Ikarus húngaras?, enormes y despilfarradoras. Alguna vez se dijo que eran llaves abiertas de combustible.

¿Y las Girón de ensamblaje cubano? Asientos ortopédicos, vibraban por todo el camino como si tuviera los remaches flojos, pero resistieron tanto tiempo… Y ahí siguen, como fieles testigos.

Sobrevino la sorpresiva caída del campo socialista, “el desmerengamiento”, la desintegración del CAME y de la URSS (la mayoría de nuestro comercio). Una severa crisis económica se abalanzó sobre nosotros. Faltó de todo durante lo que se denominó “período especial”.

Cuba recibió un mazazo. Y los cubanos.

Resistimos con zapatos de suelas de camión, con bistés de… toronja, en medio de largos apagones (o más bien “alumbrones”). Se lavó con ciertas plantas en vez del ausente jabón, y hasta con ceniza. Y mucho “jabón angolano”, como la gente le decía al “agua y la mano”.

Entonces se “montaba” una sopa de cualquier cosa. Los rostros se volvieron largos, la ropa se caía. Las colas fueron interminables. Las hamburguesas se volvieron una bendición, se conseguían por reservación (cuando las había)…

Para qué contarles…

Entonces, hubiera parecido un banquete aquel plato del que algunos nos habíamos atrevido a burlarnos en momentos precedentes, bautizándole como “Los tres mosqueteros”: arroz, chícharo y huevo. Freír un huevo era un lujo innombrable. El arroz estaba “a tres trozos”. La harina de maíz se volvió protagónica.

Resistimos gracias a la invención, y con lo mínimo. No teníamos otra alternativa. Los muchachos seguían en sus escuelas, con sus zapatos agujereados, con sus casi zapatos, con sus bolsitas de merienda menguadas.

Pudimos sobrepasarlo porque nuestro gobierno, en medio de todas las carencias, nunca nos abandonó. Y lo poco que había, se repartió equitativamente.

Casi todos nos tuvimos que trasladar en la guaguita de San Fernando: un rato a pie y otro caminando…

Y no es que los cubanos nos riamos de nosotros mismos: es que hacemos un extrañamiento de las dificultades, le buscamos el lado absurdo, risible −y aunque sean las mismas, aunque sean nuestras− ya no nos parecen insuperables.

En los años de 1991, 1992, 1993 (y más), cuatro ruedas se volvieron una excentricidad. No puedo olvidar los días enteros de espera en la carretera Guantánamo-Santiago, dos provincias a sólo unos 80 kilómetros de distancia.

Ha pasado el tiempo: ahora mismo el transporte inter provincial ha tenido una mejoría notable con las cuadrillas de ómnibus chinos Yutong; pero en ese principio de los noventa, fue la bicicleta quien vino a echarnos una mano. Curiosamente, eran también chinas.

En Guantánamo, monté un enorme ciclo “de hombre”, “una 28”, con frenos de varilla… Era más grande que yo. En las esquinas tenía que abrir las piernas en barranca y ladearla, porque su “caballo horizontal” me sobrepasaba largamente.

Me la dieron como estímulo en mi centro laboral. Algunos me miraron extasiados. La usé un tiempo y la tengo guardada.

No vendo mi bicicleta ni se la cambio a nadie. Acabé tomándole “cariño” a aquella enormidad de metal que hacía renquear mi hombro cuando tenía que cargarla, que hizo un surco en las paredes de la casa, cuando intentaba voltearla.

Con ella iba a mi trabajo agrícola de los sábados, a casa de mi hermana en el centro de la ciudad… y también a recibir abrazos por esos caminos, abrazos que salvan.

Y hubo bicicletas de alquiler con un asientico, un cojín en la parrilla, un trapo doblado a modo de almohada. Fueron muy populares entonces, no necesitaban combustible.

Un avance resultaron los “bicitaxis”: las bicicletas-taxis. Tres ruedas: variante criolla de los triciclos chinos, con banderillas, flecos, discos, adornos de todo tipo…

Daba pena subirse a un bicitaxi y ver correr el sudor de quienes lo manejaban… pero también se disfrutaba “el paseo” al aire libre, y de paso, podía admirarse la perseverancia y los músculos de aquellos ciclistas que sacaban fuerza de no sé sabe donde.

También los bicitaxi han seguido ahí.

Alguna vez, más de una, tuve que subirme a una rastra para cargar vacas, a un tractor lleno de miel o de tierra… Me subía a lo que fuera…




Luego, emergieron los viejos camiones de los cincuenta, primero sin agarradera alguna más que las barandas. Un hombro o un brazo cercano, funcionaban a modo de tal.

Si lo tomabas deportivamente, hasta te divertías con los bamboleos, para acá y para allá. Si te tocaba en el medio del camión, te graduabas de equilibrista. No tenían techo. Era un viaje a sol, lluvia y sereno, pero no podía detenerme en esas “menundencias”, lo único que me importaba era llegar.

Andando el tiempo, se les incorporaron bancos, bancos de todo tipo, lonas contra la intemperie, techos de metal. Los camiones se volvieron más “habitables”, aunque también más calurosos…

Y finalmente, llegaron las camionetas. No me pregunten las marcas, ¿quién se va a fijar en eso?

Los asientos bajos, las estrechas entradas exigen habilidades de contorsionista para subir y bajar. Han de desarrollarse poco a poco, con la práctica. Las rodillas han de ser firmes: muchos incluyen “pequeños banquitos” en los pasillos y no hay para donde moverlas.

La “capacidad de carga” de las camionetas es fija, aunque te toque al lado una modelo o un luchador de sumo. Tienes que aprender a encogerte.





En tramos cortos, también he viajado, y aún viajo en coches en el tramo Terminal de Ómnibus-Alameda. Cuidado con la palabra: coches en Cuba son las carretillas tiradas por caballos.

He vivido instantes terribles: un caballo encabritado en una arteria principal, e incluso hasta la muerte de uno. Es un espectáculo estremecedor la mirada de un caballo moribundo.

En algún momento aparecieron “las limosinas”: taxis modificados, alargados, doble capacidad sobre cuatro ruedas; también taxis con trailers… pero resistieron un tiempo breve.

Recuerdo aquel pomposo título periodístico: “Ya los proletarios montamos limosinas”

Santiago de Cuba se ha vuelto “La ciudad de las motos”. Es la variante santiaguera de “los almendrones” habaneros, los autos de alquiler de los cincuenta, “el museo rodante capitalino”, los Buick, Chevrolet, los “colas de pato”. Algunos están como si hubieran salido ayer mismo de las fábricas.

Vuelvo a Santiago. Algunas rutas han sido reforzadas: la “24” por ejemplo, rumbo a la Textilera.

Aún no bastan para cubrir las necesidades del municipio más poblado de Cuba, pero los ómnibus han vuelto a incorporarse al panorama de la ciudad.

En un reciente reporte de la televisión, una colega (casco en mano) afirmó que en Santiago de Cuba hay no menos de 17 000 motos. Muchas de ellas son “de alquiler”. Es un fenómeno local.

No recuerdo cuando aparecieron las motos en estos lares, en magnitud semejante; pero las que ruedan aquí son de cualquier sitio de la Isla.

A las motos habrá que hacerle una oda, lo mismo que al “plátano burro”, salvador de la cocina cubana, “el zorro” como algunos le marcaron (o plátano macho, fongo, cambute, jumbo, cuatro esquinas… según sea la zona del país).

Las motos “de alquiler” no son baratas, mas lo valen y sobre todo, lo compensan: van a donde tú le digas, se mueven a cualquier hora, te acortan el tiempo, te salvan… lo mismo si vas a tu trabajo, a una cita amorosa, o a un hospital… Si lo sabré yo.

Sacar la mano, alquilar una moto, alzar una pierna, depositarte, hundirte el casco que te dan, recibir esa descarga de aire por toda la carretera, sujetarte del tronco del motorista o del aro metálico al final del asiento, y “volar”… es una experiencia típicamente santiaguera.

A decir verdad, no es la primera vez que hay taxis para la ruta de Boniato. Hace un año y tanto, a este recorrido se les asignaron unos taxis a prueba, a dos pesos moneda nacional, mas se me escapó la emoción de esos momentos, por no escribirla.

(Como mismo llegaron aquellos taxis un día, un día se fueron…)




Los “taxis ruteros” no son nuevos, son ómnibus recuperados. Habrá que cuidarles, que de eso todavía tenemos que aprender Aunque no alcancen, son una muestra de mejoría, y una opción innegable.

Soy de los cubanos de “a pie” y esta vez no me pasa lo mismo: no podía dejar de hacerle su crónica a “los taxis ruteros”. Y voy a atraparlos para siempre, como puedo: en blanco y negro.

Juro que los voy a montar mientras pueda, rezo porque sea por mucho tiempo.

−¿Quién es el último?....

Notas:

[1] Guagua es el término cubano para designar el ómnibus, el transporte público por excelencia. “Guaguita” se refiere a un ómnibus pequeño.

[2] En Cuba circulan ahora mismo dos monedas: el peso cubano (el de siempre) y el peso cubano convertible. El cambio actual es de veinticinco pesos cubanos por cada peso convertible.
ARTÍCULO RELACIONADO:
...La aventura santiaguera de un viaje en moto

.

martes, 29 de julio de 2008

(TÉ PARA DOS) Invitado: Carlos Barba



Reinaldo Cedeño Pineda


Nunca se me hubiera ocurrido poner aquí un libreto de televisión, que tiene sus características específicas, sus órdenes y que sin la puesta en pantalla, tal vez sea difícil de comprender.

Sin embargo haré una excepción en este caso: un programa que escribí sobre el realizador Carlos Barba.

Se trata de Té para dos, espacio semanal de doce minutos, a base de una conversación entre una locutora y su invitado en un sencillo set de estudio.

A propósito del comentario de un lector anónimo (un comentario malintencionado) aquí está el programa que escribí entonces: sin una palabra de más ni una de menos, sin interpretaciones, sin hablar de “consagrado” ni de “consagraciones”, con los detalles tal cual, como me gusta a mí… para desterrar cualquier equívoco.

Por cierto, este lunes 28 de julio de 2008, he visto un documental de Carlos Barba sobre la cinta “La bella del Alhambra” con entrevistas a sus realizadores y artistas, en el espacio “Pantalla documental” de la TV Cubana.


PROGRAMA “TÉ PARA DOS”
(*)

Invitado: realizador de cine Carlos Barba
Escribe: Reinaldo. Cedeño / Asesora: Maritza Trobajo / Prod: Ilena Méndez / Dirige: Pedro Lago LOC: Karelis Cuzidó…
…………………………………………………………………………………………………………

COND. DE PIE A CÁMARA

---Detrás de sus ojos, asoma todo un mundo por filmar. Entre el asombro y el frescor, va dejando su propia huella en la pantalla grande.
--- Las ideas le fluyen como un manantial, mas él sabe como conducir ese torrente. La sensibilidad es su aliada y el rigor, su norte.
Demos la bienvenida a un talentoso realizador de nuestro país…. Carlos Barba.

COND. INV. a Carlos
ENTRA POR LA DERECHA SONIDO PROPIO

(CORTE)
VTR: PRESENTACIÓN HABITUAL

COND. SENTADA Dialoga
CON ENTREVISTADO
A CÁMARA

Encantada de recibirte, Carlos… (TR) Alguien afirmó una vez que un arte inflama al otro… y estamos ante esa confirmación… ¿Cómo llega una persona de letras al mundo del cine?

INV…(Invitado responde)

(Algunos frag. seleccionado de las obras
Según respuesta)

LOC: ¿Qué sustos y qué recompensas te trajo “Ecos de un final”, tu primer documental?

INV…. (Responde)

Mujer que espera dedicado a la actriz Isabel Santos, es considerado uno de los documentales sobre personalidades más relevantes de los últimos tiempos… ¿Cómo lograste captar la sicología y el espíritu del ser humano y de la artista?


INV (Invitado responde)…


COND. LE INVITA A TOMAR TE
(CORTE)

LOC EN OFF
VTR MATERIAL DEL OFF
(Imágenes seleccionadas
Sugiero: Fotos de él dirigiendo…)

Carlos Barba Salva nació el 2 de noviembre de 1978 en Guantánamo y reside en Santiago de Cuba. Licenciado en Letras por la Universidad de Oriente, es miembro de la Asociación Hermanos Saíz y del consejo editorial de la revista SIC. Representante del Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara, varios de sus documentales han sido galardonados en Cuba y Europa. (P) Actualmente trabaja en el Departamento de Promoción del ICAIC y en importantes proyectos cinematográficos.

COND E. INVITADO TOMAN TE

COND. DIALOGA CON INVITADO
A CÁMARA

Después de la taza de té… Seguimos conversando con nuestro invitado. A pesar de tu juventud, has realizado ya varias labores: productor, asistente, guionista y director… ¿Ha sido obra de la necesidad… o es una vocación integral por el cine?

INV responde…

Tu trabajo aparece ligado a un grande del cine latinoamericano, Humberto Solás…. ¿Cuánto ha significado esa cercanía artística a un maestro como él?

(((Buscar que hable también de la asistencia que hizo a la cinta Barrio Cuba)))


INV…responde

Parece natural el camino del documental a la ficción… ¿Por qué no nos adelantas tus proyectos en este sentido…?

(((Buscar que hable también de la asistencia de dirección que hará sobre un filme basado en Bertillón 166))))


INV responde…


COND. EXPLICA. PREGUNTAS RÁPIDAS -Película de ficción favorita
-Tu documental
-Una señora llamada Bárbara Salva
-la crítica
-el cine

A CÁMARA

Carlos Barba es una fiesta permanente.… El futuro se le avizora de gozo y trabajo… Estaremos atentos a sus nuevas propuestas. Por ahora, acepta nuestra felicitación… Y las gracias por estar….

LOC (DESPIDE A SU MODO)
MIX
VTR: (CREDITOS) SONIDO PROPIO

Programa transmitido por Tele Turquino (Santiago de Cuba) en el 2007

viernes, 25 de julio de 2008

CARNAVAL Santiago de Cuba 2008: Aquí se gozaaaaaa




Reinaldo Cedeño Pineda


Un “gallo tapao” (la sorpresa del paseo que solamente se descubre ante el jurado del pasacalle), hombres-carroza, pregoneros, niños y adultos bailando en un mar de colores; cintura ardiente en las calles, cerveza fría mojando las gargantas de la caliente ciudad…

Instantáneas tomadas al paso, miradas al Carnaval de Santiago de Cuba (21 al 27 de julio), la fiesta popular más famosa de la Isla…

VER Más…

http://miradacuba.blogspot.com/2008/07/carnaval-santiago-de-cuba-2008-danza-de.html

http://miradacuba.blogspot.com/2008/07/carnaval-santiago-de-cuba-2008-el-rumbn.html

LIONEL MESSI: ¿Su club o su país?

Reinaldo Cedeño Pineda


El argentino Lionel Messi (uno de los grandes futbolistas del mundo), es pasto de las críticas… participante o víctima?

El Club Barcelona no quiere soltarle, para que este juegue representando a su país, Argentina, en los próximos Juegos Olímpicos.

Dicen que el jugador no se pronuncia, que tiene “falta de carácter”… ¿Será?

A Messi le queda despejar el conflicto: o es “barcelonés” o es argentino; o tal vez entre el dinero y el deseo de representar a su país en los próximos Juegos Olímpicos.

Por el camino, hay quien lo va perdiendo todo...

¿Qué dirán los argentinos que no ganan millones, que quieren soñar también con la selección albiceleste, acaso con una medalla? ¿Cuáles razones se esgrimirán? ¿Qué.....
(Fotografía tomada de El Universo, Guayaquil, Ecuador)

jueves, 24 de julio de 2008

Santiago de Cuba, 26 de julio: CUANDO EL HEROÍSMO ASALTÓ LOS MUROS


(Todo listo en el polígono del Centro Escolar 26 de Julio para el Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional)


Reinaldo Cedeño Pineda


El 26 de julio de 1953, jóvenes revolucionarios encabezados por Fidel Castro, asaltaron la segunda fortaleza militar del país, El Cuartel Moncada, emplazada en Santiago de Cuba.

No se pudo concretar el factor sorpresa como clave del asalto, y acabó imponiéndose el mayor número de los soldados que defendía el régimen despótico de Fulgencio Batista, acantonados tras los muros. Los revolucionarios fueron asesinados, y Fidel apresado junto a algunos de sus compañeros.

El asalto fue un revés militar, pero a la larga resultó un campanazo a la conciencia de la nación. Y de allí, derivó la lucha posterior encabezada por el Movimiento 26 de julio, que tomó el nombre de esta trascendal página de la historia de Cuba.





(Imágenes de los preparativos en el polígono del Moncada)

El discurso de Fidel en el proceso del Moncada será conocido como La historia me absolverá, todo un retrato de los males del país.

Tras la Amnistía a los participantes en 1955 (mediada la presión popular) y el exilio de México, sobrevino el desembarco del Granma (2 de diciembre de 1956) y la creación del Ejército Rebelde, que enero de 1959 abriría un capítulo luminoso en la vida del país.

Estas son razones para la conmemoración, en el mismo escenario de aquellos hechos.


(Posta tres del Cuartel Moncada. Aquí se produjo el primer encuentro entre los jóvenes revolucionarios y los soldados de la dictadura batistiana. Obsérvense las huellas de los disparos. Hoy este sitio es un museo)
En el teatro Heredia, este 25 de julio, será la gala cultural La primera luz, bajo la dirección de Santiago Carnago, espectáculo que recrea la historia de Santiago de Cuba, desde el legado indocubano hasta la Revolución.

Danza, teatro y música se fusionan en un homenaje del arte a los 55 años del asalto al Cuartel Moncada y los 50 del triunfo de la Revolución Cubana.

La Orquesta Sinfónica de Oriente bajo la dirección del maestro Daniel Guzmán regalará el estreno de la pieza de Roberto Valera (Premio Nacional de Música) sobre los versos de Waldo Leyva: “Para una definición de la ciudad”.

Como es tradicional, en la madrugada del 26, llegará hasta los muros del Cuartel un avanzada de pioneros en lo que se conoce como “Asalto Simbólico”. Pañoletas donde hubo armas.

Miles de santiagueros, tras la alegría de los festejos carnavalescos (21-27 de julio) se dan cita habitualmente para presenciar el hecho.

En el polígono del otrora Cuartel Moncada, hoy Ciudad Escolar 26 de julio, todo está listo para el Acto Central por el Día de la Rebeldía Nacional. Ya están en suelo santiaguero, participantes en el asalto al Moncada, expedicionarios del yate Granma y otros invitados.

Asistirán al Acto las máximas autoridades del país.

(VER Más…)

---EL OTRORA CUARTEL MONCADA: www.adelante.cu/noticias/28/7/22/historia.Moncada.php



--- LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ (discurso completo) http://www.granma.cubaweb.cu/marti-moncada/jm01.html

miércoles, 23 de julio de 2008

ABEL ÁLVAREZ, CARLOS BARBA y cierto correo de México…

(Abel Álvarez, conductor, en su programa Mediodía en TV. Fotografía tomada de la televisión)


Reinaldo Cedeño Pineda


La intromisión en la vida privada de las personas es un veneno.

Que algunos apunten sus teleobjetivos para intentar atrapar el culo del rey de España o el pene de Brad Pitt, que los paparazzi persigan a Lady Di hasta el final, que Cristina se aparezca con un programa cuya materia esencial sea el morbo y la manipulación descarada, que más de un reality show se inmiscuya en la privacidad de algunos que se prestan, dinero por medio… que todo eso exista en el mundo de hoy, no quiere decir que no espante.

Lo que se quiere presentar como “normal” es sólo una normalidad fabricada desde el dinero, dinero sin escrúpulos, dinero que se torna maldito cuando toma a las personas como un objeto, y si es menester las compra, las manipula, las exprime, las usa… y las tira.

Lo curioso del caso es que los que filman a otros, jamás permitirían que fueran ellos los examinados. ¡Por algo será!

Sólo embebido en ese cosmos puede interpretarse cierto correo circulado por Emilio Ichikawa, de quien leí en su tiempo sólidas críticas culturológicas y ensayos en revistas y libros cubanos… mas parece haber pasado un siglo de aquello…

No sé si Abel Álvarez y Carlos Barba, están en México o no, ni en que condición. Tampoco me preocupa, no tiene porque… No sé de que fuente habrá sacado los pormenores de esta información, E. Ichikawa no lo dice por ninguna parte ... pero al llamado “Correo desde México” que he leído es menester apuntarle algunos comentarios, porque denota mucho desconocimiento, porque exuda un tufillo sensacionalista y demasiado pedestre.

“Bajitico”, diría una amiga mía.

Acostumbrado al medio del periodismo cultural, en este mismo blog hice circular una polémica a la que algunos contestaron (VER “Mediodía en TV: La polémica completa” http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/05/medioda-en-tv-la-polmica-completa.html )

En la página oficial de la TV Cubana también emití mis criterios en el comentario “Mediodía en Tv: otra vuelta de tuerca" (VER http://www.tvcubana.icrt.cu/?mod=noticias&id=494 )

Incluso en esa página, Abel Álvarez, con la misma libertad que yo lo hice, discrepó.

En él artículo que escribí, apuntaba entre otras cosas:


“El desconocimiento lleva a la falta de jerarquía. La falta de jerarquía lleva a un sempiterno tono feriado. El tono feriado va de la mano de la irreverencia y la frivolidad. Es una cadena maldita que, lamentablemente, no acaba de hallar fin en Mediodía en TV.


“Las “referencias sólidas” en materia cultural por las que abogaba el Ministro de Cultura en el Congreso, son pilares que no pueden descuidarse ni un momento, porque son el sustrato que permite discernir el oropel del oro, el folletín de la novela, el rostro agraciado de la expresividad diciente; el show televisivo (de horóscopos, intimidades y viajes), de una propuesta rica y matizada, pero igual de aportadora y seria.


“Presumo, que tal vez a Abel Álvarez, se le deja hacer. Ni le niego las posibilidades ni el talento natural que muestra; pero acaso, esos excesos de funciones, ese dejarle hacer, le robe el tiempo insoslayable para su preparación. Los que no le señalan a tiempo sus carencias y limitaciones, acabarán dañándole”.


Abel Álvarez, en su recurrencia a la improvisación, dejó más de un paso poco feliz en la TV cubana, como aquel de preguntar al director del espacio “Entre siete y ocho” a que hora se transmitía (risas incluidas de su propio colectivo) o apuntarle a la vedette Rosita Fornés que tenía el mismo signo zodiacal que José Martí… Y ni hablar de sus viajes a provincias…. de los regalos y saludos.


Fue lamentable ver como algunos le hacían el juego.


¿Emilio Ichikawa será de esos? ¿Lo habrá visto? ¿Será ese el estilo de los conductores de por allá?


Me asombra que se diga en ese correo que Abel Álvarez es “uno de los más famosos conductores del momento de la televisión en Cuba, un joven maduro y consecuente de sus actos que sin dudas ha dejado un futuro incierto….”


La palabra famoso no es un elástico ni un comodín. Cuando en ella sitúo a un Germán Pinelli, por ejemplo, a un Cepero Brito, o a un Manolo Ortega, Abel no cabe ni por asomo. Abel era un conductor popular, no lo niego… pero eso no es lo mismo ni se escribe igual. Su rostro puede haberle sacado de algunos aprietos, pero también sumaba detractores… por las causas ya mencionadas.


“Maduro” es un término apreciativo que no me arriesgo a suscribir, porque eso implicaría una cercanía a su vida que nunca tuve. “Consecuente de sus actos” es otro término por el estilo, y lo del “futuro incierto” francamente contradictorio con lo que la misma nota dice… que trabajaba en un programa de alto rating y en una emisora de radio…


Pero, pensándolo bien, tal vez tenga algo de razón, en mi opinión, su camino de banalidades era incierto…


Creo que definitivamente Ichikawa no vio a Abel Álvarez cuando afirma que era “una de las figuras más prometedoras del momento en ese país”.

“Prometedor” era, por ejemplo, Javier Sotomayor, que desde joven se le vio la estirpe y que hoy ostenta el record mundial de salto de altura.

Claro, no hay porque estar de acuerdo conmigo en los juicios sobre este conductor, pero siempre partí de la sinceridad y traté de argumentar mis juicios desde el ámbito puramente profesional, dejando fuera cualquier alusión a las intimidades, innecesarias y provocadoras.

Hay que cuidarse de discrepar de la ideas, respetuosamente, y no de las personas.

Por otro lado, este cubano con apellido japonés señala: “ya ha comenzado la repartición de bienes... por una parte Arletty Roquefuentes asumió su estelar programa (Mediodía en TV) de la TV Cubana y Pedro Arcos su programa de Radio. Como vemos, nadie espera en el medio para sacar las pesuñas! Y siempre alguien espera para asumir lo que es de otros”.

Tengo asumido como algo perfectamente natural que otros conductores o especialistas continúen las propuestas televisivas o radiales, ante la ausencia por cualquier causa de sus realizadores habituales. ¿Acaso, no ocurre así por allá?

Es puramente especulativo, diría más, malintencionado eso de que “ya ha comenzado la repartición de bienes” y “como vemos nadie espera en el medio para sacar las pesuñas!”.

¿Conoce a los conductores actuales? ¿Quién será el que habrá sacado las pezuñas?

Esa es una cosa, y otra, los entrecomillados y los subrayados de Ichikawa, como aquel de que salió con su “Amigo", Carlos Barba otro de los talentos de la isla aunque este último en la realización audiovisual”.

No hacen falta estas comillas suspicaces y amarillistas.

A Carlos Barba, santiaguero, lo conozco de haber coincidido en algunos eventos, de haber leído sus trabajos sobre cine y de haber visto sus documentales sobre la actriz cubana Isabel Santos, y otro sobre una evocación a la cinta Lucía (un clásico del cine cubano de Humberto Solás).
Apadrinado por este (verdaderamente famoso en toda su extensión), Barba era responsable de la subsede en Santiago de Cuba del Festival de Cine Pobre en Gibara. Fue además asistente de dirección de la cinta de Rebeca Chávez basada en la novela Bertillón 166 de José Soler Puig.

Al menos en esas coincidencias, se comportó siempre como una persona muy reservada. No puedo decir más. De su vida privada no conocía nada, y nunca me interesó, a nadie debe. Lo veía como un artista en ciernes, que había demostrado tener talento, pero al que le falta aún camino por andar, un camino que se avizora ascendente…

Incluso, le invité a un programa que yo escribía en la televisión territorial de Santiago de Cuba
(“Té para dos”). Y contrario a lo que era mi práctica (una entrevista previa), me envió sus datos por correo. Fue de esa manera que hice el guión de aquel programa.

Si Carlos Barba era o es “novio” de Abel, no tiene la mayor relevancia. Sería mejor que las líneas gastadas sobre el tema se emplearan en analizar su obra.

Ichikawa afirma que “la cadena mexicana” le ha comprado una “casa chulita” a “la parejita” en la que “podrá calentarse” con sus “nuevos trabajillos”. No duplico, porque este correo anda circulando a diestra y siniestra.
Mi amiga reservó un término más allá de lo “bajitico” cuando le leí esta nota: “Quien escribió esto… es de alcantarilla”, afirmó.

Si he reparado en este "correo de México" de E. Ichikawa es porque desde mi blog (conociendo la polémica que tiempo atrás impulsé sobre el programa Mediodía en TV) tengo varios mensajes acerca de Abel Álvarez. No lanzo estocadas de ciego ... sólo estoy comentando un tema, uno más, con sinceridad. Y usted que piensa?

martes, 22 de julio de 2008

Santiago de Cuba: COMENZÓ el RUMBÓN



(La alegría se desborda en las calles de Santiago de Cuba)


Reinaldo Cedeño Pineda


El toque de la corneta china y los cueros de las seis congas santiagueras ( Paso Franco, Los Hoyos, El Guayabito, San Agustín, San Pedrito y Alto Pino…) iniciaron la noche de este martes 21 de julio, los festejos carnavalescos en Santiago de Cuba. En las tardes, el carnaval infantil, ya con 15 años de hacer. La Avenida Victoriano Garzón, frente a los 18 plantas, es el área del jurado y del pasacalle de congas y comparsas, carrozas y caperos, pregoneros y muñecones...

El Rumbón Mayor, como también se conoce popularmente la fiesta, se extiende por las calles de las ciudad, con su gama de colores, toques, bailes…

Todo Santiago está en la calle. La alegría anda desbordada… hasta el 27 de julio…

Por ahora, lo más bailado parece ser "Caballito a galopia...", un reguetón de Calderón, que ya tiene su versión en conga; lo mismo que una canción infantil de Lidis Lamorú sobre un lagartijo que, afectado por el tabaco y el ron... le aconsejan con un contagioso estribillo: "Dale, dale, dale pal hospital"

Tele Rebelde: 40 AÑOS en una placa y...


(Dos de los fundadores de Tele Rebelde: Francisco Muñiz Mallorquín, toda una historia en Santiago de Cuba y Holguín; y Clarita Castillo, en activo)
REINALDO CEDEÑO PINEDA

El 22 de julio de 1968, se inauguró Tele Rebelde, primer canal de televisión creado por la Revolución Cubana. Novatos, experimentados, emprendedores, artistas... todos en una misma pasión. Algunos eran muy jóvenes y hoy peinan canas. Otros se inician tomándolos como ejemplo, cuano hay mejor técnica, corresponsalías...

Exactamente 40 años después, fundadores y seguidores se reunieron en los muros de lo que otrora formara parte del Cuartel Moncada, para develar una tarja conmemorativa.

Las imágenes forman parte de una historia evocada y retadora, que impulsa a hacer una televisión mejor en Santiago de Cuba, de reflejo, pero también de análisis; profunda pero necesitada de más modernas propuestas visuales. Hay tantas nostalgias en estos días, tantos recuerdos...

(Programa especial por el 40 aniversario de Tele Rebelde: El conductor José Raúl Castillo entrevista a Francisco Muñiz, a Ramón Guilarte, historiador de Radio Cuba, y a Noel Pérez, actor y locutor, Premio Nacional de Radio y fundador de Tele Rebelde. Por ese orden)


(En los muros hitóricos, Radio Cuba, empresa encargada de las transmisiones de radio y televisión en el país, dejó grabada la placa por los 40 años de Tele Rebelde)


(Dos de los fundadores develan la placa: Clarita Castillo y Ángel Pereira)

martes, 15 de julio de 2008

Los rostros negros del ATLETISMO ESPAÑOL

Reinaldo Cedeño Pineda

.... Hay cosas que no pueden tocarse sin el temor de partirle las alas.

¿Sentirán los qataríes como suyo al keniata Stepehen Cherono, líder de los 3000 metros con obstáculos, que incluso se ha cambiado el nombre por el de Saif Saaaeed Shaheen? ¿Se sentirá qatarí el mismo, por encima de los mil dólares que le asignaron cada mes?

Nunca he podido ver como “españoles” a algunos atletas que compiten ahora mismo bajo esa denominación, y que no deben su formación a Iberia... La puerta de Alacalá en Lagos?, Guanabacoa en Madrid? El Pichincha en vez del Teide?

(VER artículo completo… http://laespinadelolimpo.blogspot.com/2008/07/los-rostros-negros-del-atletismo-espaol.html

lunes, 14 de julio de 2008

¿BALISTAS de Latinoamérica en la final olímpica Beijing 2008?


(La cubana Misleydis González parece lista para dar batalla en la final)(/

Reinaldo Cedeño Pineda
escribanode@gmail.com


Si alguna disciplina ha variado extraordinariamente sus marcas ha sido la bala femenina. El control antidoping acabó con la armada de Europa del Este y su festival sobre los 21 metros.

En este 2008 −y hace unos cuantos años ya− sobran los dedos de la mano para contar a las mujeres que impulsan el implemento sobre los 20 metros.

En este 2008 sólo hay tres: las bielorrusas Nadzeya Ostapchuk (20,90) y Natallia Mikhnevich (20,70), así como la titular del orbe, la neozelandesa Valerie Vili (20,13). Y pare de contar.

Es más, será bien difícil en la mismísima en la final olímpica de Beijing ver a una docena de lanzadoras de peso por sobre los diecinueve. Hace cuatro añso en Atenas, apenas pudieron cinco.

¡Que distinto a Moscú 80, donde incluso la ocupante del quinto puesto llegó hasta 20,72 y la ganadora…. 22,41. La cubana María Elena Sarría pudo estar en aquella final; pero ¿Qué podía hacer… cuando el doping encubierto era la divisa!

Cuando las cosas han tomado su lugar, y hay que tirar con los músculos y la preparación, todo ha vuelto a un nivel humano. Al menos tres mujeres de Latinoamérica pòdrían muy bien estar en la final de agosto en Bejing...

(VER artículo completo en...http://laespinadelolimpo.blogspot.com/2008/07/balistas-de-latinoamrica-y-el-caribe-en.html)

TELE REBELDE 40 Años: Historia de una pasión (2)


(Dalia Fuentes, actriz y maquillista, fundadora de Tele Rebelde)


Reinaldo Cedeño Pineda
escribanode@gmail.com



Dalia Fuentes posee una energía muy especial. Es una mujer sin años.

Cuando le he visto agradecer a nombre suyo, y en el de todos los fundadores de Tele Rebelde, he comprendido muchas cosas.

Fue maquillista y actriz de una historia que ya suma cuatro décadas. En realidad es todo un espíritu, y ha sabido ser fiel.



CAPÍTULO I. LA FUNDACIÓN: 1.2 Dalia Fuentes: “Jamás he dejado de ser trabajadora de Tele Rebelde”

“Estuve aquí trabajando 25 años, fundadora de un colectivo que cuando vengo aquí, digo voy a mi trabajo a Tele Rebelde. Jamás he dejado de ser trabajadora de Tele Rebelde. Los compañeros que vinieron de La Habana fueron nuestros maravillosos profesores, rectos, honestos, profesionales.

“Cada una de las especialidades trajo a sus especialistas. A los 15 días de tener a mi profesora de La Habana, tuvo que irse, y Jesús Cabrera [1] le dijo: ¿pero tú estás loca…? ¿¡Como vas a dejar a Dalia sola en el departamento!? Y ella le dijo: “porque Dalia es más profesional que yo”.

“Eso no se queda ahí… yo le decía: ´¿Pepito, cómo tú ves el maquillaje…?. Se lo decía, a todos los compañeros que vinieron de La Habana, al que estuviera.

“Cuando se fueron, cada uno de nosotros fue un baluarte profesional aquí. Aquí no se sabía cuál era el director, el maquillista, el camarógrafo… No hubo una oficina u oficinas para esto… Jesús Cabrera estaba adondequiera que se encontrara un compañero que pudiera tener un problema.

“Para mí, lo más hermoso y lo mejor que me pueda haber pasado es haber trabajado en Tele Rebelde. Yo venía como instructora de arte, venía como artista… pero cuando vieron mi expediente vieron que de alguna forma yo sabía maquillaje, y el compañero Jesús me dice: ´pero ahora yo necesito una maquillista… cuando tú formes una maquillista, te vas… pero a los tres meses me estaban evaluando, cosa que agradezco muchísimo.

“Recuerdo a los compañeros que no están entre nosotros… gracias por habernos dejado tanta transparencia, por habernos dejado tanto profesionalismo, tanta humanidad.

Y después que empecé a trabajar en Tele Rebelde, fui mejor persona, y para mí, cada vez que veo un compañero de Tele Rebelde es lo más lindo que me puede pasar.

“Gracias Jesús, gracias Pepito, gracias a todo los que vinieron de La Habana y a todos mis compañeros que están aquí.. A todos gracias”.




(Declaraciones de Dalia Margarita Fuentes García en el estudio uno de Tele Turquino. Actividad de homenaje a fundadores “La UNEAC en la televisión”, 12 de julio de 2008)

Notas:

[1] Jesús Cabrera, organizador del equipo que fundó Tele Rebelde y primer director del canal

VER:


--Tele Rebelde 40 años: Historia de una pasión (1) Jesús Cabrera, el organizador http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/07/tele-rebelde-40-aos-la-historia-de-una.html


domingo, 13 de julio de 2008

TELE REBELDE 40 años: Historia de una pasión (I)


(Algunos de los fundadores de Tele Rebelde, reunidos en el estudio uno. De izquierda a derecha: Enrique Bonne, Jesús Cabrera y Ernesto Matos)


Reinaldo Cedeño Pineda
escribanode@gmail.com


El 22 de julio de 1968, Santiago de Cuba vivía un acontecimiento trascendental. Desde el oriente de la Isla, por primera vez, salía una señal de televisión. La imagen del país comenzaba a ser integralmente cubana.

Tele Rebelde nació el 22 de julio de 1968, en un espacio dentro de los propios muros del otrora Cuartel Moncada, declarado al triunfo de la Revolución Cubana, Centro Escolar 26 de julio. Una nueva historia sobre la historia contenida.

Esa etapa fundacional, con sus tanteos, anécdotas y aprendizajes; los recuerdos imborrables, el desarrollo y las emociones… todo se junta tras cuatro décadas.

Tengo cuarenta años, lo mismo que cumple en el canal. Nací con él, recuerdo mucho de sus rostros y programas. Crecí a la par de Tele Rebelde, queriéndole y criticándole…

En una decisión que continúa siendo muy controversial, los estudios fundacionales de Tele Rebelde (canal que se había fundido en 1979 con su similar canal 2, conservando los mejores espacios originales), se reconvirtieron en Tele Turquino (16 de abril de 1986). Su señal se redujo entonces a la cobertura de la provincia de Santiago de Cuba. Incluso, se perdió el nombre, que hoy ostenta un canal de cobertura nacional que se transmite desde La Habana.

Lo principal no es la herida abierta aún por la que continúan manando muchos fundadores de Tele Rebelde −porque mucha obra se ha hecho después de eso−, sino la desintegración de un elenco dramático que había dejado ya una obra valiosa hecha, y cuyos integrantes han demostrado a posteriori su valía desde la pantalla chica, el teatro y el cine. Sería una larga lista…

Creo que sobre todo, se perdió la excepcional oportunidad de brindar al país una programación coherente y organizada desde un escenario no capitalino, uno de los serios defectos de la actual visualidad cubana.

La necesidad de dichos referentes −lo he dicho en cuanto escenario he podido− es un imperativo de la imagen cubana, urgida de legitimar las historias, los personajes, las calles y los modos de otras regiones del país no habaneras, para que la condición capitalina no suplante a la de la nación toda.

Pero esta no es una historia trunca ni amarga, todo lo contrario: es la historia de una pasión.

Este primer capítulo parte del encuentro que ha propiciado la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba) de Santiago de Cuba, en el mismísimo estudio uno de Tele Rebelde (Tele Turquino), el sábado 12 de julio de 2008.

Capítulo a capítulo, he decidido armar este rompecabezas. Y entendí que es mi deber hacerlo a partir del testimonio de los que hicieron y hacen la televisión en Santiago de Cuba…


Capítulo I "La Fundación" 1.1: Jesús Cabrera, el organizador


Más conocido por “Chucho”, Jesús Cabrera Acosta es fundador de la televisón cubana, y su asesoría ha estado presente además en la fundación de la televisión de Colombia, Angola, Nicaragua y en fechas más recientes, participó en trabajos de colaboración en Venezuela. Ha merecido diferentes premios y distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Televisión por la obra de la vida.

Muchos le recuerdan. Ahora que habla del pasado, con la autoridad del que ha vivido, anda mirando el presente con firmeza. Y declara después de tantos años que espera “morir trabajando en la televisión”...



(Jesús Cabrera, artífice y organizador de la creación de Tele Rebelde en Santiago de Cuba en 1968)


“Cuando yo llegué a Santiago, en mayo de 1968, localicé a tres personas. En primer lugar a Bonne [1], que me encontré en la preparación de un carnaval, a Soler Puig [2], para mi el mejor escritor de todos los tiempos en Santiago de Cuba, y a Muñiz [3]. Sin esas tres personas, nada hubiéramos podido hacer los 68 compañeros que llegamos, y este grupo se le unión un compañero con un valor increíble, Ernesto Matos. Él era el delegado oficial del ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión) para cumplir la misma misión que yo tenía.

“En ese momento que nos envían, la televisión capitalista que nosotros heredamos era muy deficiente. Incluso, los Mestre [4] no podían llegar a Santiago de Cuba de Cuba, ni siquiera a Holguín. Llegaba con problemas normalmente con problemas de feeding en el sonido y en la imagen… hasta Camagüey [5].

“Sucedía que la televisión se veía en Santiago de Cuba, pero no en Holguín ni en Guantánamo. En Santiago se veía un día después lo que ocurría en La Habana, porque se mandaba ese día por la mañana en avión, los kinescopios [6]

“Cuando triunfa la Revolución, el edificio de la televisión [en la Habana] fue objeto de un sabotaje que quemó todo el quinto piso y junto con él, el master, se quemó el kinescopio. Eso trajo como consecuencia de que Santiago de Cuba se quedó sin televisión.

“Y nos dan la tarea a nosotros que por un problema político… En el año 1968, aquí habían muchos problemas. Había unas “skodas” [7] que funcionaban cuando podían, había once cines y nueve o diez estaban rotos, había mucha escasez de todo…. El verdadero período especial se vivió en Santiago de Cuba, del 1965 hasta los setenta…

“Por eso motivo, es la importancia del proyecto de Tele Rebelde en ese momento. La importancia politica, social, humana, cultural… Había que hacerlo, y eso se nos encomendó a un grupo de compañeros, y gracias al esfuerzo de los compañeros de Santiago de Cuba, el gobierno, el Partido… a hombres como Matos [8] que se dedicaron por entero a resolver muchos problemas…

“Empezamos la programación muy ambiciosa. Todo se hacía en vivo. No habían muebles, vestuario ni había comida. No pasábamos hambre gracias al esfuerzo de algunos compañeros y gracias al espíritu santo… Todo eso sucedió, y la televisión salió aquí antes del tiempo solicitado por le revolución. Se solicitó para el 26 de julio [9] y salimos el 22 de julio.

“En este estudio (no siempre estuve de acuerdo con que estuviera aquí, porque esto era un teatro, y no me parecía lo más adecuado) trabajaba 24 horas. Traje un grupito de La Habana que proyectaba la programación, éramos ocho y estábamos entonces en el hotel Venus. Algunas veces, Suaritos [10] que era dependiente cerca, nos guardaba seis o siete pizzas, y cuando no alcanzábamos nos íbamos para El Club 300 a tomarnos un batido y un pozuelito de spaguettis, de ensalada…

“Todo ese esfuerzo se hizo con un amor increíble. Eran días enteros trabajando: por la mañana veníamos aquí, y por la tarde en el hotel Venus, nos la pasábamos proyectando lo que íbamos a hacer. Pudo realizarse todo, porque permeamos de este amor y de interés a todo el que venía aquí. Trajimos a los mejores de La Habana, pero también logramos a los mejores de aquí. Por la noche, volvíamos aquí, al canal, a las clases.

“Cuando nos fuimos, cuando pensé que ya no era necesario, porque debía hacer otras cosas dejamos a todo el mundo con conocimientos profesionales. No lo digo para que me lo agradezcan, sino para que recuerden todo el sacrificio que se hizo, toda la buena voluntad…

“Toda esa buena voluntad fue posible con mucho cariño y amor. Así es como yo aspiro a que se haga la televisión, como yo quiero que le televisión nacional coja ese rumbo, pero aún hay mucho desconcierto. La televisión es mejor cuando se organiza más, cuando los que trabajan en ella sienten amor por ella, cuando escogen a las personas adecuadas…

“Hay anécdotas muy simpáticas… Me siento muy agradecido, y no menciono a los que no están para que no se pongan tristes… Gracias”

Notas:

[1] Enrique Bonne (San Luis, Oriente, 15 de junio de 1926). Importante músico y compositor cubano. Se vinculó durante años a los festejos del carnaval, dirigió “Bonne y sus tambores”, la agrupación musical más grande Cuba. Su más célebre intérprete fue Pacho Alonso. Entre sus conocidos temas destacan Que me digan feo, Hasta Santiago a pie, No quiero piedras en mi camino, Dame la mano y otros.

[2] José Soler Puig (Santiago de Cuba, 1916-1996) Considerado el novelista de la revolución cubana. Entre sus obras destaca Bertillón 166, sobre la lucha en le clandestinaje de finales de los cincuenta, traducida a más de cuarenta idiomas y Premio Casa de las Américas 1960. La crítica literaria afirma que su obra más importante es El pan dormido.

[3] Francisco Muñiz Mallorquín (La Habana, 20 de febrero de 1923. Se vinculó como aficionado con la actriz Enriqueta Sierra y comenzó como escritor en una pequeña emisora de radio, en el programa La biblioteca del espacio cuyo locutor era Manolo Ortega. Jefe de transmisión de Unión Radio, fue testigo excepcional de la fundación de la televisión cubana el 24 de octubre de 1950. Dirigió y escribió varios espacios en Unión Radio Televisión, Telemundo y CMQ, en este último con La Familia Pilón. Con su experiencia como publicista, fue uno de los primeros productores-directores de comerciales en Cuba. Fundó Tele Rebelde y la escuela de capacitación del ICR en Holguín. Se acogió a la jubilación en 1988 y actualmente escribe sus memorias. Durante su vida dirigió a grandes estrellas de la radio, la televisión y se vinculó a los máximos dirigentes de la Revolución.

[4] Los Mestre Espinosa. Familia que encabezada por Goar Mestre edificó Radiocentro (23 y M, La Habana, sede actual de los estudios centrales de la televisión cubana). El inicio de la televisión en Cuba fue una “batalla” entre Gaspar Pumarejo (dueño de Unión Radio Televisión, Canal 4) el primero que lanzó al aire la señal, el 24 de octubre de 1950. Y Goar Mestre que en diciembre de ese propio año puso al aire CMQ Televisión (Canal 6).

[5] Camagüey. La provincia más grande de Cuba, cuya capital (centro histórico) ha sido recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Está ubicada geográficamente en los límites de la antigua provincia de Oriente (actual territorio de Las Tunas). La nueva división político administrativa de 1976 convirtió a Oriente en cinco provincias: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Las Tunas y Holguín.

[6]. Kinescopio: Nombre dado a la copia de un material originalmente transmitido por la televisión. Se hacía con película de 16 mm, y fue sustituido por le video tape.

[7] skodas. Marca de los ómnibus usados en esa época, procedentes de la antigua Checoslovaquia. Eran muy fuertes, pero también muy calurosos, porque no estaban adaptados para nuestro clima.

[8] Ernesto Matos, fundador de Tele Rebelde.

[9] 26 de julio: Día de la Rebeldía Nacional. En esa fecha de 1953, un movimiento organizado encabezado por Fidel Castro asaltó la segunda fortaleza militar de Cuba, el Cuartel Moncada. Aunque representó entonces un revés militar, estremeció la conciencia del país, e inició una etapa decisiva en la lucha insurreccional cubana.

[10] José Suárez Mosqueda. De esa relación con el grupo fundador de Tele Rebelde, devino su incorporación al naciente canal, donde trabajó largos años como coordinador.

GRAN PRIX MUNDIAL DE VOLEIBOL: ¡!!Segundas!!! CUBA 3-ITALIA 1



Reinaldo Cedeño Pineda
escribanode@gmail.com

(Horas de la madruga en Cuba… Transmisión directa)

Con una entrega total en la defensa y una recepción estable que permitió el ataque de sus artilleras, las Nuevas Morenas del Caribe vencieron a Italia 3 sets por uno para lograr el segundo puesto del Gran Prix Mundial de voleibol desarrollado en Japón.

Recuperadas sicológicamente de un juego pésimo frente a Brasil en la jornada precedente (su única derrota de la final) las cubanas dieron una clase de voleibol a las bambinas y cayeron sobre ellas.

Tras un disputado primer set que perdieron 28-30, ganaron categóricamente los siguientes: 25-18.25-23 y 25-19.

Las cubanas dirigieron varios de sus saques y bloqueos sobre Taimaris Agüero −quien fuese miembro de su equipo nacional y que hace años representa a Italia− y esta debió ser llevado por momentos la banca. La hermosa Piccinini también fue anulada, y ya hacia el final, las italianas lucieron cansadas.

Por Cuba, Daimí estuvo de lujo casi todo el partido y anotó 15 puntos, lo mismo que la también pasadora Yanelis Santos. Zoila Barros con seguridad en el bloqueo y ataques centrales jugó un partido como en sus buenos tiempos, y anotó también quince.

La mejor anotadora fue la capitana Yumilka Ruiz (16), en tanto Kenia Carcacés, cada vez mejor, llegó hasta 14, y Rachel Sánchez, la más novata, siete.

Cuba a lo largo de la final derrotó a Japón, Estados Unidos, China e Italia, y sólo cayó ante Brasil. De paso se desquitó de Italia quienes las habían vencido dos veces en esta propio Gran PRix, aunque con parciales cerradísimos.

Nancy Carrillo, lesionada en una mano, no intervino en los últimos juegos, y espero se recupere lista para Beijing, donde Cuba puede regresar con una medalla, acorde con estas demostraciones.

Excelente preámbulo, al que sólo faltó Rusia. Las cubanas han ganado los torneos de Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, y Montreux, Suiza.
Por su parte, en la Liga Mundial de voli masculino, el equipo cubano venció a Corea del Sur en su tierra 3 sets por dos, con lo que le ganaron este año los cuatro juegos. El más sobresaliente fue el escolar Wilfredo León quien con 15 años jugó de titular y anotó 14 puntos, los mismos de Rolando Jurquín, uno de los líderes del conjunto.

sábado, 12 de julio de 2008

Cuba ganó... ¡OCHO MEDALLAS! en el MUNDIAL JUVENIL de Atletismo, Polonia 2008



Reinaldo Cedeño Pineda


Una demostración de la excelente salud del atletismo cubano se reafirma en el duodécimo Campeonato Mundial Juvenil de Bydgoszcz 2008, que se celebra desde el ocho de julio y que concluirá mañana domingo 13.

Cuba ya no tiene representantes en la clausura donde se competirá en ocho finales: salto de altura masculino, 3000 con obstáculos, disco femenino, 110 metros con vallas, 1500 femenino, 5000 hombres y los relevos largos.

En tierra polaca, Cuba consiguió ocho medallas y hasta ahora marcha quinta por puntos (59) por la posición de sus finalistas, apenas antecedida por Estados Unidos, Alemania, Kenya y Rusia.

Por la calidad de las posiciones en el podio, Cuba marcha hoy octava (1-2-5:), por detrás de Estados Unidos (9-3-2), Alemania (5-0-2), Kenya (3-4-1), Rusia (3-3-0), Francia (2-0-0), Rumanía (2-0-0) y Jamaica (1-4-0).

La más sobresaliente por la mayor de las Antillas es Dainelys Alcántara, titular del triple con un excelente 14,25, y bronce en longitud con 6,41. Un prospecto de lujo.

América Latina y el Caribe ganó tres preseas de oro más, entre ellas la de la sorprendente balista chilena Natalia Ducó (17,23), primera titular de esa nación en la historia del atletismo entre bisoños. No cabía en su alegría. Por cierto, la entrenadora de la sudamericana es la cubana Dulce Margarita García.

Velocistas de Bahamas, Trinidad Tobago, Jamaica, Granada, Saint Kitts Nevis, y Brasil han ganado medallas en las pruebas de velocidad, incluidos primeros lugares... y todo apunta que podrán lograr algunas preseas más al cierre, igual que África y Estados Unidos.

Los otros cubanos medallistas son...

(VER artículo completo en: http://laespinadelolimpo.blogspot.com/2008/07/cuba-gan-ocho-medallas-en-el-mundial.html)

viernes, 11 de julio de 2008

RÉCORDS NACIONALES del atletismo cubano



(Los récords del bólido Silvio Leonard: 9.98 en 100 metros planos y 20.06 en 200 metros planos han resistido treinta años de vigencia para el atletismo cubano, que sin embargo renueva constantemente registros en otras especialidades)

Reinaldo Cedeño Pineda


TODOS LOS RECORDS NACIONALES DEL ATLETISMO CUBANO, de Dayron Robles, Javier Sotomayort, Ana Fidelia Quirot, Guillermo Martínez, Osleydis Menéndez, Silvia Costa...

http://laislaylaespina.blogspot.com/2011/07/atletismo-cubano-records-nacionales.html


jueves, 10 de julio de 2008

FESTIVAL DEL CARIBE 2008: De como el "Diablo" se quemó dos veces en Santiago de Cuba








POR Aimé Sosa Pompa
(periodista Radio Siboney. Email: aimucha@rsiboney.icrt.cu)




Lo siempre real maravilloso del Caribe vistió de asombros esta Fiesta del Fuego (3-9 de julio), bajo el encanto del número dos:

--El desfile de la serpiente (gigante pasacalle multinacional) necesitó de una réplica.

--La Mpaca, símbolo y objeto de adivinación del rito Palo Monte (variante de los ritos religiosos afrocubanos), se entregó dos veces.

--El “Diablo” (un tótem de madera que se levanta frente a l bahía santiaguera), recibió doble bautizo de fuego.

Dicen los santiagueros que siempre llueve el primer día de desfile del Festival del Caribe. La premonición se cumplió: ell sábado 5 de julio, los artistas mexicanos, dominicanos, cubanos, alemanes… apresuraron su paso bajo un inclemente aguacero que sólo resistió la centenaria conga de Los Hoyos... Por eso, el Comité Organizador decidió repetirlo el domingo, para gusto de todos, en el mismo Parque Céspedes.

Por su parte, la ceremonia tradicional donde se entrega la Mpaca, ese tarro que contiene los misterios de los ancestros, llegó primero a manos del ministro de Cultura de Honduras, Rodolfo Pastor; y luego, en una segunda vez, fue concedido de manera excepcional a las autoridades de la ciudad.

El toque surrealista de estas tierras tuvo como protagonista al mismísimo “Diablo”, que al parecer inventó una ocurrente trastada, cuando dos santiagueros embriagados de euforia, decidieron adelantar la fogata.

El último día del Festival, y en pocas horas, volvió a levantarse el simbólico diablo de madera, para quemarse limpiamente al fin, abriendo los caminos de la próxima edición.

El Festival del Caribe del 2010, repetirá la atracción del número dos, pues estará dedicado a Curazao y Pernambuco, región caribeña de Brasil.

¿Volverá el “Diablo” a hacer de las suyas en Santiago?


FOTOGRAFÍA: Ingeniero Miguel Noa

miércoles, 9 de julio de 2008

"El viajero inmóvil": ¿BARROQUISMO a lo Piard?


(El último estreno del cine cubano)


REINALDO CEDEÑO PINEDA


No soy de los adoradores de Lezama, ni lo conocí en persona. Era un niño cuando este murió, en medio de un áspero olvido.

Tomás Piard, el director del último estreno del cine cubano: El viajero inmóvil, tuvo la suerte de estrechar su mano.

No me leí Paradiso por obligatoriedad ni como ejercicio de un plan de estudios. En mi tiempo universitario no se estudiaba, ni la novela estaba disponible por más que se buscara.

Cuando al fin la pude tener, en 1991, −tras su reaparición un cuarto de siglo después de la edición príncipe− comencé por el capítulo del “escándalo”, el VIII: aventura del eros sin barreras sexuales.

Por supuesto, tuve que empezar desde el principio para entenderla; mas Paradiso se resiste.

Lezama era de un pensamiento enciclopédico, y allí está volcado. Hay metáforas deslumbrantes, rebuscamientos, cubanías, exotismos, alardes del idioma… todo entremezclado. Cintio Vitier ha dicho que el verdadero protagonista es el lenguaje.

También me leí, y hasta me imaginé en el suculento almuerzo lezamiano, almuerzo simbólico y literario; casi imposible de resistir en la realidad.

Entre “leptosomático”, “sirte”, “homúnculos” y “flamígero”… no me da vergüenza confesar que debí llegarme al diccionario más de una vez; pero con todo, Paradiso fue una aventura que me gustó recorrer, degustar, domeñar. Detesto los facilismos y las obviedades, por eso le recomiendo la novela a todos.

He leído a Lezama Lima narrador, y algunos de sus versos. Leí sobre él. Y acabé metiéndome en su mundo irreal, profundo, transgresor y barroco. Sigo sin ser de sus adoradores, pero guardo ese gallardo respeto que se tiene ante la grandeza.

Lezama (1910-1976) fue un patriarca de la cultura cubana. Uno de los que contribuyó al espesor y trascendencia de la literatura latinoamericana. Incluso, la vida me ha llevado hace poco a conocer a su médico, José Luis Moreno del Toro.

Por todas esas razones, asistí con expectativas al estreno de El viajero inmóvil de Tomás Piard.

En la puerta del cine Cuba (Santiago de Cuba), algunos fotogramas se prestaban al rejuego de la taquilla: un hombre desnudo con las piernas cruzadas y una mujer sobre el lecho con la cabeza colgando. Hubo a quien le brilló la pupila, preparándose tal vez para una cinta de mucho sexo explícito. En la realidad, esa fotografía correspondió a una escena brevísima e insignificante en pantalla.

Por cierto, leí algunas informaciones de publicaciones internacionales sobre este estreno, que hurgaban en viejos anatemas alrededor de Lezama, como si el tiempo y las circunstancias fuesen también inmóviles. Craso error.

En la TV, la promoción fue continua… así pues asistí, repito, con muchas expectativas.

¿Qué rostros llevarían Cemí, sus amigos Fronesis y Foción, el maestro Oppiano Licario; y por supuesto, Doña Augusta?

¿BARROQUISMO “LEZAMIANO” O “PIARDANO”?

El viajero inmóvil es un rejuego simbólico basado en Paradiso, en el universo de esa familia creada en las letras; rebusca en el pensamiento lezamiano. ¿Quiso emular el director con el escritor, transfigurarlo, insuflarle vida desde la visualidad?

Tal vez era casi impensable atrapar el surrealismo lezamiano desde una cinta contada a la usanza más clásica. Por ello Piard acude a cuanto hay: escenas de gran movimiento, sensualidad desbordada, símbolos por aquí y allá; puras escenas teatrales, expresividad al estilo silente, las palabras del propio Lezama, la intervención de grandes figuras de nuestras letras (César López, Pablo Armando Fernández, Reinaldo González…), etcétera…

El barroquismo a lo Piard pecó por exceso.

Cuando Herminia Sánchez se nos aparece casi en éxtasis en su papel de anfitriona como Doña Augusta (tanto que nunca podré imaginar otro rostro); cuando los platos del asombro desfilan en el famoso almuerzo (ya referencial en Fresa y chocolate); cuando el ambiente onírico está a punto de envolvernos; ahí mismo sobreviene la violenta ruptura: las declaraciones de grandes figuras, desde el análisis, sobre el significado de Paradiso, de Lezama, del banquete…

Son piezas valiosas, pero no encajan.

Fue mucho el riesgo, y en el salto no se llegó al otro lado. Todo se quiebra como una piedra que golpea al vitral, justo en el centro. No importa que Cemí (corporizado por el joven Georbis Martínez) mire por detrás del asiento, en un halo místico.

Un buen destello guardo de la escena de la protesta estudiantil. La puesta se anota tal vez el mejor momento del filme, en su contraste entre el miedo, el asma y el asombro; y el joven luchador, exultante en su presencia física (el Apolo aparecido que interpreta Rafael Hernández), el palo de los gendarmes, y la huida del propio Lezama ya viejo (sobrecoge, casi podemos “tocarlo”)…

Sólo otros minutos, en mi opinión, se salvan del entramado caleidoscópico: la brocha que sube y baja, lenguaje a modo de puente / separador entre el sexo desbocado y enhiesto (“La lombriz sonrosada, la Niké fálica” de la que hablaba Lezama) que cede ante el encanto seductor femenino, y también… a las redondeces masculinas, en una insinuación inequívoca y subrayada, pocas veces vista en el cine cubano.

Es poco para más de una hora.

Los desnudos abundan en El viajero inmóvil. Y no es que a estas alturas tenga reparo alguno, que los he visto en el teatro, la danza, el cine… con mejores y peores planteos estéticos…

El cuerpo humano desnudo es el mayor tributo a la vida. Nada sobre esta tierra lo supera; pero en más de un momento no halla asideros en la “historia”, por más fragmentaria y anti aristotélica que esta se presente. Los cuerpos podrán estar deleitosos, pero van largamente sobrados.

Súmele a ello un regodeo homosexual −por el regodeo y no por homosexual, basta ya de dogmas− que, tal vez por su sostenida recurrencia, abre más de un paréntesis, recarga la historia, y por momentos, bifurca aún más el discurso visual. .

Tendré que darle otra ojeada a Paradiso…. Los que nunca se han asomado a esas páginas, creo, se habrán quedado con muchas interrogantes, con otros tantos puntos suspensivos, con las alegorías en el aire…Ojalá pueda funcionar como una invitación a su lectura…

Siempre recordaré a un gran escritor que admiro, el poeta y ensayista, Marino Wilson Jay: “un libro no es para alfabetizar a nadie”. Que me permita aplicarlo aquí: “una película no es para alfabetizar a nadie”. Es una obra de arte, con sus códigos, maneras y propuestas, tan variadas como directores hay… Eso es cierto, pero…

El viajero inmóvil propone, acaso, un deleite visual, un ahondamiento. Un intento, quizá, de atrapar ese espíritu inasible que dejó el escritor en todo lo que hizo…
Un intento....

Lezama es la inspiración y la tela; mas Piard es el nervio y el pintor. Más que las brumas de sus trazos, es la amalgama la que no logra cuajar; los hilos que sueltos, no se tocan en el entramado…

El viajero inmóvil logra destellos, sólo eso. El camino entre la literatura y el cine, resultó de nuevo una senda de abrojos.

(VER ¿Se aventura a un almuerzo lezamiano? en: http://laislaylaespina.blogspot.com/2008/01/se-aventura-un-almuerzo-lezamiano.html )

(VER fragmentos del capitulo VIII de la novela Paradiso de Lezama Lima http://laislaylaespina.blogspot.com/2007/12/no-somos-dios-hitos-del-arte-gay-en.html

martes, 8 de julio de 2008

FESTIVAL DEL CARIBE 2008: "Un pedacito del corazón de Yucatán"


(La sonrisa de Yucatán, de México en Santiago de Cuba)

Reinaldo Cedeño Pineda

México, el México caribeño que comparte con Cuba tantas historias y alegrías, otra vez me asalta en mi propia ciudad.

Desde Yucatán, esa franja en forma de montaña, llena de colores y de sabores, de trovadas y boleros, de danzas

Desde allí nos llegó al 28. Festival del Caribe, el Ballet Folclórico de Yucatán. Después de verlos, no pude menos que conversar con ellos:

Ana Isabel Núñez Gutiérrez: “Venimos de Yucatán, México y estamos bajo la dirección del maestro Raúl Castillo. Ha sido una experiencia de intercambio, podría decirlo así en una palabra. Le preguntaba en una ocasión a un cubano: “Oye, bueno… pues de qué se trata esto… ¿Cuba influyó a México o México a Cuba?” y el me contestó: “Es un intercambio”.

“Estamos muy contentos. Nos vamos enriquecidos del folclor cubano porque esto realmente es una aportación, una difusión de ambos países. Nosotros somos la mayoría maestros y vamos a influir en nuestros alumnos, vamos a difundirlos al resto del pueblo mexicano.

Eduardo Vera: “Tenemos constituidos 38 años, grupo fundado por un gran maestro, el profesor Alfredo Cortés y el profesor Luis Pérez, uno como coreógrafo y otro como investigador. Estamos presentando parte de la tradición y la cultura de nuestro estado. Hemos disfrutado muchísimo la estancia con ustedes los cubanos, y esperando que hayan disfrutado esta pequeña muestra que le hacemos de la cultura yucateca . Para que lleven un pedacito del corazón de Yucatán, como nosotros los yucatecos, los mexicanos llevamos un pedacito de Cuba".

En la Plaza Cultural Aguilera de Santiago de Cuba, en el teatro Heredia y otros escenarios de la ciudad, El Ballet Folclórico de Yucatán cosechó simpatías y aplausos. Tal vez lo más llamativo es aquel baile que se hace, a la par de sostener una bandeja con vasos en la cabeza…

“Este es un baile que se llama una suerte, ejecutada con algún objeto, con algo sobre la cabeza, una charola cuatro vasos y una botella. Es una jarana tradicional: “El chinito coi coi”. Se baila al compás de la pareja, y la suerte es tratar de equilibrar con el cuerpo".

Ana Isabel Núñez Gutiérrez: “Lo importante es manifestar la destreza que tienes. Todo ese esfuerzo está en los pies; hacemos mucha destreza. Todo el equilibrio está abajo, y podemos llevar cualquier cosa en la cabeza".

¿Algo por decir? Y cuando lo pregunto, la sonrisa se desborda, la voz sube, la amistad se siente cuando dice: "Viva Santiago"

Y La ISLA y La Espina, Cuba... le dice: "Viva Yucatán. Viva México!"

José Avilés Marín, promotor y director del Centro Cultural de Yucatán, destacó la gran representación mexicana presente en Santiago de Cuba, tanto del México caribeño: Yucatán, Quintana Roo, Tabasco… el Distrito Federal y hasta Baja California.

“Cuba es nuestro hermano mayor”, apuntó en la Mesa Redonda de la Televisión Cubana, programa transmitido este martes 8 de julio por el canal Cubavisión, y dedicado al Festival del Caribe.

El Festival del Caribe, también llamada Fiesta del Fuego termina este 9 de julio. El de 2009 se dedica a Honduras, y el de 2010, a Pernambuco y Curazao.

NUEVA MIRADA A UN EXORCISMO (Apuntes en retrospectiva del 7. Congreso de los periodistas cubanos)

(Delegación de Santiago de Cuba, 7. Congreso de la UPEC, 1999)

Reinaldo Cedeño Pineda

escribanode@gmail.com

Acaba de concluir el 8. Congreso de la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba), en el Palacio de las Convenciones de La Habana, bajo el lema “Conocer, reflexionar, informar”. [1]


Las circunstancias internas e internacionales que hoy se viven son otras, mas indefectiblemente vino a mi mente el Congreso anterior desarrollado en marzo de 1999, bajo la consigna “Mejor periodismo, más Revolución”

Si hasta ahora no había escrito sobre el tema, es porque siempre consideré que nada hice fuera de lo común como para andar señalándolo, más allá de aportar las ideas que desde mi aún breve ejercicio periodístico (en 1999, tenía cerca de ocho años en su desempeño), estimaba podían servir a otros. Detesto la fatuidad, y no iba a ser yo quien andara haciéndolo de mutus propio.

Si ahora me animo a compartir algunos apuntes es sólo porque en algún momento del cónclave recién finalizado, se hizo referencia a mis planteamientos. (Más detalladamente: lo hizo Esteban Lazo, vicepresidente del Consejo de Estado). Esa referencia no quedó en el plenario, lo vio toda Cuba a través de la pantalla televisiva.

¿Habían encontrado su cauce, las ideas que vertimos entonces, despejadas de las incomprensiones, o de las tergiversaciones que algunos le agregaron por el camino?.... Me aprieto a esa razón.

Hago un ejercicio de introspección para viajar casi una década atrás. He tenido que revisar notas, periódicos y fotos. Si el tiempo desdibuja algunos detalles, resulta también ventajoso al aportar la distancia reflexiva de los años.

A fuer de sincero, creo que expresé las ideas con la pasión de un periodista, de un periodista cubano ―pasión que siempre he admirado en mi profesión, y en la vida―. También, con la vehemencia de una persona joven, y sobre todo, con sinceridad. Y visto desde esa distancia y condición —si acaso fuese posible revisitar ese momento―, no cambiaría una palabra.

Asistí al 7. Congreso de la UPEC (1999) como invitado.

La invitación devino de la intervención durante la Asamblea Provincial de la UPEC en Santiago de Cuba que antecedió al Congreso.

Aquella reunión estuvo bajo la presidencia del entonces primer secretario del Partido en el territorio, Juan Carlos Robinson Agramonte.

La presidenta de la UPEC en Santiago, Julia Cleger Bartú, había solicitado mi participación. Y como lo tomé en serio, no quería extraviar las ideas en una improvisación y escribí unos párrafos.

Aquella intervención la titulé “El Exorcismo de los demonios”, pura manía de darle un título a todo, “título iluminado” tal como años después decidí llamar a estos tipos de enunciados en la Maestría en Comunicación Social (2004).

Con todo, el texto tenía algunas tachaduras y volados —como es mi costumbre cuando ando inmerso en un pensamiento y me asaltan nuevas ideas que necesito incorporar―. En consecuencia, al solicitármela el primer secretario para leerla, hube de enmendarle aquellas incongruencias, y la dejé en un sobre para que se la entregasen, un día después.

También me sugirieron lo enviase al semanario ENFOQUE de la UPEC, y le entregué una versión muy similar de mi intervención, con las adecuaciones requeridas para un texto escrito. Y lo vi publicado poco después, aunque habían cambiado el título inicial y habían optado por otro: “Lo nuestro: EQUILIBRIO SALVADOR”.

Gracias a ello, las ideas centrales, quedaron en blanco y negro. Justo de allí [2] tomo los fragmentos que reproduzco a continuación:

EQUILIBRIO SALVADOR
 
“En este informe del 7. Congreso de la UPEC, hay un nuevo apotegma: Mejor periodismo, Más Revolución. Y habrá que entenderlo y sentirlo para que no caiga en saco coyuntural o en el olvido. Ojo: dice más Revolución, no conformismo, no estancamiento, no justificaciones.

“Ojo: nos dice mejor, insiste en su calidad, en hacer ascender nuestra profesión: Más profundidad, más razonamiento, más hondura, más ir a las raíces. Y, por supuesto, me he preguntado desde el lugar que ocupo como cubano y profesional, cómo hacer más Revolución haciendo un mejor periodismo, ese “socialismo del espíritu” del que habla Saramago, donde las imágenes abren la realidad y no la transfiguran.

“Una de las condiciones para ser honrados, patriotas y honestos −valores que están hoy por hoy más que nunca en el candelero de los juicios, de la realidad y de la educación− es ser nosotros mismos cultivadores con el alma, con la pluma y con las uñas, del patriotismo, la honestidad y la honradez. El ejemplo, la verdad y el profesionalismo son nuestros aliados. Si así no lo entendemos, estaremos escribiendo en papel mojado y creando nuestra propia antinomia.

“Si no nos acercamos a nuestra realidad nos enajenan de ella, creamos una identificación dispersa, comenzamos a no ver; con el riesgo que ello contiene de que se resienta la credibilidad de quienes representamos: el gobierno, el partido y el pueblo.

No se hace mejor periodismo optando por el silencio. El Talmud dice que la palabra es de plata y el silencio de oro. A estas alturas sé muy bien lo que es la discreción necesaria para asuntos de cierta índole estratégica; pero afincarse en ella, o aducirla, cuando es necesario a gritos la palabra, es una torpeza, una inconsecuencia y hasta una autoagresión y entonces, la sentencia talmúdica necesariamente se revierte; mucho más en estos momentos en que el mundo es una aldea global, se impone Internet y cientos de horas radiales y captables se dedican a informar sobre Cuba, desde el exterior y desde Cuba misma.

“Cuando callamos, ponemos en bandeja de plata a todas aquellas vías, que dado nuestro silencio, permitimos que lleguen primero. No se hace mejor periodismo ni más Revolución cuando se opta por el silencio. Es doloroso escuchar los truculentos ingredientes de que la radio enemiga se vale, poniéndonos a la defensa en materia informativa.

“No hay que esperar a que Fidel señale errores o situaciones que vivimos y vemos, cuando prever y desbrozar caminos ha sido siempre función del periodismo. Tenemos la capacidad, la inteligencia y el imperativo deber de hacerlo, precisamente por la Revolución.

“No se hace mejor periodismo ni más Revolución, cuando nos sentamos en comodín, y no somos capaces de aplicar creadoramente argumentos, técnica y elegancia, en cualquier tema que sea y acudimos al teque archiconocido, gastado y justificadamente rechazable.

“Cuando un lector decide abandonar la página, apaga el televisor o cambia el dial, está aplicando la recepción selectiva, una conocida característica en la teoría de la comunicación: nada nuevo, nada interesante: apago o cambio. Y así no estamos haciendo más Revolución porque estamos haciendo peor periodismo.

Convencer más que vencer

“¿Acaso desconoceremos las mediaciones, las técnicas cualitativas de investigación, la relación emisor-receptor… y tantas teorías que aprendemos en las aulas de la Universidad?

Necesitamos artículos periodísticos que convenzan, no artículos patrioteros que venzan. En nombre de la Revolución no se nos pida cifras, cuando haga falta análisis. No hagamos apología cuando haga falta equilibrio, que no es poco [lo hecho]; pero que se junte a la verdad que nos impedirá caer en esa corriente del “realismo socialista” que tanto criticaba el Che.

“El periodismo cubano se hace desde el poder. Desde el Primer Congreso de la UPEC se nos ha llamado a hacer un periodismo crítico, militante, combativo y creador. ¿Realmente hemos militado al lado de un periodismo crítico y creador? ¿Cuáles han sido los resultantes y el apoyo? ¿Qué factores nos lo han impedido? Algunas de estas luces surgirán aquí y en el agitado devenir de nuestro ejercicio.

“Como a la persona que más se ama, se le exige especialmente, se le critica, aplaude o educa −según sea el caso−, así nosotros hemos de amar al periodismo que hacemos; que no es “ser becarios… ni dóciles asalariados… ejerciendo una libertad entre comillas”, como apuntara el Che en El Socialismo y el hombre en Cuba. Valga para aquellos que todavía, por cumplir con nuestro deber, nos miran con suspicacias.

“La independencia de nuestro país pasa hoy raigalmente por la defensa de nuestra identidad. Quien no lo haya entendido es, antes que un profesional de la palabra, un asalariado. Porque la guerra es de pensamiento, y para ganarla a pensamiento, hay que prepararse, y no basta con quererlo hacer, sino que ha de hacerse lo mejor posible para que sea efectiva, y todos los días. Con fechas y sin fechas, con ediciones especiales y sin estas. Al lado del pueblo cubano. Y hacerlo, pese a cualquier cosa, exorcizar si es preciso a los fantasmas, en esa permanente lucha cubana contra los demonios, los de antes, los de hoy y los de siempre para hacer mejor periodismo y más Revolución”.

APUNTES SOBRE EL CONGRESO

El viaje en tren fue fatigoso hasta la capital. Recuerdo el embullo de la partida, la despedida y el honor compartido por mis colegas. Algunos habían sido mis profesores en algún momento: Joel Mourlot, Bárbara Bolerí, Heriberto Cardoso y Vicente Guasch.

Uno de los participantes era Rolando Castillo Montoya. Sus reportajes históricos en el periódico Sierra Maestra habían hecho época. Con un libro suyo se inauguró en 1971 la Editorial Oriente, y aún tuve la suerte de que me dedicase uno escrito por él alrededor de la figura de Camilo Cienfuegos.

El profesor e investigador recibió en el Congreso, el Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida. Tal vez nunca imaginó −no pude decírselo−, cuanta sorpresa recibí cuando, al ser entrevistado a propósito del galardón, mencionó mi nombre como una de las personas que le venían a la mente en el ejercicio de su profesión.

Tantas generaciones nos separaban. Era absolutamente inmerecido el elogio, pero una misma pasión era, acaso, el puente que nos unía.

Recuerdo las jornadas extendidas, las reflexiones de Fidel sobre el Che y otros asuntos de actualidad, la entrega de algunos de sus trabajos periodísticos, el intercambio con los colegas de todo el país, la mesa, la rapidez del servicio, las bromas…

Trabajaba en el periódico Sierra Maestra.

Solicité mi palabra en el tema “política informativa” y, cuando tocó mi turno, me vi recorriendo el pasillo hasta la tribuna en una sala del Palacio de las Convenciones de La Habana. Era un largo pasillo. Era el 16 de marzo de 1999.

El fotógrafo de Granma, Ismael Francisco me regaló una fotografía de aquel instante, una fotografía en blanco y negro. Tenía el cuño del periódico, pero no se publicó. No sé la razón, y en realidad, nunca reparé en ello.

Ahora, que he ganado algunas libras y canas, observo a aquel joven con el abrigo negro (que todos los santiagueros llevábamos), asido a la tribuna, el pelo corto y con un rostro que acababa de entrar en los treinta años.

Lo observo detenidamente


(Reinaldo Cedeño durante su intervención en el 7. Congreso de los periodistas cubanos. 1999)


Las ideas esenciales que apunté allí están contenidas en los fragmentos anteriores, aunque naturalmente, no fueron calcadas letra a letra. Por eso, no es menester repetirlas; aunque al calor de los debates, incorporé otras:

Fidel había comparado la situación internacional con “un ajedrez de quinientas piezas” y lo tomé como ejemplo de una buena metáfora, de un buen ejercicio de la lengua, porque hablé sobre la mejor manera de llevar los mensajes; la inoperancia, a veces, de grandes cintillos y llamados, tomando como base una frase martiana que ha sido siempre una divisa para mí: “Dígase la verdad que se tiene con el mayor arte con que pueda decírsele”.

Asimismo hablé de la preferencia del público por un periodismo humano y cercano a la gente, y tomé como ejemplo el mensuario “Turquino” que hacíamos, dedicado a los pobladores de las montañas santiagueras. También me referí a las carencias materiales de los periodistas, al “periodismo a pie”, con anécdotas incluidas. Hubo risas y reflexiones.

Se hablaba de política informativa. Durante mi intervención hice referencia, entre otros temas, a Tele Turquino −el canal de la televisión territorial en Santiago de Cuba− y a su cobertura informativa. Me parecía exagerada, por ejemplo, la que se daba a aquellas en las que participaba el primer secretario de la provincia Santiago de Cuba, en desmedro de otras igual de importantes (utilicé el término “caudillismo informativo”).

Todo lo dije con honestidad. [3]

En el periódico Granma (17 de marzo de 1999), órgano oficial del Partido, la periodista Sara Mas, supo ver la médula de la intervención y la comentó así:

“Sostener la pluma con la misma energía que lo hacía Martí fue divisa presente en la última jornada del VII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en cuya sesión matutina mereció nutridos aplausos la aguda y abarcadora intervención del periodista santiaguero Reynaldo Cedeño, a propósito de cómo se lleva a la práctica la política informativa.

Cedeño insistió en la necesidad de de que el periodismo cumpla su misión −por convencimiento y no por vencimiento. Reflexionó sobre la importancia de llamar las cosas por su nombre en vez del adorno o eufemismo, de la argumentación en vez de reiterar mecánicamente una consigna”.

“Entre los asuntos también abordados por el joven profesional estuvo la importancia que reviste la forma en que se elaboran los mensajes, particularmente el uso del lenguaje en la prensa escrita. Aludió al desgaste de algunas imágenes, así como a lo imprescindible de la belleza y atractivo en el decir para la recepción efectiva de los mensajes.”[4]

Sin embargo, hubo otras lecturas.
 
EL CASTIGO A POSTERIORI

Regresamos a Santiago de Cuba en una cómoda guagua (ómnibus) refrigerada. Llegué con un profundo dolor de cabeza. Era increíble, rumbo a La Habana, en el incómodo tren, por una vía interminable, no había sentido molestia alguna.

En la Plaza de la Revolución Antonio Maceo, nos recibieron los colegas. Alguien indagó por… el periodista Cedeño, y se apareció un señor a quien no conocía:

―Felicidades, me dijo… y me entregó un libro de Raúl Gómez García con una bandera cubana pegada en una de sus páginas… Sin reponerme de la sorpresa, cayeron sobre mi los saludos y las anécdotas de los que veían a recibirnos.

Cuando vine a ver… el visitante se había marchado. Su nombre se me ha extraviado en la mente, pero es uno de los reconocimientos más hermosos que alguien me haya hecho nunca.

Como periodista tengo asumido que ejercer la opinión, conlleva a otras opiniones, congruentes o contrarias. Y como no siempre se lleva razón, trato de aprender cada vez a escuchar, a discernir entre la idea y la persona. Tengo cuidado en no tomar a la una por la otra.

A posteriori del 7. Congreso de la UPEC (1999), viví un período de tensiones, de muchas tensiones, de tensiones impuestas. Negarlo sería faltar a la verdad. Incluso, desde La Habana, me enviaron una comunicación retirándome la invitación a las sesiones diferidas de ese Congreso.
Ciertas miradas cayeron sobre mí, buscaron fantasmas donde no los había. En el propio lugar donde laboraba, empezaron a leer mis trabajos con lupa…. Tiempo después me designaron para atender la agricultura como fuente informativa.


No es que fuese una inconsecuencia per se en un país agrícola, pero tan sólo un año antes (1998), había obtenido el Premio Nacional de Periodismo Cultural desde mi labor en la prensa escrita, en una convocatoria conjunta de la UPEC y la UNEAC.

Muchos me preguntaban... la lógica se había salido del cauce.

Viajé por los campos santiagueros durante unos meses, lo que me permitió conocer a personas con el corazón limpio como el arroyo de la sierra.

Fue un período de aprendizaje, hermoso sin duda alguna, una verdadera sanación; pero la experiencia acumulada en materia cultural, la dura especialización que iba alcanzando poco a poco, no podía dejarla a un lado.

En el 2000, decidí hacer periodismo en otro sitio.

Desde mediados de ese año laboro en la emisora municipal Radio Siboney, especializada en música instrumental ligera e información cultural; al tiempo que colaboro con frecuencia en otros órganos digitales e impresos.

Dirijo la revista Caserón de la UNEAC en Santiago de Cuba.

El tiempo me ha hecho ver que los errores de algunos, o los excesos de otros, no son la obra colectiva (hecha con entrega, con sacrificio), sino su excrecencia. Y las sinrazones, a la larga, caen.

Vivo en el presente, profundamente inmerso. El periodismo no ha dejado de acompañarme ni un solo día: el periodismo de la pasión, el único en el que creo.

En fechas recientes mostré con orgullo a un colega de Radio Siboney, la fotografía que toda la delegación de Santiago de Cuba se tomó junto a Fidel durante una madrugada del 7. Congreso de la UNEAC.

―Fue algo inolvidable para ti… me dijo entre la afirmación y la pregunta…

—Sí, inolvidable. Esa es justamente la palabra.

NOTAS:

[1] En la clausura, Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado y Miembro del Buró Político del Partido en Cuba, calificó el Congreso como “valiente y comprometido”, y apuntó:

“La Revolución la dirige el Partido, indicó, que tiene a la prensa como uno de sus instrumentos de lucha más importante. Compartimos el criterio que la información solo deberá restringirse cuando sirva a los intereses del enemigo y sus campañas, y consideró muy importante el ejercicio de la crítica responsable que ha ido ganando espacio en los últimos meses. Hay que saber diferenciarla, dijo, de los ataques inaceptables y oportunistas, contra la Revolución.

“Se trata de dejar atrás viejos vicios para que se abra, en mayor grado, el papel de la prensa. Por encima de las insatisfacciones, las cuales compartimos, no podemos negar que se ha hecho un periodismo revolucionario y ustedes han sido y seguirán siendo siempre soldados de primera fila. No es casualidad que los enemigos critiquen nuestra prensa. Tomemos distancia de lo que sueñan y piensan los enemigos de la Revolución, porque con nuestra ideología no habrá coqueteo. (VER http://www.radiorebelde.com.cu/noticias/nacionales/nacionales2-060708.html )
.
[2] ENFOQUE, publicación bimestral de la Unión de Periodistas de Cuba, correspondiente a marzo /abril de 1999, p.10. El artículo fue publicado bajo el título: “Lo nuestro. EQUILIBRIO SALVADOR”

[3] Juan Carlos Robinson Agramonte fue sancionado en el 2006, por “un delito de Tráfico de Influencias de Carácter Continuado”, según nota del periódico Granma, del 21 de junio de 2006.

[4] Sara Mas: “Periodistas por el mundo y para el mundo”, Periódico Granma, 17 de marzo de 1999, página 5.